Emite CNDH recomendación al Instituto Nacional de Migración

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al Instituto Nacional de Migración por la violación a los derechos humanos de 15 mexicanos durante operativos migratorios realizados en 2015.

22 servidores públicos transgredieron la seguridad jurídica, la libertad personal y el derecho de tránsito de las víctimas en diferentes puntos carreteros y fronterizos.

La Comisión consideró incongruente que las autoridades señalaran que los agraviados manifestaron ser extranjeros y en el procedimiento administrativo declararan ser mexicanos, cuando algunos de ellos no sabían leer ni escribir.

El organismo precisa que la nacionalidad es un derecho humano que establece un vínculo jurídico de protección del estado.

Por lo que la CNDH realizó las siguientes recomendaciones: reparar los daños a las víctimas, comprobar en sistemas de registros los nombres de los mexicanos e implementar un protocolo para las personas que tengan duda razonable sobre su nacionalidad sin que el proceso lleve más de tres días a partir de que su situación jurídica sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

También se deberá impartir un curso sobre la relevancia del principio pro persona a los servidores públicos, así como garantizar que los funcionarios involucrados sean sancionados por el Instituto Nacional de Migración.

Laura Murillo

@27_fergie

Migración y Normatividad en México

Es importante que los impartidores de justicia conozcan las diferencias entre las leyes  General  de Población y de Migración para evitar abusos contra los extranjeros que ingresan a México en situación regular e irregular.

Así se destacó el ex delegado del Instituto Nacional de Migración, Carlos Mejía Granados, al dictar la conferencia “Migración y Normatividad en México”.

Organizada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.

Subrayó que las políticas migratorias internacionales son resultado de acuerdos políticos.

“los principios en que se sustenta la política migratoria es una responsabilidad compartida con otros gobiernos, que quiere decir esto. Nosotros tenemos la obligación de recibir a estas personas y de brindarles una seguridad ya que se encuentran en nuestro territorio”.

Ante personal del Poder Judicial de la Federación el también abogado dijo que  le Ley de Migración habla de libre tránsito para nacionales y extranjeros, lo que genera dudas legales.

“Hay una confusión, no significa que  todos pueden pasar libremente por México y que pueden atravesar y trasladarse, sino significa que se deberá cumplir con los requisitos para poder hacerlo”.

Según datos de la ONU, 210 millones de personas viven fuera de su país de origen. Migrar sin documentos no es un delito pero impide el acceso a la justicia señaló Carlos Mejía.

Un ejemplo de ello es cuando son víctimas de grupos criminales que los  roban, abusan, secuestran e incluso asesinan.

Para las autoridades migratorias,  policías e impartidores de justicia es complicado actuar porque sin documentos es imposible conocer su origen.

“hay más de 600 personas que han sido encontradas en diversas fosas  en todo el estado de Tamaulipas, y hay otras 300 en Durango y 400 en Coahuila”.

El ex delegado regional del Instituto Nacional de Migración dijo que la ley de 2011 aún requiere de ajustes porque el fenómeno migratorio supera  siempre a cualquier norma.

Elsa Gonzalez

Operativo vacacional de verano 2014 se realizará del 16 de julio al 17 agosto

La Secretaría de Turismo informó hoy que el Operativo vacacional de verano 2014 se realizará del 16 de julio al 17 agosto de 2014.

Con la participación de 28 dependencias del Gobierno Federal, así como organismos privados, el operativo cuenta con 160 personas de apoyo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Además de 700 Ángeles Verdes con 400 unidades en 252 rutas y 77 campamentos.

El Instituto Nacional de Migración implementará el Programa Paisano en tres rutas carreteras y distribuirá 800 mil ejemplares de la Guía Paisano 2014.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente implementará el Programa Playas en Regla en los 17 estados costeros.

Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013

Inicia Operativo de VeranoEl Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, tiene como objetivo garantizar la protección y tranquilidad de alrededor de 30 millones de paseantes nacionales y extranjeros, que recorrerán el país en esta temporada vacacional.

Participan 12 dependencias federales, 19 organismos paraestatales, así como la Cruz Roja Mexicana y empresas de transportes de pasajeros.

Reforzarán la vigilancia en carreteras, casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos y destinos turísticos.

Además, se  brindará orientación a los paseantes, asistencia vial y atención en casos de emergencia.

La Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Claudia Ruíz Massieu, descartó la existencia de puntos rojos de inseguridad en el país, que frenen el turismo en esta temporada.

 “Al contrario tenemos la certeza y loa datos que tenemos hasta ahora en términos de reservaciones de hotel, de venta boletos de avión de venta de pasajes de autobús que va a ser una temporada igualmente concurrida que otros años, incluso más”.

Se pondrá especial atención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde ingresan diariamente alrededor de 250 mil personas.

“Para la temporada vacacional que hoy arranca el aeropuerto se encuentra preparado para atender en estos 44 días a más de 4.5 millones de pasajeros que serán transportados desde y hacia distintos destinos”, Alfonso Sarabia, Director Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El Instituto Nacional de Migración participará con el Programa Paisano.

Se instalarán 171 módulos fijos de atención y 184 puntos de observación en 155 ciudades de 200 municipios.

 “Esto lo haremos a través de informar y difundir el cumplimiento de derechos y obligaciones proteger su integridad física y patrimonial, atender y dar seguimiento a toda clase de quejas y denuncias”.

El Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, estará vigente hasta el próximo 18 de agosto.

Juan Carlos González

Aseguran a migrantes centroamericanos

La Policía Preventiva de Zacatecas aseguró a siete migrantes centroamericanos en el Municipio de Trancoso procedentes de Chiapas… Los indocumentados fueron entregados al Instituto Nacional de Migración.

Aseguran 19 cubanos en Tulum

19 cubanos fueron asegurados por autoridades locales de la zona costera de Tulum… Los extranjeros se dirigían a Honduras… Fueron puestos a disposición del Instiuto Nacional de Migración.

Debido proceso de los menores de edad

El Instituto Nacional de Migración se ha convertido en uno de los principales agentes de violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, aseguraron investigadores.

Entre los abusos más preocupantes, destacaron las violaciones al debido proceso de los menores de edad detenidos en todos los casos.

“No hay un procedimiento, no hay nada, no hay un expediente administrativo, mucho menos judicial, que es lo que debería suceder… Estamos hablando de una detención que se produce de manera automática, no hay un expediente, no hay alguien, ni el INAMI, ni un juez, ni ningún otro organismo que diga porqué tal persona de tal están en tales circunstancias que tiene que ir a un centro de detención”, Pablo Ceriani, Consultor UNICEF.

“No se justifica en ningún momento la detención, no se hace la canalización, existen ausencias de medidas alternativas, ya que como comentaba, la mayoría tiene que pasar por un centro de detención”, Lourdes Rosas, Inv. Centro Derechos Humanos Fray Matías de Córdova.

De acuerdo con un estudio sobre los derechos de la niñez migrante en la frontera México-Guatemala, en 2011 se detuvieron y repatriaron más de cuatro mil niñas, niños y adolescentes.

Para finales de 2012, fueron más de seis mil los menores de edad detenidos y repatriados.

“Aumentó un 50 por ciento las detenciones de niñas y niños al término del 2012… El 90 por ciento de niños y niñas siguen en condiciones de indefensión en los centros de detención que son aproximadamente más de 50 en el país”.
Destacaron que el DIF contribuye a la violación de sus derechos.

“Existe la detención de niños que trabajan, detención de mayores de trece años porque el DIF no acepta niñas, niños mayores de trece años”.
Lamentaron que las autoridades migratorias desconozcan los estándares de la convención sobre los derechos del niño, en el trato de las niñas, niños y adolescentes migrantes.

Mario López Peña

Crece arribo de extranjeros por vía aérea

El Instituto Nacional de Migración dio a conocer que de enero a diciembre de 2012 arribaron a México 10 millones 831 extranjeros por vía aérea, lo que significó un crecimiento de 5.4 por ciento en comparación con lo registrado en 2011.

Protección a migrantes

La Secretaría de Gobernación dio a conocer los lineamientos de protección de migrantes. Los cuales prevén capacitar al personal del Instituto Nacional de Migración, para atender y proteger a los migrantes, con independencia de su situación legal. En el caso de menores que no estén acompañados de un adulto, se les auxiliará de inmediato otorgándoles alimentos, atención médica y psicológica y se les harán saber sus derechos.

Arribo de migrantes disminuye 10% en Chihuahua

Disminuyó 10 por ciento la llegada de migrantes en Chihuahua por la presencia  de los tres niveles de Gobierno, y  del Instituto Nacional de Migración.