Ley de transparencia en el D.F.

El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal dio a conocer el padrón de los entes obligados al cumplimiento de la Ley de transparencia que suman 122, entre ellos la Jefatura de Gobierno, el Consejo de la Judicatura, las delegaciones, los partidos políticos locales, fideicomisos y fondos, entre otros.

Clausura Seminario de Transparencia

El Ministro José Ramón Cossío Díaz participó en el Quinto Seminario Internacional sobre Transparencia y Protección de Datos en la Procuración e Impartición de Justicia, organizado por el INFODF.

Destacó la importancia de diferenciar cuando una autoridad viola el derecho a la protección de datos de una persona y cuando lo hace un particular, debido a que en este último caso no procede el juicio de amparo.

 “No se está violando el derecho por una autoridad y creo que aquí tenemos que empezar a hacer esta distinción muy importante porque si no vamos a acabar entendiendo cosas diferentes todos y me parece que a partir de ahí vamos a ser muy ineficaces en la protección de los derechos”.

Señalo que es importante reflexionar desde ahora que va a pasar con los juicios orales, en los que las audiencias serán públicas y se podrá conocer los nombres de las personas que comparecerán.

“Desde ahora conviene reflexionar como vamos a tratar estas audiencias de carácter público, en juicios penales, cuando muchas de las personas que van a ser procesadas en esos juicios están vinculadas con delincuencia organizada, son personas que tienen una condición de enorme poder, una posibilidad de intimidar a las personas que comparecen o que actúan en un proceso”.

Durante la clausura del seminario, el Comisionado Presidente del INFODF Oscar Guerra Ford aseguró que el reto principal es encontrar puntos de equilibrio entre la transparencia y el derecho a la protección de datos personales.

“Tenemos que encontrar puntos de equilibrio, puntos para diversos temas o casos, pero esos puntos de equilibrio deben ser únicos, estables y permanentes… Tenemos que maximizar la publicidad y minimizar los daños o los costos en la protección de datos personales”.

Juan Carlos González