El asesinato de 72 migrantes encontrados en una fosa en San Fernando, Tamaulipas, continúa en la impunidad.
Organizaciones de la sociedad civil, denunciaron que hasta el momento, no se ha castigado a los responsables.
Bien sea por negligencia, complicidad o colusión con los sectores narco paramilitares, señalados como los supuestos responsables directos de esta masacre. Clemencia Correa, Catedrática,Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Impunidad que alienta a las bandas delictivas a continuar perpetrando este tipo de actos.
Crímenes que causan dolor y destrucción en las familias de las víctimas.
“Significa muerte, significa tortura, significa destrucción no solamente de las personas migrantes, sino de familias enteras, porque los migrantes que abandonan su tierra, abandonan su patria, abandonan a su familia, lo hacen con la esperanza de mejorar la vida de esas familias, “Raúl Vera, Obispo de la Diócesis de Saltillo, Coahuila.
A dos años de estos hechos, continúan demandando justicia y castigo para los responsables.
Hasta sus últimas consecuencias, a la demanda de justicia, verdad, reparación integral individual y colectiva, y no repetición de todas las conductas y políticas, todas las acciones y omisiones que han constituido una política de terror estatal en curso contra las y los migrantes en tránsito. Camilo Pérez Bustillo, Capítulo México Tribunal Permanente de los Pueblos.
Manifestaron que este caso, permitió conocer otros similares.
Posterior a la masacre en San Fernando, la Procuraduría General informó del hallazgo de 193 cadáveres en 47 fosas clandestinas, también en Tamaulipas, 80 de estos cuerpos fueron enviados a la fosa común, sin identificación alguna. José Jacques Medina, Red Migrante.
San Fernando, se afirmó, permitió desnudar la serie de agresiones y riesgos que enfrentan los migrantes a su paso por México.
No solamente conmovió las conciencias de todas y todos en el país, sino que además dejó en claro muchas cosas que ya sabíamos pero que el gobierno federal, los gobiernos locales se habían negado a reconocer la realidad de los secuestros de un numeroso grupo de personas que cruzan nuestro país a manos de la criminalidad organizada, el hecho real de que hay franjas importantes de territorio en el país, que están bajo el control de grupos de criminalidad organizada. Luis González Placencia, Presidente CDHDF.
El Estado Mexicano, se afirmó, no puede permitir, que se repitan en el país este tipo de sucesos.
José Luis Guerra García.