INE firma convenio con el IEDF

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló la convocatoria del INE para la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova dijo que se dio certeza al proceso del próximo 5 de junio.

“Estamos convencidos de las decisiones que hemos tomado, que están plasmadas en la convocatoria y que fueron ratificadas por el Tribunal. Creemos que son las mejores normas, es nuestra posición, la posición institucional organizar la elección del Constituyente de la  Ciudad de México”.

Tras firmar un convenio de colaboración con el Instituto Electoral del DF, Córdova Vianello precisó que los cambios que hizo el Tribunal Electoral a la convocatoria son menores.

“Por ejemplo, el Instituto Nacional Electoral apostó porque las listas de representación proporcional que tiene que presentar los partidos fueran encabezadas por mujeres de manera obligatoria como una acción afirmativa para empujar la igualdad, el Tribunal consideró que no era conveniente, que no era correcto que comenzaran las listas con mujeres”.

Informó que en materia de candidaturas independientes, al momento están inscritos 17 aspirantes que participarán en las mismas condiciones de recursos que los partidos.

En ese sentido, reconoció que se requerirá mayor presupuesto al asignado para este año, pues tan sólo a los partidos políticos se les financiará con 115 millones de pesos; no obstante, aún no se tiene el monto total de lo que costará este proceso único e inédito en el país.

El convenio con el IEDF permitirá que este organismo coadyuve con el INE en tareas de propaganda y monitoreo rumbo a la elección de la Asamblea Constituyente.

“Se establecen las acciones indispensables para efectuar el intercambio de información necesaria así como para preparar de forma conjunta un plan de trabajo para promover la participación ciudadana en ella y se delinean apoyos logísticos, para asegurar el adecuado cumplimiento de diversas tareas a lo largo del proceso”, Mario Velázquez, Consejero Presidente del IEDF.

Se hizo un llamado a la ciudadanía a que participen en el proceso de elección de 60 diputados constituyentes de la Ciudad de México.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Revisarán nuevamente propuesta de MORENA de suspender crédito otorgado al Partido Verde

El Consejo General del INE acordó devolver a la Unidad de Fiscalización el caso de las medidas cautelares que solicitó el partido MORENA, para suspender el crédito por 100 millones de pesos que solicitó el Partido Verde a una institución crediticia.

La petición de morena se hizo con el argumento de que el Partido Verde no tiene capacidad de endeudamiento, debido a las multas millonarias que ha recibido.

En un principio la Unidad de Fiscalización rechazó la petición, al argumentar que en procedimientos de este tipo no están previstas las medidas cautelares.

MORENA impugnó la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya Sala Superior resolvió que el pleno del INE es el que debe determinar si proceden o no las medidas cautelares.

En la sesión extraordinaria de este lunes, el proyecto de resolución proponía rechazar la petición de MORENA.

 “Se determina que dentro de los procedimientos sancionadores en materia de fiscalización no procede decretar medidas cautelares y tercero declara improcedente la medida cautelar solicitada por MORENA consistente es la suspensión del financiamiento a través de créditos otorgados por instituciones financieras”, Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo INE.

Esto propició la inconformidad de los representantes de MORENA y el PRD.

 “Nosotros creemos que la medida cautelar ayudaría a evitar que hubiera un financiamiento ilícito, más allá de los montos que la propia ley le permite al Partido Verde”, Horacio Duarte, Representante de MORENA.

Al final, los consejeros votaron a favor de devolver el proyecto de resolución a la Unidad de Fiscalización para que analice más a fondo si proceden o no las medidas cautelares en procedimientos de fiscalización.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

El INE publicó el acuerdo en el que se determina la pérdida del registro del Partido Humanista

El INE publicó el acuerdo en el que se determina la pérdida del registro del Partido Humanista, al no haber alcanzado el 3 % de la votación que exige la ley, en los comicios de 2015. Dicho partido pierde todos sus derechos y prerrogativas; procediéndose a su liquidación.

Lineamientos para conforma lista nominal de electores residentes en el extranjero

El Instituto Nacional Electoral publicó el acuerdo que establece los lineamientos para la conformación de la lista nominal de electores residentes en el extranjero para las entidades federativas  que tendrán procesos electorales en el presente año.

El TEPJF invalidó diversas disposiciones del Código Electoral de Aguascalientes

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó diversas disposiciones del Código Electoral de Aguascalientes en materia de candidaturas independientes.

Pues establecían requisitos excesivos para el registro de candidatos ciudadanos a gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamiento.

Entre ellas, la que imponía acreditar contar con el respaldo del 5 % de los ciudadanos inscritos en el Registro Federal de Electores.

“Y que aparezcan en la lista nominal de electores correspondiente a la demarcación electoral total del estado y estar integrada por ciudadanos de por lo menos de la mitad de las secciones electorales”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

También invalidó las disposiciones que los obligaban a demostrar no haber militado en los últimos 6 años en ningún partido político, ni haber participado en procesos internos de selección, en los dos últimos procesos electorales.

“Pero parece ser que los congresos de los estados, perdón por la expresión se empecinan en establecer limitaciones inconstitucionales e inconvencionales a este derecho de los ciudadanos de ser postulados por sus conciudadanos a un cargo de elección popular”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Además, invalidaron las disposiciones que obligaban a los candidatos independientes a presentar las listas con los nombres y domicilio de los ciudadanos que respaldan su postulación.

Aguascalientes llevará a cabo elecciones en este año para elegir gobernador, autoridades en once ayuntamientos y 27 diputados locales, 18 de mayoría y 9 de representación proporcional.

Por otra parte, la Sala Superior también confirmó la multa por 3 millones 427 mil pesos que impuso el INE al PRD, por el subejercicio que realizó de los recursos que recibió en 2013 para impulsar liderazgos de mujeres y jóvenes.

José Luis Guerra García

Este domingo se realizará la elección extraordinaria para elegir al próximo gobernador de Colima

En Colima se encuentra todo listo para la elección extraordinaria para elegir al próximo gobernador de la entidad.

Así lo informó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, quien hizo un llamado a los colimenses.

“Para que los electores de Colima se informen y reflexionen sobre las propuestas que los partidos políticos y la candidata y los candidatos que postularon han presentado a la sociedad a lo largo de las campañas electorales recién concluidas y que acudan a las urnas el próximo domingo a emitir un voto libre e informado”.

Dijo que el INE ha realizado, de forma satisfactoria, todas las tareas preparatorias de la elección, con la capacitación de más de 6 mil ciudadanos que integrarán las 903 casillas aprobadas por los consejos distritales.

“Para que actores políticos, partidos y candidatos se apeguen escrupulosamente a la normatividad electoral y respeten con puntualidad el periodo de reflexión que mandata la ley para estos días, en los que está prohibido todo acto de proselitismo electoral”.

Esta elección se realizará de forma extraordinaria, después de que el jueves 22 de octubre de 2015, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló los comicios del 7 de junio pasado.

Por mayoría de cuatro votos a dos, los magistrados de la Sala Superior determinaron que se violó el principio de neutralidad, al darse intervención indebida de funcionarios públicos de Colima.

“Creo que nuestra función es finalmente reconocer que si en este grado de afectación se rompe el principio de neutralidad entonces la elección queda viciada en cuanto a su validez”, Constancio Carrasco Daza, Magistrado Presidente Sala Superior TEPJF.

En  la elección de este domingo participaran los mismos candidatos de la contienda anulada.

Los principales contendientes son Jorge Luis Preciado Rodríguez, del PAN, y José Ignacio Peralta, candidato del PRI, Partido Verde, PT y Nueva Alianza.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Ratifica INE a integrantes de órganos electorales locales

El INE ratificó a los integrantes de los órganos electorales locales de los estados que tendrán elecciones en 2016. Además ratificó a los consejeros para integrar los consejos locales del Instituto Nacional Electoral en 12 de las 13 entidades con tendrán comicios en el presente año.

 

El Tribunal Electoral desestimó la petición del PT, de contar con una bancada en San Lázaro

La Sala Superior del Tribunal Electoral desestimó la pretensión del Partido del Trabajo, de modificar el acuerdo del INE, por el que se asignaron los 200 diputados federales de representación proporcional.

Pretendía una reasignación, con el fin de que le concedieran 6 diputados por este principio en la actual legislatura.

Los magistrados indicaron que el acuerdo impugnado es cosa juzgada y en consecuencia, no podía modificarse.

Además, descartaron declarar la inconstitucionalidad de los artículos que fijan los plazos para la asignación de estas diputaciones y la fecha en que debe iniciar funciones la legislatura, que es el 1 de septiembre del año de la elección.

“No le puede asistir la razón al partido apelante, porque la asignación de diputados por ese principio que ahora reclaman, ya fue objeto de pronunciamiento. Esto es, fue objeto de pronunciamiento por esta Sala Superior antes de que se determinara que tenía derecho a conservar su registro”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo. Sala Superior TEPJF.

 “Ni lo hizo cuando cuestionó la pérdida de su registro como partido político que finalmente había determinado el Instituto Nacional Electoral”, Constancio Carrasco Daza, Magdo. Presidente Sala Superior TEPJF.

De los 200 diputados de representación proporcional 53 fueron asignados al PAN, 48 al PRI, 27 al PRD, 18 al Verde Ecologista, 15 a Movimiento Ciudadano, 10 a Nueva Alianza, 21 a MORENA y 8 a Encuentro Social.

Por otra parte, el Tribunal Electoral sí concedió al PT, que sea registrado como partido nacional, para participar en la elección de gobernador en Sinaloa, una vez que recuperó su registro en los comicios extraordinaria del Distrito 1 de Aguascalientes.

Además, confirmó la pérdida del registro como partidos políticos de Nueva Alianza en Chiapas y Encuentro Social, en Guerrero, por no haber obtenido el 3 % de la votación en los pasados comicios en esos estados.

José Luis Guerra García

INE declara improcedente petición del PRI para posponer apagón analógico por elecciones extraordinarias en Colima

El Instituto Nacional Electoral decidió que no es precedente la petición del PRI para posponer el apagón analógico en el Estado de Colima, donde habrá elecciones extraordinarias para elegir gobernador, el próximo 17 de enero.

En sesión extraordinaria, los consejeros electorales aprobaron por unanimidad el acuerdo de respuesta que establece que en ese estado el 90 % de los televisores ya reciben señal digital.

Esto de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

“Se considera que la petición del Partido Revolucionario Institucional no es procedente dado que no existen elementos que justifiquen solicitar a las autoridades competentes que se suspenda el apagón analógico en el Estado de Colima, con motivo del proceso electoral extraordinario que se celebra en dicha entidad”, Benito Nacif, Consejero Electoral INE.

En otro asunto, el Consejo General del INE modificó el acuerdo sobre la acreditación de representantes generales y de mesa directiva de casilla para la elección en Colima.

Se eliminó la restricción que establecía que estos representantes tenían que ser originarios de ese estado.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova dijo que la elección para elegir a gobernador en Colima avanza muy bien.

“Es un proceso electoral que está desarrollándose, podemos decirlo faltan todavía algunos días pero que está desarrollándose con normalidad, no solamente por lo que hace a la actuación de la autoridad electoral sino también por lo que resulta previsible en una campaña intensa”.

Hizo un llamado para que las autoridades locales se mantengan al margen de este proceso electoral, a fin de evitar su descarrilamiento.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Reconocen labor del Ministro Presidente en el marco de su Primer Informe de Labores

Martha Rodríguez

@marthaarod