En México, de cada 100 niñas y niños víctimas de violencia sólo uno es atendido

El gobierno mexicano no ha establecido cómo va a reparar el daño contra niñas y niños huérfanos por la guerra contra el narcotráfico.

Esto, destacó la socióloga María Dolores Muñozcano, deriva en responsabilidad del Estado mexicano por no atender a sus compromisos internacionales sobre derechos de la infancia.

“Dejaron una gran cantidad de criaturas huérfanas, cómo se aplica este instrumento para proteger a estos niños en su educación, en su salud, en su educación posterior, en su convivencia con su comunidad”.

En foro en la UNAM, subrayó que no hay un cumplimiento cabal de la Convención de los Derechos del Niño en México.

Es preocupante, señaló,  que el Estado mexicano no establezca políticas para enfrentar los principales delitos de los que la infancia en el país es víctima a saber:

Robo, trata, prostitución, abuso sexual, violación, mutilaciones, así como violencia física de otro tipo y violencia moral.

Alertó de los delitos de los que son víctimas los niños en situación de calle.

“Violados sexualmente por la misma policía, estafados por la policía, los obligan a cometer delitos, hay redes de prostitución de niños”.

Destacó que de cada cien niñas y niños víctimas de violencia sólo uno es atendido.

Mario López Peña

Derecho de los infantes a expresar su opinión sobre asuntos que les afectan

Semana Nacional de los Derechos de la Infancia.

Semana Nacional de los Derechos de la Infancia.

Los niños y niñas son ciudadanos capaces de transformar su entorno en colaboración con otros.

No son sólo espectadores de las decisiones de los adultos.

Así lo señaló la promotora de los derechos de las niñas y los niños, María Morfín Stoopen.

“Es decir, lo que estamos tratando de defender aquí es que los niños y niñas también son participes de la construcción democrática de nuestra sociedad”.

En el marco de la Segunda Semana Nacional de los Derechos de la Infancia, afirmó que a través de la historia se ha tenido la idea de que los niños y las niñas son menos que los adultos.

“Como sociedades pensamos que los niños y las niñas son personas incompletas que son personas inmaduras, como que les falta algo, como que no han llegado todavía a un estado completo de la humanidad”. 

Se piensa que son objeto de protección, que son personas débiles.

“Pensamos como sociedad que los niños y niñas y sobre todo los adolescentes son personas peligrosas, pueden ser un peligro para la sociedad y que hay que dirigirlos por el buen camino”.

Y sobre todo a partir del Siglo XX, dijo, se piensa en niños y niñas como consumidores.

El artículo 12°  de la Convención de los Derechos del Niño contempla el derecho de los infantes a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan.

 “Es un aspecto de carácter muy importante esta difusión para que nosotros como padres en el ámbitos familiar tengamos las herramientas, tengamos la posibilidad de generar y de potenciar una nueva generación”. Rodolfo Lara Ponte, Oficial Mayor SCJN.

La Semana Nacional de los Derechos de la Infancia del Poder Judicial se realiza con la finalidad de promover los derechos de los niños y las niñas.

Emmanuel Saldaña

Victimización de menores

La educación en la casa y en la escuela, es la mejor arma para combatir la violencia intrafamiliar y en la calle, aseguró Emma Mendoza Bremauntz, académica de la Facultad de Derecho de la UNAM.

“Necesitamos atacarlo desde sus orígenes, y sus orígenes y su problemática está en la educación, en lo que les estamos enseñando a los niños con nuestro ejemplo, con la televisión, con nuestro descuido, con la falta de alimento para los que están en los niveles económicos muy bajos y que nuestras autoridades  a veces no entienden la importancia de las proteínas para que se les desarrolle el cerebro”.

Después de proyectar un video de un experimento,  en el que un adulto golpea un juguete y luego los niños que lo vieron lo imitan, la criminóloga y académica de la UNAM, Teresa Ambrosio Morales cuestionó la forma en que se educa a los infantes.

“¿Cómo podemos educar a los niños a los niños? Hay diferentes modelos disciplinarios. Desde un punto de vista democrático, autoritarios o también permisivos. Entonces lo ideal es ver cómo trabajamos con las familias en este sentido para prevenir la victimización infantil”.

Patricio Ballados Villagómez, Director General de Derechos Humanos, Equidad de Género y Asuntos Internacionales, moderó la conferencia, que se llevó a cabo en la sede del Consejo de la Judicatura Federal.

Admitió que es un reto para el Poder Judicial de la Federación  impartir justicia con los menores, a quienes no se debe victimizar doblemente.

Sara Irene Herrerías Guerra, Procuradora Social de Atención a Víctimas de Delitos, comentó que cuando rescatan a infantes en los operativos que realiza la PGR contra la delincuencia organizada, buscan protegerles, así como evitar revictimizarlos.

De acuerdo con información del INEGI, la mayoría de los homicidios contra  los menores, son en sus hogares y la vía pública.

Heriberto Ochoa