Asamblea del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México

El Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México indicó que es indispensable la colegiación y certificación de los profesionales del Derecho.

Durante su asamblea general ordinaria, el presidente del organismo, Rafael Ramírez Moreno, manifestó que se han restablecido los contactos con el Senado, con el fin de que se concrete la reforma constitucional en la materia y a ley de profesiones.

“Estamos convencidos y seguiremos apoyando las reformas constitucionales y legales necesarias para que se dé esta colegiación y estamos ciertos de que, quien se beneficia más que el gremio de abogados es la sociedad en general”.

Indicó que este es un requisito indispensable para consolidar el estado de derecho.

Dio a conocer que el colegio ha fortalecido sus relaciones con universidades, instituciones y poderes, en especial con la Suprema Corte de Justicia.

“La presencia en dos ocasiones en este semestre de la Señora Ministra Luna Ramos, confirma nuestra estrecha relación con el Poder Judicial Federal, el Canal Judicial del Poder Judicial Federal nos da espacios y el nuevo programa de radio de la corte también lo hace”.

Asamblea en la que rindieron protesta 5 nuevos miembros del Colegio.

Asimismo, se anunció que el próximo mes, se hará un reconocimiento a distinguidos abogados que cumplen 50 años ejerciendo la profesión.

José Luis Guerra García

Juicios que cambiaron la historia

El juicio de Jesús de Nazareth ha sido el más controvertido y famoso de la historia, se afirmó durante el seminario: juicios que cambiaron la historia que se realiza en el INACIPE.

Proceso acusatorio breve, con enormes tintes políticos, en el que Jesús, fue condenado a morir en la cruz; en principio, acusado del delito de blasfemia, al auto nombrarse rey de los judíos; mismo que se transformo en un ilícito que afectaba los intereses del imperio romano.

“Tiene que ver con la idea de un mesías sí, en un ámbito espiritual y religioso, pero cuando ellos bajan de nivel y no hablan de mesías sino que hablan de rey, están diciéndole a Poncio Pilatos un crimen de lesa majestad y alta traición al imperio romano, porqué, porque aquí el único que manda es el emperador, esa es la trampa en la que tratan de hacer caer a Poncio Pilatos”, Fernando Marcín Balsa, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.

Proceso que de haberse realizado el día de hoy, a la luz del marco penal mexicano, se hubieran detectado más de 42 violaciones procesales.

“Encontraríamos por lo menos 42 violaciones constitucionales si ese proceso hubiera sido el día de hoy y la comisión de 54 delitos en contra del detenido, comenzando por delitos contra la administración de justicia, hasta homicidio, todo ello cometido en tan solo 12 horas, todo ello dirigido y realizado en perjuicio de un solo individuo, todo ello produciría el enjuiciamiento político de los altos funcionarios que participaron”, José Elías Romero Apis, Presidente Academia Nacional A. C.

Proceso judicial que se da en un contexto de fuerte división del pueblo judío, en donde una buena parte de ellos, pensaba enfrentar al imperio romano para liberarse de él, motivo por el cual, no compartían la visión religiosa de Jesús.

“Como también se puede debatir si tenían o no los judíos, al menos en algún caso, el jus gladi, es decir el derecho a condenar a muerte a una persona en algún supuesto jurídico”, Alejandro Mayagoitia Ston, Instituto Panamericano de Jurisprudencia.

Juicio en el que Pilatos se lavó las manos y en donde el Rey Herodes, evitó otorgar el perdón a Jesucristo, por lo que a final de cuentas, fue condenado a morir en la cruz, por los órganos de justicia del imperio romano.       

José Luis Guerra García