Adquiere PGR nuevo equipo

La Procuraduría General de la República adquirió armas y vehículos procedentes de Israel, Estados Unidos y Austria.

La inversión fue de 200 millones de pesos de los cuales 150 millones corresponden a la Iniciativa Mérida.

Los vehículos de origen estadounidense, serán empleados para la seguridad de funcionarios públicos, testigos protegidos y traslado de reos peligrosos.

Del armamento destacan metralletas, fusiles y pistolas automáticas.

Retienen 15 % Iniciativa Mérida

La Subsecretaria de Estado para la Democracia, los Derechos Humanos y Laborales de Estados Unidos confirmó que este país retendrá el 15 por ciento de los fondos de la Iniciativa Mérida condicionados al respeto de los derechos humanos, hasta que se encuentre completo un análisis más profundo sobre los avances de México en éste terreno.

Equipo Iniciativa Mérida

Este jueves, se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega Recepción y Demostración de Equipo, del gobierno de Estados Unidos a México, como parte de la Iniciativa Mérida.

“En ambas naciones enfrentamos riesgos asimétricos que amenazan con propagarse, por lo que la experiencia acumulada nos demanda trabajar de manera conjunta para coordinar esfuerzos y actuar en estricto respeto de las leyes y soberanías”, Francisco Saynez Mendoza, Secretario de Marina.

Nave que en su versión patrulla marítima, es utilizada para operaciones aeronavales.

Equipada con tecnología de última generación; integra las señales de un radar de vigilancia y una cámara, que le permiten un alto grado de precisión, operaciones, vigilancia y búsqueda sobre el mar.

Las unidades “Z Backscatter”, con equipo de Rayos “X”; sistema de inspección de seguridad de carga,  están diseñadas  para escanear vehículos y contenedores, capaz de detectar amenazas, contrabando, sustancias peligrosas y prohibidas.

Por protección a su integridad, un capitán de navío de aeronáutica naval, piloto aviador, diplomado de estado mayor presidencial, narra su compromiso con la nación, deber que lleva en la piel.

“Tenemos la camiseta no bien puesta sino totalmente tatuada y estamos para servir a la nación y tratar de hacer de este México nuestro un país mejor donde podamos vivir todos dentro del marco de la legalidad y el respeto al derecho”, Capitán de Navío de Aeronáutica Naval, Piloto Aviador.

“Desde presidentes hasta los equipos de trabajo en las oficinas, todos conocemos la situación que amenaza la seguridad en ambas naciones”, Earl Anthony Wayne, Embajador EUA en México.

El equipo incrementa la capacidad para cumplir las metas de la Marina, de salvaguardar la libertad y seguridad de los mexicanos.

Oscar González

 

Iniciativa Mérida

La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos,  difundió un informe, llamado “Un relato aleccionador”.

En él, se cuestionan los beneficios que ha traído la cooperación que los Estados Unidos tienen con México a través de la Iniciativa Mérida.

Con una aportación inicial de mil 400 millones de dólares, para la Iniciativa Mérida, se apoyó y aplaudió la lucha contra el crimen organizado que en el 2006 impulsó el Presidente Felipe Calderón.

Sin embargo, según el informe, desde ese momento, la violencia vinculada al narcotráfico y el crimen organizado ha acabado con la vida de unas 40 mil personas.

El estudio asegura que el crimen organizado ha diversificado y disparado sus actividades lucrativas como la extorsión, el tráfico de personas y los secuestros.

En el documento se hace una síntesis de los errores y fracasos en la lucha contra el crimen organizado y un llamado al gobierno mexicano a no seguir el ejemplo de Colombia.

Al gobierno de los Estados Unidos se le critica no hacer lo suficiente para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas.

Estados Unidos, señaló el informe, debe privilegiar la asistencia para impulsar reformas judiciales en lugar de incrementar su apoyo militar a México.

Ponen primera piedra de academia para policías

Como parte de la “Iniciativa Mérida” se colocó en Puebla, la primera piedra de la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial… El gobierno de Puebla, aportó un terreno de 22 hectáreas y 18 millones de dólares para la construcción… “Iniciativa Mérida”, aportará 4 millones de dólares para mobiliario y equipo especializado.