Así arrancó en Perote, Veracruz el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2014.
Brigadas de la Comisión Nacional Forestal, del Ejército Mexicano, bomberos, Protección Civil y ejidatarios, realizaron un simulacro y una quema controlada para demostrar las habilidades que han adquirido para la defensa de los bosques.
«El objetivo de esta quema prescrita es bajar el nivel de combustibles que existen disponibles, al aumentar el nivel de combustibles en los bosques estamos más propensos a un incendio forestal», Margarito Pérez, Jefe Departamento Incendios Forestales CONAFOR.
La presentación oficial del programa se realizó en la Región Militar de Perote, Veracruz, donde se advirtió del riesgo que hay en esta temporada de incendios, que inició el 15 de enero.
“Lamentablemente tenemos que anticipar que podrían venir temporadas que sean muy complicadas y el país tiene que estar preparado”, Juan José Guerra, Titular de SEMARNAT.
Durante el 2013 se registraron en todo el país 10 mil 400 incendios, que afectaron 413 mil hectáreas de bosques y pastizales, cifras que podían ascender en esta temporada.
Sobre todo porque las intensas lluvias del año pasado propiciaron el crecimiento de hierba y arbustos que para esta fecha se han convertido en combustible natural para los incendios.
«A esto se suma el pronóstico de 2014 que vienen heladas, sequías, baja precipitación y altas temperaturas que implican disposición y acumulación de materia combustible y condiciones ambientales que favorecen la intensidad, velocidad y propagación de incendios. Se estima un peligro alto de incendio en la zona roja, en gran parte del país”.
La estrategia contempla el reforzamiento de la coordinación entre las autoridades federales estatales y el Ejército Mexicano que se dedican al combate de incendios, una campaña nacional para prevenirlos, la creación de seis centros regionales de atención a incendios y la capacitación del personal.
Participan 16 mil 880 combatientes y 507 técnicos especializados en el combate de incendios, mil 47 patrullas, 102 carros bomba, 4 helicópteros y la operación de 314 campamentos y 229 torres de observación.
Juan Carlos González