Seminario Casos Relevantes de la SCJN
01/10/2013 Deja un comentario
Por un mayor control en los abusos contra la libertad de expresión en México se pronunció el abogado litigante Carlos Meza Viveros.
Durante su participación en el seminario: “Casos relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Libertad de Expresión contra Derecho al Honor”, puntualizó.
“Yo creo que como lo dice el ministro ponente y los ministros de mayoría, es una manera de poner un límite a estas actitudes discriminatorias que no abonan en nada a lo que es la libertad de expresión, en ocasiones se ha ido degradando el concepto que tenemos sobre el particular”.
Hicieron referencia en torno a la resolución de amparo directo 2806/2012, resuelto por la Primera Sala de la Corte durante la ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, relativo al tema de periodistas quienes hicieron referencia a términos como maricón y puñal.
“El tema es la parte de libertad de expresión y finalmente sus límites, poco a poco la Corte ha ido delimitando y es importante señalar que la libertad de expresión como cualquier otro derecho humano no es absoluto porque tiene que convivir con otros derechos”, Ernesto Villanueva, IIJ UNAM.
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, participantes del Seminario pidieron:
“No tanto el derecho al honor sino trabajar más la libertad de expresión y en esa libertad de expresión hay un sistema de protección dual, hay un umbral de tolerancia”, Edgar Corzo Sosa, IIJ UNAM.
El Código Civil define al daño moral como la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, efectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada o en la consideración que de sí misma tienen los demás.
Difamación, calumnia e injuria son delitos contra el honor y se encuentran definidos en los códigos penales de nuestro país.
Oscar González