La computadora más emblemática de la historia de la computación moderna es la ENIAC, considerada la primera computadora electrónica de la historia.
Se construyó en 1945, pesaba 30 toneladas y medía 2.4 por 0.9 por 30 metros y costó medio millón de dólares.
“Y que ocupaban un cuarto entero y que requerían una subestación para el suministro eléctrico”, Carlos Coello Coello, investigador CINVESTAV.
La UNIVAC, fue la primera computadora comercial de Estados Unidos, el término era tan popular, que UNIVAC era sinónimo de computadora.
Costaba 750 mil dólares, pesaba 7 mil 250 kilos y podía ejecutar mil cálculos por segundo.
“Y hay que recordar que en aquella época pues básicamente no había aplicaciones para el público en general, las computadoras se usaban para procesar datos, para análisis”, Gloria Koenisberger, Instituto de Astronomía, UNAM.
Sin embargo, lo que se considera el invento más importante del siglo XX, por muchos especialistas, no es la computadora, sino el transistor porque permitió la miniaturización de los dispositivos electrónicos.
A partir de 1971 con el microprocesador comienza el crecimiento vertiginoso de la computación.
“En el momento en que empezaron a hacerse accesibles al usuario final que la gente pudo tener computadoras en sus casas que empezó a ocurrir a mediados de los 70´s pero en realidad tuvo su boom a mediados de los 80´s”, Carlos Coello Coello, investigador CINVESTAV.
Comenzó a aumentar la capacidad de almacenamiento y a reducirse el tamaño de los procesadores.
“La computación ha presentado un fenómeno muy interesante que es que cada año y medio por el mismo costo las cosas tienen el doble de potencia”, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Miembro de El Colegio Nacional.
Hoy en día se genera una gran cantidad de información el reto es en dónde almacenarla.
En 1975 la primera computadora personal fue la Altair 8800, costaba 400 dólares.
Hoy, las súper computadoras han sido fundamentales para el desarrollo de la Ciencia y la Ingeniería.
“Nos permite atacar a resolver problemas de una complejidad tal que de otra forma es imposible”, Mateo Valero, Director Centro de Supercómputo, Barcelona, España.
El internet tiene su origen en proyectos bélicos y científicos.
“Realmente el internet nació como herramienta de proyectos de investigación científica básica y claro, tardó un rato el país en desarrollar la infraestructura tecnológica que se requería para poder darle acceso al internet al público en general”, Gloria Koenisberger, Instituto de Astronomía, UNAM.
En 1971 se envió el primer correo electrónico del mundo entre dos computadoras en la misma sala.
El mensaje fue enviado como una prueba por el ingeniero Ray Tomlinson.
En 1989 el internet se abrió, dejó de ser exclusivo de la ciencia y la milicia y llegó a todo el mundo.
Actualmente en México hay 59 millones de usuarios de internet y a nivel global 2 mil 700 millones de internautas.
Emmanuel Saldaña.