Entrega de los Premios a la Innovación y Transparencia 2015

La transparencia y rendición de cuentas no solo genera confianza en las instituciones.

También permite construir mejores gobiernos, hacer más efectiva su labor y generar beneficios a la sociedad.

Lo anterior se puso de manifiesto durante la entrega de los Premios a la Innovación y Transparencia 2015.

“Pero sobre todo favorecer al ciudadano con el poder de la información en aras de mejorar su entorno. El entorno es un ciudadano que espera que su gobierno le dé información y certeza sobre sus derechos, sobre el ejercicio de los mismos.”, Gerardo Corrochano, Director del Banco Mundial para México y Colombia.

El reto, se dijo, es que los sujetos obligados cumplan con las disposiciones en la materia.

“Tarea que solo será posible, si los gobiernos adoptan la transparencia como parte de su quehacer cotidiano.” Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidenta INAI.

Rendición de cuentas que abonará también, a erradicar prácticas de corrupción y a mejorar la fiscalización del gasto público.

“La responsabilidad de impulsar un gobierno con transparencia innovadora, un gobierno que le dé valor agregado a cada información que se da a la luz.”, Virgilio Andrade Martínez, Secretario de la Función Pública.

En este concurso se presentaron 99 propuestas.

Una de las galardonadas fue la presentada por Borde Jurídico, consistente en transparentar el trabajo de los órganos de justicia federal.

“Lo primero que puede ver el usuario es un seguimiento integral a las sesiones del pleno de la Suprema Corte de Justicia, hay un resumen de cada una de las sesiones y además las sesiones se twitean a través de nuestra cuenta, ese sería digamos el materia principal.”, Octavio Martínez Michel, Borde Jurídico.

Además se explica el funcionamiento de la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura, procesos judiciales, algunas declaraciones de derechos y se difunde  material editorial sobre diversos temas.

José Luis Guerra García

México y Europa intensificarán cooperación en materia de patentes e innovación

WP_000083Para tener éxito en la innovación y el registro de patentes, es necesario desarrollar fuertes vínculos entre la investigación universitaria y la industria.

Así lo recomendó el presidente de la Oficina Europea de Patentes, Benoît Battistelli, quien está de visita en México.

 “Los países que tienen más éxito y que son más eficientes en innovación son los países que han sido capaces de desarrollar fuertes vínculos entre la investigación y la industria y yo sé que tienen ustedes muy buenas universidades en México”.

Informó que México y Europa intensificarán la cooperación en materia de patentes e innovación, a partir del memorándum de entendimiento que firmaron en septiembre del año pasado.

 “Está claro que las autoridades mexicanas han puesto una alta prioridad a la innovación y a las patentes y EPO está listo para ser su socio para promover las innovaciones y las patentes”.

Explicó que actualmente en Europa hay pocas solicitudes de patentes mexicanas, pero confió que en los próximos años el número se incremente.

El año pasado la Oficina Europea recibió en total 265 mil solicitudes de patentes y finalmente se otorgaron 66 mil.

En México se presentaron 15 mil 444 solicitudes de patentes, de las cuales únicamente mil 211 fueron hechas por mexicanos, que representan el 8 %.

 “Las acciones de cooperación que realiza el IMPI con organizaciones internacionales como la EPO apoyan de manera directa la voluntad nacional de elevar la patentabilidad de mexicanos en la gestión del Presidente Peña”, Miguel Ángel Margáin, Dir. Gral. IMPI.

La cooperación entre México y la Oficina Europea contempla el intercambio de experiencia técnica, capacitación de expertos y actualización de las reglas para las patentes.

Juan Carlos González

Crean Centro de competitividad e innovación en Aguascalientes

En Aguascalientes entró en vigor la ley que crea el Centro de competitividad e innovación, cuyo objetivo es incentivar la inversión y la generación de empleos en la entidad, a través de apoyar a las empresas en el fomento de programas que eleven su competitividad.

Crearán Programas y escuelas de emprendimiento en innovación social

Por una mayor contribución tributaria se pronunció el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Y es que de no hacerlo, advirtió, México se arrepentirá al dejar pasar oportunidades de un mayor crecimiento económico.

En este sentido, abundó, que quienes más tengan más paguen, para ayudar a los que menos tienen.

Lo anterior, en el marco de la presentación el domingo pasado de la iniciativa de reforma hacendaria del Gobierno Federal.

“Y que quienes mucho tienen, mucho le deben al país, seguramente mucho trabajo les ha acompañado a lo largo de su vida, pero también mucho han obtenido de México, hago un llamado para que todos apoyemos y aportemos para contribuir con los que más necesitan”.

Durante una ceremonia en la Unidad de Posgrado de la UNAM, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, formalizó el acuerdo nacional para la creación y desarrollo de programas y escuelas de emprendimiento en innovación social.

Tiene como objetivo fomentar el desarrollo de programas educativos, contribuir a la formación de emprendedores y generar proyectos académicos de docencia e investigación, que fortalezcan la cultura del emprendimiento social en el país.

Oscar González

Sube México 16 pociones en innovación mundial

México subió 16 posiciones en el Índice Mundial de Innovación 2013 para ubicarse en el lugar 63, reveló hoy la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Foro Franco Mexicano para la Investigación y la Innovación

Es momento de revisar la relación comercial y tecnológica entre México y Francia, afirmó la embajadora Elisabeth Beton Delégue.

Al inaugurar el Foro Franco Mexicano para la Investigación y la Innovación, la representante diplomática gala en nuestro país dijo.

“Es la oportunidad para rediseñar nuestra cooperación por un lado y para abrir nuevos caminos, es punto de partida que significa la necesidad de dar después seguimiento”.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores el Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero, consideró urgente que México transite la economía del conocimiento.

“De revisar puntualmente qué hemos realizado en los últimos años, y qué hemos logrado, y más importante, qué impactos ha tenido la colaboración entre ambas naciones”.

“En esta renovada etapa de cooperación que México impulsa con Francia, es un hecho que necesitamos más y mejor cooperación y más trabajo en equipo”, Juan Manuel Valle, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Francia ocupa el lugar número 16 en el comercio total de México, 13 como abastecedor y el 29 como comprador.

El comercio total promedia los mil 914 millones de dólares, cifra que ha caído hasta en un 28 por ciento debido a la crisis económica europea.

Las exportaciones registraron una baja de 17 por ciento, mientras que las importaciones disminuyeron 30 por ciento en 2009.

Oscar González

Programa Boot Camp

Con apoyo del Gobierno de Estados Unidos, científicos, empresarios e innovadores mexicanos recibirán capacitación para hacer realidad sus proyectos o negocios.

A través del Programa “Boot Camp, inventa tu futuro”, participarán 400 proyectos que en una primera etapa recibirán un curso en línea sobre comercialización de tecnología e innovación.

“El poder de la geografía está ayudando a los Estados Unidos y a México a acortar nuestras cadenas de suministro, reducir los riesgos de decenio y la producción y reducir el tiempo necesario para llevar un nuevo producto al mercado”, Anthony Wayne, Embajador de Estados Unidos en México.

El Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, informó que en una segunda etapa se dará entrenamiento presencial a los 15 finalistas, quienes podrán presentar sus ideas ante inversionistas de Texas.

La Secretaría de Economía participa en el programa a través del Instituto Nacional de Emprendedores.

“Incentiva esa gran creatividad con un patrocinio fundamental de la embajada de Estados unidos con la participación siempre entusiasta de Fumec”, Enrique Jacob, Director del Instituto Nacional del Emprendedor.

El Representante de la Fundación México- Estados Unidos para la Ciencia, destacó la participación de estudiantes y centros de investigación que buscan promover el desarrollo científico mexicano.

“Como una forma de coadyuvar en la creación de más Pymes de base tecnológica que participen en los programas como el programa Tec Pyme”, Guillermo Fernández de la Garza, Fundación México- Estados Unidos para la Ciencia.

Los 15 mejores proyectos viajarán a Austin, Texas, en Estados Unidos, para participar en la Expo Techba Austin, en donde tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en un evento en el que participan cada año 300 empresas estadunidenses.

Modelo de innovación judicial

En el primer semestre del 2012, el Juzgado Segundo de Distrito en Aguascalientes, aumentó un 9.5 por ciento el promedio mensual de egresos de sentencias.

“Mis secretarios tienen un promedio de formulación de sentencias de 6.48 lo cual es un promedio muy alto para un secretario de juzgado de distrito dado que la media nacional anda sobre 4.5 proyectos por semana por secretario, entonces se han vuelto ellos también eficientes”, Rafael Rivera, Juez Segundo de Distrito. Ags.

Pasaron de 104.8 a 114.8 asuntos egresados y los correspondientes a amparo de 78.4 a 81.4 por ciento.

El total de sentencias recurridas se redujo un 10.6 por ciento, las sentencias confirmadas se elevaron a 13.1 por ciento y las modificadas o revocadas se redujeron entre el 36 y 45 por ciento.

Es el resultado del Modelo de innovación judicial, que puso en marcha el Consejo de la Judicatura Federal para fortalecer la calidad y productividad de los juzgados y tribunales.

“Fundamentalmente lo que busca es mejorar los servicios que se están ofreciendo a los justiciables para que ellos perciban pues este cambio en el acceso a la justicia de forma tal que vean que cada vez nos orientamos mejor hacia ellos”, Abraham López, Dir. Gral. Innovación, Planeación y Desarrollo Institucional CJF.

En agosto de 2011, el Juzgado Segundo de Distrito de Aguascalientes se convirtió en el pionero de este modelo.

“Si bien es verdad nosotros realizábamos diferentes acciones, éstas a lo mejor eran desarticuladas o no estaban sistematizadas, lo que vino precisamente la Dirección a darnos, un sistema o un método de cómo llevar a cabo nuestros procesos de la forma más científicamente posible”, Rafael Rivera, Juez Segundo de Distrito de Aguascalientes.

A partir de un diagnóstico, la Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura Federal trabaja sobre cinco apartados temáticos relacionados a los objetivos del juzgador, la mejora de procesos, la tecnología, el desarrollo del talento humano y el monitoreo de los resultados relacionados con la satisfacción de los justiciables.

El balance ha sido positivo. Con la simplificación de solicitudes de servicio y la homologación de criterios, ha mejorado el ambiente laboral y la percepción de los usuarios.

“Ya hemos tenido dos aplicaciones de cuestionarios a los usuarios que acuden de manera cotidiana a este órganos, en los servicios administrativos, las fotocopias, préstamos de expedientes, regreso de billetes de depósitos, entre otros servicios, nos ha permitido conocer que ha valido la pena lo que estamos haciendo”, Abraham López, Dir. Gral. Innovación, Planeación y Desarrollo Institucional CJF.


“Cualquier otro licenciado venía y consultaba el expediente, se iba a su oficina a elaborar el escrito y presentarlo y bueno era pérdida de tiempo y en lo que se acordaba precisamente esa solicitud era un poquito más de tiempo y ahora con esto se agiliza la actividad”,
Atilano Aguilar, Ministerio Público.

El modelo ya se está aplicando a manera de prueba piloto y de forma voluntaria en otros órganos jurisdiccionales de Morelos, el Distrito Federal y Jalisco.
Oscar Balleza

Innovación COPARMEX, Transferencia y Acción Empresarial

Con la aprobación de la reforma laboral, se prevé en  México un escenario económico positivo, con el que los patrones podrían hacer un esfuerzo para incrementar el salario de los trabajadores.

Así lo señaló el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Alberto Espinosa, al comenzar el foro “Innovación COPARMEX, Transferencia y Acción Empresarial”.

 “Se puede ver que la perspectiva para los próximos años sean muy positivas, en ese mismo sentido, estamos convencidos que el salario real tiene que ser revisado… Sí tenemos que hacer un esfuerzo para que el nivel de ajuste del salario pueda ser superior al que pueda marcar el nivel de inflación que se está dando”.

El líder de los empresarios reconoció que el poder adquisitivo de los trabajadores ha tenido una disminución importante en los últimos años, por lo que es necesario dejar atrás la figura del salario mínimo, para establecer el salario real.

Aseguró que si se concretan además de la reforma laboral, la fiscal y la energética, la economía de México podría crecer en promedio a tasas anuales hasta de 4.5 por ciento.

“No obstante, para lograr crecimiento sostenido mayor al 6% se requiere aumentar la capacidad del sector empresarial e industrial, a través del desarrollo tecnológico y la innovación”.

De ahí la importancia, dijo, del foro organizado por la COPARMEX, en el que se analizarán alternativas para promover  políticas públicas que estimulen la ciencia, la tecnología y la innovación.

Juan Carlos González

 

 

NatGeo firma convenio con la Universidad Autónoma de Chihuahua

National Geographic firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Chihuahua para establecer el primer laboratorio de innovación y aprendizaje en América Latina, en la Entidad… El laboratorio será operado por la Universidad.