Informe de actividades del Instituto de la Judicatura Federal
27/11/2014 Deja un comentario
El Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial está a la vanguardia académica ante las constantes reformas legales que realiza el Poder Legislativo.
Prácticamente al momento que el Constituyente reforma las leyes, el Instituto elabora los planes de estudio y cursos, que requerirá el personal de carrera judicial.
Así lo afirmó el magistrado, Julio César Vázquez Mellado, director general del Instituto, al rendir su informe de actividades de noviembre de 2013 a octubre de 2014.
“El crecimiento incesante del Poder Judicial Federal, los cambios legislativos que en forma de cascada se han venido dando y fundamentalmente las reformas constitucionales relativas a los derechos humanos y al sistema penal acusatorio como nuevos paradigmas en la concepción del derecho; una nueva ley de Amparo que garantiza la eficacia y práctica de tales paradigmas, son retos que debe enfrentar el instituto en su encomienda de formación, capacitación, actualización e investigación”.
Ante los consejeros y personal del Poder Judicial de la Federación, resaltó que una de las prioridades de la administración del ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura, fue la capacitación del personal.
“Los programas de capacitación que resaltan, entre otros, son ‘Litigación en el proceso penal’, con 112 horas de duración; ‘Sensibilización al nuevo sistema de justicia penal’, que en sus modalidades presencial y videoconferencia sumas 59 horas de duración”.
El director del instituto de la Judicatura dijo que la Escuela Judicial debe prever los planes de estudio a corto plazo con cursos coyunturales, a mediano con diplomados y especialidades cuya significancia sea transformadora.
“Y por último, un planteamiento a largo plazo, que iniciaría por la selección de los mejores candidatos cooptados de entre los mejores estudiantes de las universidades más prestigiadas del país para refrescar los cuadros profesionales e iniciar los distintos pasos de la carrera judicial; a su vez establecer un porcentaje de ingreso de externos en cada una de las categorías en los procesos de selección”.
Remarcó que las labores de la Escuela Judicial deben ser la de un órgano técnico que rija los destinos al servicio de los miembros de la carrera judicial
Heriberto Ochoa Tirado