Destacan importancia del protocolo de atención para niños, niñas y adolescentes migrantes
05/11/2015 Deja un comentario
El flujo migratorio en México rebasó la capacidad de las estaciones de atención a niños, niñas y adolescentes no acompañados, denunciaron especialistas.
Informaron que el flujo migratorio se ha incrementado, y que a septiembre de este año, ya se reportaban 21 mil infantes atendidos.
“El flujo migratorio que se ha presentado en los últimos años sobre todo a partir del año pasado y el presente, ha hecho que estos espacios de alojamiento para los niños y adolescentes no acompañados se vean saturados”, Elva Leonor Cárdenas, Dir. Gral. de Protección a la Infancia del DIF.
Indicaron que los rangos de edad van de los 12 a los 17 años, que la mayoría son niños, y que las niñas que llegan, en muchos casos están embarazadas.
Tan es así, que en estaciones migratorias cómo la de Tapachula, Chiapas, se cuenta con cuneros.
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacaron la importancia del protocolo de atención para niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, consideraron prioritario velar por el interés superior del niño.
“Antes de ser migrante es niño o niña o adolescente y eso hay que tomarlo muy en cuenta y si se es niño o niña o adolescente hay que tener muy muy presente el interés superior, su interés superior, eso va por delante”, Edgar Corzo Sosa, Visitador CNDH.
Lamentaron la manera en que a lo largo de la historia la infancia ha sido relegada, y sufrida por todos los tipos de violencia.
Aclararon que ningún menor de edad huye de su casa por pobreza, sino porque no encuentra un lugar dentro de su familia, o en el contexto que lo rodea, ya sea por factores de falta de protección o por desamor.
Oscar Gonzalez