Modificaciones a la Ley del INFONAVIT

Este jueves entran en vigor las modificaciones a los artículos 29 y 35, así como las adiciones de los artículos 29 Ter y 29 Quáter de la Ley del INFONAVIT que facultan a la institución para establecer mecanismos electrónicos para exigir el pago de mensualidades vencidas y permitir al patrón el pago de aportaciones, entre otros trámites.

Se adicionó el Art. 29 Bis de la Ley del INFONAVIT

Se adicionó el Artículo 29 Bis de la Ley del INFONAVIT, que considera que tanto el patrón, como el contratista o intermediario que den empleo a un trabajador, serán responsables solidarios para cumplir con las obligaciones previstas en esta Ley.

La Segunda Sala fijó jurisprudencia en materia de devolución de fondos de vivienda del INFONAVIT

La Segunda Sala de la Corte estableció que los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda del INFONAVIT, se deberán entregar independientemente de que la demanda se hubiera presentado antes o después de la entrada en vigor de la reforma al Artículo 8 transitorio de la ley de dicho organismo del 6 de enero de 1997.(jurisprudencia 20/2015 (10a.)

Originalmente la reforma buscaba agilizar la entrega de los recursos de vivienda, a los trabajadores que hubieran reclamado su devolución antes del 13 de enero de 2012, día en que entró en vigor la reforma al Artículo octavo transitorio de la Ley del INFONAVIT.

Sin embargo, el precepto no previó el supuesto de los trabajadores que presenten su demanda después del inicio de su vigencia.

No obstante lo anterior, no aplica lo previsto en el Artículo 40 de la Ley del INFONAVIT, en tanto las afores, deberán entregar los recursos de la subcuenta de vivienda, a pesar de que dicho artículo no se ha reformado, pues se encuentra dentro de la lógica del artículo octavo transitorio.

El cual fue declarado inconstitucional por la Segunda Sala, mediante jurisprudencia.

De ahí que ya no tiene sentido que el INFONAVIT transfiera a las afores los recursos de vivienda, sino que éste al tener los recursos del trabajador para su administración, debe devolverlos directamente.

Ello independientemente de que la demanda se haya presentado antes o después de la entrada en vigor de la reforma al artículo octavo transitorio de la Ley del INFONAVIT.

Reforman Estatuto Orgánico del INFONAVIT

Se reformó el Estatuto Orgánico del INFONAVIT, para precisar las atribuciones del director general, entre las que se encuentran la de representar legalmente a la institución, administrar su cartera y firmar convenios, asimismo se fijan las funciones de la secretaría y subdirecciones generales.

Publica INFONAVIT días inhábiles

El INFONAVIT publicó los días que serán inhábiles, por lo que no corren plazos en los asuntos que se tramiten ante dicho órgano, entre ellos la semana santa completa, el 10 de mayo, el 24 y 31 de diciembre, así como los que determine la autoridad de dicha institución.

INFONAVIT publica aclaración a la modificación a su estatuto orgánico

El INFONAVIT publicó una aclaración a la modificación a su estatuto orgánico, para precisar que las ausencias del Secretario General, Contralor Interno, Subsecretarios y Coordinador General de Riesgos, serán cubiertas por los funcionarios que de ellos dependan, en los asuntos de su competencia.

Modificaciones al Estatuto Orgánico del INFONAVIT

Se publicaron las modificaciones al Estatuto Orgánico del INFONAVIT, que  define las atribuciones de sus diversas áreas, entre ellas, la subdirección  de Administración de Cartera, encargada del portafolio hipotecario y del cobro de este y la de crédito, cuya función es atender las necesidades de financiamiento de vivienda del derechohabiente.

Promueve IFDP 18 mil 615 juicios relacionados con la devolución de fondos de la subcuenta de vivienda

El Instituto Federal de Defensoría Pública, a través de asesores jurídicos, ha promovido 18 mil 615 juicios relacionados con la devolución de los fondos de la subcuenta de vivienda.

De esa cantidad de juicios de demanda, en 11 mil 727 el INFONAVIT ha devuelto un monto superior a los 581 millones de pesos.

La asesoría se deriva de la reforma a la Ley del INFONAVIT, que señala que los trabajadores asegurados que hayan obtenido su pensión bajo el Régimen 73 de la Ley del Seguro Social y que no hubiesen obtenido algún crédito de vivienda por parte de ese instituto, pueden obtener la totalidad de los recursos de la subcuenta de vivienda de 1997.

Los asesores jurídicos federales otorgan el servicio a los trabajadores pensionados, en la modalidad de representación jurídica, clasificando el expediente de control interno en la materia administrativa, con lo que se inicia su intervención al solicitar la devolución de dichas aportaciones ante el INFONAVIT.

Ante el cúmulo de asuntos que se encontraban en estado de ejecución y con el objeto de analizar el cumplimiento por parte del INFONAVIT, el Instituto Federal de Defensoría Pública estableció una mesa de trabajo logrando identificar a los trabajadores pensionados, cuya representación jurídica se encuentra a cargo de los asesores jurídicos federales.

En esta mesa de trabajo se configuró una base de datos que incluye los montos demandados y los administrados por el INFONAVIT en toda la República.

Miguel Nila

SHCP publica decreto sobre subsidios

La Secretaría de Hacienda publicó el decreto que otorga un subsidio a las personas que se adhieran al régimen de incorporación fiscal, por un plazo de 10 años, consistente en un descuento del 50 % de la cuota que deben pagar al IMSS y al INFONAVIT en los primeros dos años.

Este año crecerá 14 % el otorgamiento de créditos para vivienda del FOVISSSTE y del INFONAVIT

viviendaEste año crecerá  14 % el otorgamiento de créditos para vivienda del FOVISSSTE y del INFONAVIT.

“2013 igualmente iniciamos conservadoramente con una obtención de 55 mil créditos hipotecarios, este año igual, debo decir que el año pasado cerramos con poco más de 70 mil créditos hipotecarios”, José Reyes Baeza, Director General FOVISSSTE.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Fernando Abusaid, celebró que ya sean dos mil 500 empresas las que participan en este sector en nuestro país.

“Qué ha pasado durante el primer bimestre del año de 2014, el monto de subsidios utilizado en enero y febrero creció en un 24 %, con respecto al primer bimestre del año pasado”.

En el marco de la Reunión Nacional de Vivienda, aseguró que existe tierra viable en el Registro Nacional de Reservas Territoriales para los próximos 10 años, lo que equivale a 2.5 millones de viviendas más.

Sin duda 2013 fue un año difícil, un año de ajustes, hubo una reducción en el volumen de construcción y sin embargo, este escenario nos empieza a mostrar signos claros de recuperación”, Jorge Carlos Ramírez, Srio. Desarrollo Agrario y Territorial.

Informaron que en el caso de FOVISSSTE, de los 55 mil créditos hipotecarios autorizados al cierre de febrero pasado, 8 mil ya están formalizados y pagados.

En trámite se reportaron 27 mil 321 créditos, un total superior a 35 mil 800 préstamos, con lo que se cubre el 65 % de las metas de 2014.

Anunciaron que para los meses de marzo y abril de este año, aprobarán un nuevo esquema de cofinanciamiento para que los trabajadores puedan hacerse de manera más fácil de un hogar.

Oscar González