Con la reducción de emisiones contaminantes no se detendrá la afectación que causan los gases de efecto invernadero, advirtió el representante del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Ante la gravedad de este problema, Andrés Flores sugirió en todo caso, mecanismos de adaptación y traslado a la llamada economía verde.
“Tanto por condiciones geográficas como por aspectos socioeconómicos México es un país muy vulnerable a los efectos del cambio climático, ese ya se ve no es ciencia ficción ni son proyecciones”.
En la mesa redonda “Transición energética y economía de bajas emisiones de carbono”, indicaron que para 2050 la meta es reducir de 6.6 a dos toneladas el dióxido de carbono.
Tan sólo en la última década las emisiones contaminantes del sector transporte han crecido a un ritmo de 4.1 por ciento cada año.
En la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, hablaron de los beneficios que las economías obtienen al contar con menores emisiones contaminantes.
“Que podíamos lograr un PIB incremental de 5.3 por ciento al 2030, el producto crecería y tendríamos crecimiento en la inversión de más del 20 por ciento”.
Informaron que el sector energético contribuye con el 17 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, para contar con industrias limpias, México requiere inversiones por 150 mil millones de dólares hacia el 2020.
Oscar González