GDF condonará impuestos

El Gobierno del Distrito Federal condonará entre el 10 y 60 % del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, Derecho de Registro Público de Propiedad, Expedición de Certificado de Uso de Suelo y No Adeudos, a las personas de escasos recursos que regularicen la posesión de casas habitación cuyo monto fluctúe entre 327 mil y un millón 700 mil pesos, durante las jornadas notariales de mayo.

Personas físicas podrán pagar sus impuestos de enero y febrero hasta marzo

Debido a un ajuste a la aplicación del portal del SAT para facilitar las declaraciones de las personas físicas, los contribuyentes de este régimen fiscal podrán pagar sus impuestos de enero y febrero hasta marzo.

México en último lugar de recaudación de impuestos

El sistema fiscal mexicano es el menos eficiente entre las 34 naciones que forman parte de la OCDE, según estadísticas del organismo los ingresos generados por impuestos equivalen a 18.1 % del PIB nacional, lo que lo ubica en el último lugar de la lista.

Impuestos medioambientales

Los impuestos medioambientales no tienen un fin recaudatorio, pretenden desincentivar las prácticas que dañan la ecología, coincidieron especialistas de México, España y Brasil.

En el marco del IX Seminario Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica, se destacó que cada país tiene su sistema de tributación, pero es cada vez creciente la preocupación de fijar tasas de protección al ambiente.

“Que los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales con el  fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”, Joaquín Huelin Martínez, Tribunal Supremo del Reino de España.

En Brasil, se utiliza el sistema tributario con fines extra fiscales para financiar la salud pública, educación, entre otros.

No cuenta con tributos que sean aplicados directamente a la protección de medio ambiente.

“El principio que mejor permite la implementación de funciones extra fiscales ambientales es el de la selectividad a través del cual se estiman gradualmente y se lesionan las incidencias fiscales que deban ser adoptadas procurando implementar una política pública que sea más adecuada a los fines establecidos por el derecho”, Fernando Facury Scaff, Universidad de Sao Paulo.

En México,  existen los tributos con trascendencia o incidencia ambiental directa e indirecta.

“Nosotros creemos que sí es posible sostener que los tributos pueden ser una medida eficaz no sólo constitucional sino eficaz para tutelar los bienes ambientales”, Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos, SCJN.

La interpretación de las normas que regulan las garantías para la protección de los derechos humanos, deben tomar en cuenta su vinculación con otros bienes constitucionales, como el derecho al medio ambiente.

Martha Rodríguez

Congreso de derecho fiscal

Debe eliminarse la inmovilización de las cuentas bancarias de los contribuyentes como sanción por incumplimiento en la presentación de documentos fiscales, aseguró Adolfo Arrioja, Consejero de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON.

“Esa inmovilización trae como resultado que cese la actividad productiva del contribuyente… Lo más grave del caso es que simple y sencillamente ese contribuyente todavía no tiene determinado un crédito fiscal, apenas le van empezar a revisar, le están pidiendo la documentación”.

En el Congreso de derecho fiscal realizado en la UNAM, señaló que esta medida atenta contra los derechos del contribuyente.

Detalló que un ámbito fiscal hostil por altos impuestos, normas inequitativas o revisiones inquisitoriales, es riesgoso para la recaudación.

“Hemos encontrado casos verdaderamente aterradores de arbitrariedad… Entonces el contribuyente opta o por cerrar su negocio o por trasladarlo a otro país”.

México necesita trabajar con un principio de buena fe en materia recaudatoria, dijo, pues es la mejor forma de incentivar al pago de impuestos.

Durante los primeros cuatro meses de este año la PRODECON ha atendido más de dos mil quinientos casos de contribuyentes.

Mario López Peña

PEMEX paga impuestos récord

El pago que realizó Petróleos Mexicanos de impuestos y derechos del año 2012 fue de un monto récord de mil 892 millones de pesos, 3.3 por ciento más que el saldo pagado en el año 2011.

Yucatán crea agencia fiscal

Entró en vigor la Ley de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, dependencia que se encargará de recaudar, fiscalizar y cobrar los ingresos por impuestos, contribuciones y derechos en el Estado. Dicha ley entrará en vigor el uno de enero de 2013.

Mejora en impuestos

México ascendió a lugar 48 para hacer negocios a nivel global, ya que mejoró 5 posiciones de un total de 185 países evaluados, informó hoy el Banco Mundial.

No habrá legalización de autos usados procedentes de Estados Unidos, informó hoy Hacienda y rechazó que exista un decreto para regularizar de forma masiva autos chocolate.

A través de tomas clandestinas todos los días se roban 9 mil barriles de combustible lo que representa además un riesgo grave de contaminación o explosiones para las comunidades, informó hoy Pemex.

La Corte resolvió cinco amparos relacionados con el régimen de consolidación fiscal

Por mayoría de nueve a uno la Suprema Corte rechazó los argumentos del Palacio de Hierro, Grupo Geo, Chedraui, Quetzal Pinturas y Gruma en contra de las reglas para la reversión de pérdidas fiscales en consolidación fiscal.

“Medidas como la combatida por la quejosa se justifican constitucionalmente porque se busca evitar un diferimiento indefinido en el pago del Impuesto Sobre la Renta”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

La sentencia señala que las normas impugnadas respetan los principios de legalidad  y proporcionalidad tributaria.

“Lo que trata la ley, el transitorio es: a las empresas que forma parte de un grupo se les da un beneficio que no tienen otras empresas que es subir a la controladora estas pérdidas fiscales para que las aproveche el grupo incluso de inmediato”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Contrario a lo que argumentaron las empresas, se dijo que el objetivo de estas normas es evitar que se haga una doble deducción de los impuestos.

“Al elegirse la opción señalada en el artículo 3 del decreto reclamado, es decir que del inventario acumulable se disminuyan las pérdidas fiscales estas ya no se podrán disminuir de la utilidad en los términos del artículo 61 del ISR por lo que de haberlo hecho surge la obligación de revertir las pérdidas fiscales en términos del artículo 68 de este mismo ordenamiento”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Es con el fin de evitar que se duplique la disminución de dichas pérdidas y se erosione indebidamente la base del impuesto sobre la renta…es decir si ya se tomó la deducción de compras y se volviera a toma por costo de lo vendido sería una doble deducción por el mismo gasto indispensable para la empresa”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Se ha dicho que esta es una opción que los beneficia, pues no, es una opción que está dando el legislador porque al final de cuentas tiene que hacer el tránsito entre un sistema y otro”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Las deducciones no pueden ejercerse más que en una sola oportunidad, esta es una regla general, porque si no sería sensacional, deduzco 10 veces el mismo gasto y tengo utilidades el día del juicio”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Si yo estoy de acuerdo en que no se pueden deducir dos veces, pero esto no es deducción es disminución, las deducciones son los gastos que se deducen de los ingresos, y las disminuciones son de las pérdidas dónde está la doble deducción”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Luego de dos sesiones de intensos debates con argumentos jurídicos y los tecnicismos propios de la materia fiscal, la Corte concluyó que no existe omisión o imprecisión alguna en las normas impugnadas.

Los argumentos de las empresas se declararon infundados ya que la ley desarrolla con claridad el procedimiento que debe seguirse para determinar la base del impuesto a nivel consolidado y los momentos en que se pierde el derecho de amortizar las pérdidas fiscales.

El Ministro Presidente, Juan Silva Meza fue declarado legalmente impedido para participar en la resolución de dos de los juicios que resolvió la Corte, por sus vínculos familiares con uno de los integrantes de la Cuarta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

“Voy a pedirle al señor Ministro Decano Guillermo Ortiz Mayagoitia, que se haga cargo de la presidencia para la vista de los siguientes asuntos”.

Verónica González

 

 

Sin permiso para operar

De 31 hoteles registrados por el Departamento de Fiscalización Municipal de Bacalar, 12 no cuentan con licencia para operar… La licencia de funcionamiento no tiene costo pero los propietarios se niegan a adquirirla debido al pago de impuestos.