Protección a los derechos humanos de personas en reclusión
16/12/2015 Deja un comentario
Es necesario que en México se respeten los derechos humanos de las personas que se encuentran en reclusión, así como de proporcionarles mecanismos efectivos de denuncia.
Así lo señalaron especialistas que participaron en las Décimo Sextas Jornadas sobre Justicia Penal, que se realizaron en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Las cárceles mexicanas siguen teniendo graves problemas y siguen presentando problemas que son parecidos a los que tienen desde muchos años atrás, sobre todo porque no hay el respeto más mínimo a los derechos esenciales de las personas que habitan ahí, no de todas pero sí de muchas”, Mara Gómez, Investigadora Instituto Belisario Domínguez.
Se dijo que la manera en que las sociedades tratan a los reos es una muestra clara del compromiso que tienen con los derechos humanos.
“Es hora de que les demos voz a los presos, al cuarto de millón de personas que tenemos recluidas en nuestras cárceles que les demos derechos, los que no tienen, que se los consignemos en las leyes, que les demos mecanismos a través de los cuales puedan quejarse, que sean mecanismos efectivos”.
Al analizar el tema de los derechos humanos en el área penal, Mara Gómez explicó que los reos tiene tres tipos de derechos:
Los que se suspenden o limitan, los que se conservan a pesar de privados de su libertad y los que se fortalecen dentro de la prisión.
“Un reo tiene derecho al trabajo entonces se lo tiene que proporcionar el Estado porque está recluido, tiene derecho a la capacitación para el trabajo… Tiene derecho a la educación, a la salud y al deporte”.
Según cifras oficiales, hasta agosto de 2014 habían en los 386 centros penitenciarios del país poco más de 257 mil personar recluidas, 95 % hombres y el resto mujeres.
De ese total, el 43 % permanecían en prisión preventiva en espera de una sentencia.
Juan Carlos González