Día Mundial del Riñón

El 8 por ciento de la población en México padece alguna enfermedad renal y el 90 por ciento de ellos, no lo sabe.

La insuficiencia renal aumenta cada año por el desequilibrio inmunológico a consecuencia del estilo de vida, la contaminación, mala higiene, entre otros factores.

La diabetes, hipertensión, malos hábitos y enfermedades como el lupus, incrementan los riesgos.

El Día Mundial del Riñón se conmemoró este 11 de marzo, se estableció para incrementar el conocimiento y conciencia sobre las importantes funciones que realizan nuestros riñones.

Entre éstas, eliminar desechos del cuerpo, regular el equilibrio electrolítico y estimular la producción de glóbulos rojos.

Mantener en el cuerpo el líquido requerido para el funcionamiento normal de los sistemas orgánicos, ayudan a mantener la presión arterial dentro de límites normales.

Los padecimientos del riñón son los cálculos renales, cáncer, insuficiencia renal y las infecciones.

El trasplante de riñón ha sido considerado uno de los principales avances terapéuticos en años recientes.

El procedimiento permite la normalización de todas las funciones del riñón.

Para mantener una adecuada salud de los riñones es muy importante mantener una alimentación baja en sales y grasas, así como hacer ejercicio cotidianamente, evitarse el consumo de alcohol y no consumir carnes rojas más de dos veces por semana.

Ante la presencia de cualquier irregularidad, es necesario acudir con el médico de manera inmediata.

Martha Rodríguez

Semáforo de la alimentación

En México, más de 330 mil personas sufren de insuficiencia renal, de las cuales, la mayoría presentó problemas de diabetes, por sobrepeso y obesidad.

Nuestro país ocupa el primer lugar en obesidad infantil y somos el principal consumidor de refrescos en el mundo.

“Vayan a los institutos nacionales y vayan a los hospitales federales y vayan al IMSS y al ISSSTE y todos estamos saturados de enfermos diabéticos, hipertensos, hay que amputarlos, se quedan ciegos, hay que hemodializarlos, de verdad hago un llamado urgente, enérgico, a que nos ayuden todos, a que tomemos conciencia y que eduquemos en el tema”, Armando Ahued, Secretario de Salud del DF.

Para ayudar a la población a reducir los índices de sobrepeso y obesidad, el gobierno capitalino junto con la iniciativa privada, lanzaron la campaña de difusión “Semáforo de la alimentación”.

“Necesitamos participar activamente para promover estilos de vida saludable desde nuestros gobiernos, la industria de alimentos, restauranteros, cadenas de tiendas de autoservicio, maestros en todos los niveles hasta llegar al núcleo familiar”.

Este tipo de trípticos serán colocados en los restaurantes del Distrito Federal, contiene el semáforo con algunos consejos de alimentación sana y la cantidad de calorías que se deben consumir.

La Secretaría de Salud Local comenzará a pesar y medir a un millón 100 mil niños, en 2 mil 100 escuelas del Distrito Federal.

“Y vamos a poder mandarle a los papás una carta  de manera confidencial a su domicilio en donde le vamos a decir, su hijito Juanito o su hijita rosita o como se llame tiene 5, 10 o 15 kilos de sobrepeso y obesidad”.

El Semáforo de la alimentación contiene consejos nutrimentales y de actividad físicas, además de sugerencias de menús para el lunch y la comida en casa.

Martha Rodríguez