Este miércoles entra en vigor la reforma al Art. 112 de la Ley General de Población

Este miércoles entra en vigor la reforma al artículo 112 de la Ley General de Población que señala que la Secretaría de Gobernación proporcionará al INE, la información del registro nacional de ciudadanos que sea necesaria para la integración de los instrumentos electorales. También la proporcionará a las dependencias que la requieran para el ejercicio de sus atribuciones.

Dicta Michelangelo Bovero conferencia en el INE sobre derechos y democracia

Michelangelo Bovero, uno de los teóricos de la política más destacados en la actualidad, advirtió del fin de la era de los derechos y la democracia.

“A pesar de las muchas muestras de indignación, de resistencia, de rebelión parece que el tiempo de los derechos y de la democracia se encuentra en su ocaso”.

En conferencia en el Instituto Nacional Electoral subrayó los riesgos de internet para la construcción de una democracia efectiva.

No se discute en internet, internet es un disfraz de la democracia, vemos en muchas partes del mundo, en democracias de Europa que se vuelve el terreno, el caldo de cultivo, de nuevas formas de demagogia, del poder del pueblo al poder sobre el pueblo, el poder del pueblo maniobrado por quien tiene o adquiere el verdadero poder”.

El pensador italiano indicó que es un peligro el discurso de la democracia digital, es decir, de las tecnologías de la información para crear espacios de reflexión social.

“Las sirenas de la demagogia, del purismo, de la e-democracy son entre los más grandes peligros, de un ocaso verdadero de la edad, del tiempo de los derechos y de la democracia”.

Otro de los grandes riesgos para las democracias actuales, dijo, es el abstencionismo, pues es una renuncia a fundamentar la legitimación de la voluntad pública.

“En ausencia de voluntad pública y en ausencia de legitimidad, mala o buena que sea, qué hay, el derecho del más fuerte… Renunciar a las elecciones es insensato”.

Lamentó la muestra de debilidad de los derechos fundamentales frente a los ataques de ideologías dominantes.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Presentan libro “El silencio que habla, democracia, paridad y género”.

Para lograr la equidad de género en el ámbito político, no bastan las acciones afirmativas como las resoluciones del Tribunal Electoral para garantizar la participación femenina en puestos de elección popular, coincidieron senadores, académicos y autoridades electorales.

En la presentación del libro “El silencio que habla, democracia, paridad y género”, de la senadora Lucero Saldaña, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova aseguró que también es parte de un cambio cultural.

“Es apostando a una profunda concientización de las y los ciudadanos mexicanos, el tema de la igualdad no puede ser visto de manera desvinculada de la necesidad de la construcción de una amplia omniabarcante política del estado mexicano, no es un problema del INE, no es un problema del Senado, no es un problema de las instituciones de educación, es problema que nos involucra a todos”.

Se destacó que partidos políticos han tenido que sumarse al establecimiento de medidas de inclusión para las mujeres, en puestos de dirección y candidaturas.

“Este planteamiento que ha hecho el PRI no me cabe duda que marca la línea y traza la línea de lo que van a tener que hacer los demás, va a ser muy difícil quedarse atrás cuando la competencia por casi la mitad de las gubernaturas del país del año que entra va a tener a mujeres peleando”, Silvia Hernández, Ex Senadora del PRI.

“Varias llegamos nuevamente al Senado precisamente porque los partidos fueron obligados a cumplir con la cuota que era mínimo 40 %, no se lograba ese mínimo y hoy vemos que a paridad que es lo que avanzamos en esta última elección, pues ya tenemos 42. 5 % de diputadas y esto también es histórico”, Lucero Saldaña, Senadora del PRI.

“Y uno debe construir una sociedad en las diferencias, reconociendo que estos derechos que son titulares, que tienen el mismo valor, pero que de esas diferencias podemos construir la inclusión, que podemos construir una visión compartida de un mejor desarrollo”, Raúl Cervantes, Senador del PRI.

Los temas de igualdad, dijeron, deben verse no sólo desde el enfoque legislativo y la aplicación de la norma, sino con perspectiva de derechos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

INE da a conocer acuerdo

El INE dio a conocer el acuerdo por el que se aprueba el plan de acción para la organización de los procesos electorales extraordinarios de 2015, en entidades como Guerrero, Chiapas, Michoacán y Querétaro. Además dio a conocer el acuerdo que establece que el 6 de diciembre se llevará a cabo la elección extraordinaria de diputado federal, en el Distrito Uno de Aguascalientes.

Aprueban modelo de credencial para votar desde el extranjero

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que se apega a derecho el acuerdo del INE, por el que se aprueba el modelo de credencial para votar desde el extranjero, descartando que en este caso se hayan vulnerado los principios de certeza y legalidad, como lo argumentara el Partido MORENA.

Autoriza INE formato de solicitud para voto en el extranjero

El INE se declaró listo para la organización de las elecciones para gobernador en Colima del próximo 17 de enero.

Aprobaron un financiamiento público de 4 millones 349 mil 769 pesos, para los partidos en la elección a gobernador en ese estado, y fijó el tope de gastos de campaña para ese cargo en 4 millones 553 mil 165 pesos.

En la sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, se comprometió a que el instituto a su cargo, organizará una elección de calidad.

Reiteró su llamado a partidos políticos y contendientes a respetar la legislación electoral, para que esta se desarrolle de la mejor manera posible y en beneficio de la democracia.

“Hoy tenemos 10 semanas escasas para realizar la elección en Colima y la vamos a realizar bien… Estoy convencido que los plazos y actividades incluidas en el calendario integral de la elección extraordinaria de Colima, permitirán realizar como decía, un trabajo técnicamente impecable y llevar a buen puerto los comicios del próximo 17 de enero de 2016”.

Por otra parte, el INE aprobó que los mexicanos en el extranjero presenten su solicitud de forma manuscrita, para votar en las elecciones del próximo año en los estados de Zacatecas, Oaxaca y Aguascalientes.

Validaron que se elimine el requisito de solicitar una fotografía, toda vez que representa una carga para los ciudadanos que quieran votar en el extranjero.

“Los mexicanos en el extranjero, hasta hoy, estamos seguros, han demostrado que no tienen en su mayor parte el interés de votar, pero es un derecho poder hacerlo”, Pablo Gómez, Representante del PRD.

El Consejero Presidente del INE anunció que dicho acuerdo, sienta las bases para suscribir en próximos días, un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para instrumentar este mecanismo.

Oscar González

@okogonzalez08

El INE publicó el acuerdo con el modelo de credencial de elector para votar desde el extranjero

El INE publicó el acuerdo con el modelo de credencial de elector para votar desde el extranjero, la cual cuenta con estrictas medidas de seguridad. La emisión de este documento se hará una vez que se firme el acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien colaborará en la credencialización de los mexicanos residentes en el extranjero.

El INE dio a conocer el acuerdo que declara válidos los cambios a los estatutos del PRD

El INE dio a conocer el acuerdo que declara válidos los cambios a los estatutos del PRD, entre los cuales destacan el cumplir por lo menos con uno de los siguientes requisitos para poder ocupar  la dirigencia nacional,  entre ellos haber ocupado un cargo de dirección, haber sido consejero o bien contar con el respaldo del 25 % de los consejeros nacionales.

TEPJF revoca acuerdo de Comisión de Fiscalización del INE

La Sala Superior del Tribunal Electoral revocó un acuerdo de la Comisión de Fiscalización del INE.

En el que se establecen las reglas generales relativas al procedimiento de liquidación de los partidos políticos del Trabajo y Humanista, que no obtuvieron el 3 % de la votación para conservar su registro en los pasados comicios.

La decisión se adoptó, al considerar que dicha comisión no es competente para expedir dichas reglas, que además definían el destino que se debería dar a los bienes de los partidos en extinción.

Los magistrados consideraron que con ello excedió sus atribuciones previstas en la ley.

“Lo anterior, toda vez que se estima que es el Consejo General del Instituto Nacional Electoral quien debe aprobar y establecer las reglas a partir de las cuales se llevará a cabo el proceso de liquidación”, Arturo Espinosa Silis, Srio. de Estudio y Cuenta Sala Superior TEPJF.

Consideraron que a la Comisión de Fiscalización, solo corresponde fijar los criterios instrumentales y aplicar las reglas establecidas para liquidar a dichos partidos.

“Se revocan las resoluciones impugnadas en los términos precisados en las respectivas ejecutorias”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

La Sala Superior también aprobó una jurisprudencia y una tesis aislada, relacionadas con los derechos de las comunidades indígenas.

La jurisprudencia lleva por rubro: consulta previa a comunidades indígenas. Debe realizarse por autoridades administrativas electorales de cualquier orden de gobierno, cuando emitan actos susceptibles de afectar sus derechos.

José Luis Guerra García

INE ordena destrucción de papelería electoral de comicios 2014- 2015

El INE dio a conocer el acuerdo por el que ordena la destrucción de la papelería electoral de los comicios 2014- 2015, incluido los votos válidos, nulos, boletas sobrantes y demás documentación. La papelería que se conservará será aquella que se utilice en diversos estudios, la solicitada por la FEPADE, para investigar diversos delios electorales y relacionados con litigios pendientes de resolver en el Tribunal Electoral.