Dan a conocer Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Se dio a conocer el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que regula su estructura y funcionamiento. Para cumplir con sus objetivos, que es impulsar el desarrollo de estas comunidades, la Comisión contará con una Junta de Gobierno, la Dirección General y el Consejo.

Comunidades indígenas podrán elegir a sus autoridades conforme a sus tradiciones

Se publicó el decreto que reforma la fracción III del apartado a del Artículo 2 de la Constitución Federal que permite a las comunidades indígenas elegir a sus autoridades conforme a sus tradiciones y que prohíbe limitar los derechos de hombres y mujeres. Además garantiza sus derechos a votar, ser votados y desempeñar cargos públicos.

Canalizan 130 MDP para mejoras en comunidades indígenas

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas canalizará más de 130 millones de pesos a los estados de Chiapas, Chihuahua y Durango, para mejorar la infraestructura carretera, de agua potable, tratamiento de aguas residuales y alcantarillado en diversas comunidades indígenas de esas entidades.

TEPJF emitió tesis sobre el derecho de acceso a la justicia de comunidades indígenas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió la tesis que establece que para maximizar el derecho de acceso pleno a la justicia a las comunidades indígenas, el recurso de reconsideración pueden presentarse incluso, ante los tribunales locales, mismos que al resolver, deberán tomar en cuenta sus usos y costumbres.

Congreso de Aguascalientes reconoce derechos indígenas

El Congreso de Aguascalientes aprobó reformas al Artículo segundo de la Constitución Federal, que reconoce los derechos políticos de los hombres y mujeres indígenas, mismos que no podrán ser restringidos por ninguna práctica comunitaria. Además, permite que elijan a sus autoridades conforme a sus tradiciones.

Emiten lineamientos para el Programa de Derechos Indígenas

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas emitió los lineamientos para el Programa de Derechos Indígenas 2015, que busca ayudar a este sector de la población a ejercer sus derechos culturales, de comunicación, de accesos a la justicia, de equidad de género y a la salud.

Se aprueba minuta sobre derechos políticos indígenas en Coahuila

El Congreso de Coahuila aprobó la minuta que reforma el artículo segundo de la Constitución Federal que reconoce los derechos políticos de los hombres y mujeres indígenas, mismos que no podrán ser limitados en ningún caso por prácticas comunitarias; además de permitir a estas comunidades, elegir a sus autoridades, conforme a sus tradiciones.

Acceso a la justicia de comunidades indígenas

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas dio a conocer el resultado de la convocatoria para la implementación de proyectos para el ejercicio de derechos de acceso a la justicia, con el que se busca dotar de sus propios servicios jurídicos a las comunidades indígenas. En este año se apoyará a más de 100 asociaciones y comunidades indígenas con este programa.

TEPJF ordena elecciones extraordinarias en Mazatlán, Villa de las Flores, Teotlitán de Flores Magón, Oaxaca

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que toda decisión que afecte a las comunidades indígenas, debe contar con la aprobación de sus integrantes a través de la consulta. Por ese motivo ordenó realizar elecciones extraordinarias para elegir a las autoridades de Mazatlán, Villa de las Flores, Teotlitán de Flores Magón, Oaxaca.

Modifican reglamento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Se modificó el reglamento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que establece que el 94.5% del presupuesto destinado al programa de inclusión financiera, esto es 40 millones de pesos, podrán destinarse a actividades productivas de este tipo de comunidades.