INE da a conocer acuerdo sobre elecciones ordinarias 2016

El INE dio a conocer el acuerdo con el cronograma de la entrega recepción electrónica de materiales y ordenes de transmisión de la propaganda de partidos políticos, candidatos y autoridades electorales, que tendrán elecciones ordinarias en 2016.

Emite TEPJF tesis sobre los actos discrecionales del INE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una tesis en la que establece que los actos discrecionales del INE, deben ser sujetos de control constitucional cuando afectan derechos fundamentales. Tal es el caso del retraso del Sistema de Contabilidad en Línea de partidos y candidatos, que incide en el derecho a la información en su dimensión colectiva.

El TEPJF ordenó al INE determinar si el PAN rebasó el tope de gastos de campaña en Colima

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó al INE determinar si el PAN y su candidato a gobernador de Colima rebasaron el tope de gastos de campaña, y verificar si reportó lo pagado por la renta de motocicletas y gasolina durante la campaña. Además deberá emitir una nueva resolución sobre el rebase de gastos de campaña del candidato a gobernador del PRI en esa misma entidad, José Ignacio Peralta, ya que no se garantizó el debido proceso.

Se llevó a cabo un seminario sobre la evaluación de las elecciones 2015 

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Constancio Carrasco, lamentó el distanciamiento de los partidos políticos con la legalidad en el proceso electoral 2014-2015.

Este, dijo, es uno de los principales motivos para que la sociedad siga alejándose de la política.

“Es cuestionable que exista una real pretensión de consolidar la cultura de la legalidad”.

En seminario sobre la evaluación de las elecciones 2015, destacó que creció la judicialización de los asuntos electorales.

Durante este proceso el Tribunal Federal ha resuelto, en el orden federal, más de 17 mil asuntos, en materia local ordinaria, van más de 4 mil.

“La cifra denota que la judicialización se ha centrado al ámbito de la solución de los conflictos internos de los partidos políticos y a los conflictos entre los partidos políticos en el propio proceso electoral”.

Mientras, Ciro Murayama, consejero del INE, defendió una vez más el proyecto presupuestal del instituto para 2016, de 15 mil 400 millones de pesos.

“A pesar que es 20 % en términos reales inferior al de 2015… Si lo que nutre cada reforma electoral es el ingrediente de la desconfianza, no tendremos como resultado instituciones y procedimientos electorales más austeros y menos barrocos”.

En 2016 habrá elecciones en 13 estados de la República, por ello, llamó a la Cámara de Diputados para que asigne el presupuesto al INE con base en su mandato constitucional.

Si hay que hacer un INE más ligero y con menos tareas, bien, que sea seria, legal y legítimamente a través del cambio constitucional como se decida si vamos a un modelo electoral minimalista pero no por la puerta de atrás del recorte presupuestal ciego”.

El titular de la FEPADE, Santiago Nieto, consideró que el proceso electoral ha sido exitoso a pesar del incremento de la incidencia delictiva en la materia con mil 735 averiguaciones previas, 2 mil 565 actas circunstanciadas y 85 carpetas de investigación.

Esto arrojó 600 consignaciones y 198 órdenes de aprehensión.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Inauguración del Foro Global sobre Financiamiento Político


El financiamiento público a los partidos políticos, es un componente esencial de toda democracia.
El uso eficiente y transparente de estos recursos, es una obligación, para generar confianza entre los electores.

Para alcanzar este objetivo, es indispensable que los partidos políticos rindan cuentas a la sociedad, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Constancio Carrasco Daza.

Durante la inauguración del Foro Global sobre Financiamiento Político, manifestó que fue un acierto elevar a rango constitucional, el rebase del tope de gastos de campaña como causal de nulidad de una elección.

“Si no optimizamos la asignación, uso y aprovechamiento de los recursos públicos para hacer efectivos los derechos políticos no atendemos una distancia con el reclamo latente de una sociedad que nos urgen parámetros razonables de igualdad”.

En el encuentro se puso de manifiesto que en las pasadas elecciones, se sometió a prueba el nuevo esquema de fiscalización, pero puso al descubierto el reto que implica financiar las candidaturas independientes.

“Los partidos políticos no van a dejar de tener necesidades de gasto y si se les cierra la del financiamiento, muy probablemente decidan buscar en donde no queremos”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente INE.

El Consejero Presidente del INE, reveló que en las pasadas elecciones del 7 de junio el gasto federal otorgado a partidos políticos fue de 315 millones de dólares.

Según la OCDE, los intereses privados buscan influir en la toma de decisiones y en la definición de políticas públicas, por lo que debe acotarse su participación en el financiamiento de las campañas políticas.

“En la democracia las políticas públicas no deben venderse al mejor postor”, Mari Kiviniemi, Sria. General Adjunta OCDE.

Las conclusiones de este encuentro, se concentrarán en un manual, que elaborarán de manera conjunta el Tribunal Electoral, el INE, Idea Internacional y la OCDE.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

El INE publicó el acuerdo para la asignación de 200 diputados federales de representación proporcional

El INE publicó el acuerdo por el que se asignaron los 200 diputados federales de representación proporcional, de los cuales, al PAN se le otorgaron 53, al PRI, 48, al PRD 27, MORENA 21, Verde 18 y Movimiento Ciudadano 15.

TEPJF da a conocer acuerdo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio a conocer el acuerdo que suspende la sustanciación y los plazos legales para dictar resolución en los conflictos laborales entre el INE y sus trabajadores y entre el Tribunal Electoral y sus servidores públicos. Medida que estará vigente hasta el 30 de septiembre, reanudándose la instrucción el primer día hábil del mes de octubre.

Discuten anteproyecto de presupuesto del INE para 2016

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, defendió el anteproyecto de presupuesto del INE para 2016.

Durante la sesión ordinaria del Instituto, discutieron el monto del próximo año por 15 mil 473 millones de pesos.

Que en la modernización del instituto aun estos recursos no se dispongan en el futuro, no implique tener instalaciones que no sean utilizables, y que por una cuestión presupuestal se queden en obra negra, creo que es un presupuesto razonable”.

En este mismo sentido, el consejero Benito Nacif, destacó el trabajo y las nuevas atribuciones del instituto.

Tenemos proyectos nuevos que derivan de la Reforma Electoral y que por primera vez empiezan a impactar en el presupuesto, y me refiero a la credencialización de los mexicanos en el extranjero”.

En contraparte, el representante del Partido de la Revolución Democrática, Pablo Gómez, enfatizó la difícil situación económica por la que atraviesa el país.

“Yo no estoy de acuerdo que este instituto construya edificios, no puede ser por razones de estado que se dejen de construir edificios indispensables en este país por razón de la disminución del monto general, del gasto y que este instituto se ponga a hacer edificios”.

El representante del Partido Acción Nacional, Francisco Gárate, calificó al INE como una institución onerosa.

“¿Se puede hacer algo con el tema de telefonía celular por citar un caso, se puede hacer algo con la partida 3 mil, en la que están incluidos la contratación de asesores?”.

Ante las críticas vertidas por el monto de presupuesto que el INE solicita a la Secretaría de Hacienda, explicaron que 11 mil 442 millones de pesos son para gasto operativo, y 4 mil 31 millones, para financiamiento de partidos.

Oscar González

@okogonzalez08

INE dio a conocer un acuerdo sobre informes de ingresos y gastos de partidos políticos

El INE dio a conocer el acuerdo que establece que el Consejo General a más tardar el 15 de diciembre, deberá haber aprobado los informes de ingresos y gastos de los partidos políticos nacionales, correspondientes a 2014.

Promueven amparos contra resolución del INE que avaló a partidos políticos conservar dinero no gastado del presupuesto electoral

Es momento para que los ciudadanos acudan a los mecanismos jurídicos para vigilar el destino del dinero público.

Está abierta la puerta de la justicia, que todos tenemos derecho al acceso a la justicia… Tenemos que ver que el dinero de todos se maneje de mejor forma”, José Roldán Xopa, Investigador CIDE.

Es el mensaje de José Roldán, investigador del CIDE, quien, con 31 ciudadanos y la ONG Transparencia Mexicana promovió dos amparos contra la resolución del Instituto Nacional Electoral que determinó que los partidos políticos podían quedarse cerca de 286 millones de pesos que no gastaron del presupuesto para el proceso electoral 2014-2015.

De acuerdo con la normativa vigente, explicó el académico, el dinero que no se gastaron los partidos políticos deben devolverlo a la Tesorería de la Federación.

“Los partidos políticos tienen derecho a un financiamiento, lo que significa que no son dueños de ese dinero, sino que tienen derecho de gastar hasta cierto límite, porque el financiamiento proviene de los impuestos de todos, si no lo gastan el sobrante tampoco pueden destinarlo a otro gasto”.

El argumento central para acudir a la justicia federal es el interés legítimo.

“La ley de amparo establece que es improcedente cuando se trate de impugnar decisiones de organismos electorales… Lo que estamos reclamando es el cumplimiento de deberes de los partidos en materia de finanzas públicas y la obligación del INE de vigilar que los partidos cumplan con sus obligaciones”.

Los amparos fueron interpuestos ante el Juzgado Segundo de Distrito y ante el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito, ambos en materia administrativa del DF.

Esperan la respuesta del INE y los partidos políticos.

Va a ser muy importante la respuesta de los partidos para ver de qué manera quieren justificar que quieren quedarse con un dinero que no es de ellos”.

De no concederse el amparo, destacó Roldán Xopa, el asunto podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mario López Peña

@elogiodeljabon