Más mexicanos ven el Mundial de Futbol Brasil 2014 a través de internet

La firma internacional en tecnología The Competitive Intelligence Unit, reveló que el número de mexicanos que tendrá la opción de ver el Mundial de Futbol Brasil 2014 a través de internet, se duplicó frente a la justa mundialista de hace cuatro años.

Servicios como banda ancha móvil crecieron más de 500 % y televisión satelital 240%.

Siete de cada 10 usuarios mexicanos usó internet para acceder a redes sociales, cifra que sólo fue superada para revisar el correo electrónico con 80%.

El incremento de internautas se acompaña del alza de 550 % en la penetración de internet móvil, entre 2009 y 2013, frente al crecimiento de apenas 38% en las conexiones de internet.

Medios tradicionales que eran los más solicitados hace cuatro años, como la televisión abierta, los mensajes de texto vía teléfono celular y televisión por cable registraron crecimientos modestos e incluso caídas.

Proveedores de televisión de paga reportan repuntes de entre 25% y 30% durante estos eventos. A pesar de los avances la televisión abierta se mantiene como el medio más solicitado para ver los partidos, además de los anunciantes que siguen apostando los mayores montos de inversión en publicidad a este medio.

Oscar González

@okogonzalez08

Piden terminar con espionaje de EE.UU.

Concluyó en Brasil la conferencia Netmundial, que durante 48 horas reunió por primera vez a mil 500 representantes de gobiernos, sector privado, sociedad civil y académicos de 97 países para tomar acuerdos sobre el futuro de Internet. En su declaración final exigieron reducir el control que ejerce Estados Unidos en la red y así evitar el espionaje.

Brasil aprueba ley de privacidad en internet

Brasil se convirtió en el primer país del mundo en regular internet.

Hoy entró en vigor la ley llamada Marco civil de internet, que es considerada la primera constitución y la primera declaración de derechos de internet de todo el mundo.

Esta ley consagra el principio de neutralidad de la red y establece reglas para preservar la privacidad de los usuarios.

Las empresas no podrán limitar el acceso de los usuarios a determinados contenidos o cobrar precios diferentes para cada tipo de servicio prestado, en especial el contenido que consume más ancho de banda como videos y películas.

El Estado definirá las responsabilidades de los sitios, compañías de medios y usuarios, lo que permitirá combatir delitos cibernéticos.

«Brasil defiende que el gobierno de la internet debe ser multisectorial, multilateral, democrático y transparente. consideramos el modelo multilateral como la mejor forma de gobernar internet», Dilma Rousseff, Presidenta de  Brasil.

La ley establece que las comunicaciones en internet son inviolables y obliga a las compañías a garantizar la seguridad de datos personales.

Únicamente las autoridades judiciales podrán determinar qué contenidos son retirados de internet, lo que fortalece la libertad de expresión.

IFT investiga posibles prácticas monopólicas 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones inició una investigación por posibles prácticas monopólicas en la prestación del servicio de internet y en el de adquisición, distribución y comercialización de contenidos que se transmiten por internet y televisión restringida a nivel nacional.

Hoy se cumplen 25 años de que el mundo está conectado a través de internet

Hoy se cumplen 25 años de que el mundo está conectado a través de internet.

El inventor de la web, Tim Berners-Lee exigió a la comunidad internacional una constitución digital que garantice los derechos de internautas y evite el espionaje de los gobiernos, en especial de Estados Unidos.

“Fue en 1989 y la internet ya existía y se podían enviar correos electrónicos, pero no había sitios web. Me imaginaba un sistema donde sólo se hiciera click de una página a otra y eso fue tan convincente que decidí que yo quería construirlo”.

Evolución de la computación

La computadora más emblemática de la historia de la computación moderna es la ENIAC, considerada la primera computadora electrónica de la historia.

Se construyó en 1945, pesaba 30 toneladas y medía 2.4 por 0.9 por 30 metros y costó medio millón de dólares.

“Y que ocupaban un cuarto entero y que requerían una subestación para el suministro eléctrico”, Carlos Coello Coello, investigador CINVESTAV.

La UNIVAC, fue la primera computadora comercial de Estados Unidos,  el término era tan popular, que UNIVAC era sinónimo de computadora.

Costaba 750 mil dólares,  pesaba 7 mil 250 kilos y podía ejecutar mil cálculos por segundo.

“Y hay que recordar que en aquella época pues básicamente no había aplicaciones para el público en general, las computadoras se usaban para procesar datos, para análisis”, Gloria Koenisberger, Instituto de Astronomía, UNAM.

Sin embargo, lo que se considera el invento más importante del siglo XX, por muchos especialistas, no es la computadora, sino el transistor porque permitió la miniaturización de los dispositivos electrónicos.

A partir de 1971 con el microprocesador comienza el crecimiento vertiginoso de la computación.

“En el momento en que empezaron a hacerse accesibles al usuario final que la gente pudo tener computadoras en sus casas que empezó a ocurrir a mediados de los 70´s pero en realidad tuvo su boom a mediados de los 80´s”, Carlos Coello Coello, investigador CINVESTAV.

Comenzó a aumentar la capacidad de almacenamiento y a reducirse el tamaño de los procesadores.

“La computación ha presentado un fenómeno muy interesante que es que cada año y medio por el mismo costo las cosas tienen el doble de potencia”, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Miembro de El Colegio Nacional.

Hoy en día se genera una gran cantidad de información el reto es en dónde almacenarla.

En 1975 la primera computadora personal fue la Altair 8800,  costaba 400 dólares.

Hoy, las súper computadoras han sido fundamentales para el desarrollo de la Ciencia y la Ingeniería.

“Nos permite atacar a resolver problemas de una complejidad tal que de otra forma es imposible”, Mateo Valero, Director Centro de Supercómputo, Barcelona, España.

El internet tiene su origen en proyectos bélicos y científicos.

“Realmente el internet nació como herramienta de proyectos de investigación científica básica y claro, tardó un rato el país en desarrollar la infraestructura tecnológica que se requería para poder darle acceso al internet al público en general”, Gloria Koenisberger, Instituto de Astronomía, UNAM.

En 1971 se envió el primer correo electrónico del mundo entre dos computadoras en la misma sala.

El mensaje fue enviado como una prueba por el ingeniero Ray Tomlinson.

En 1989 el internet se abrió, dejó de ser exclusivo de la ciencia y la milicia y llegó a todo el mundo.

Actualmente en México hay 59 millones de usuarios de internet y a nivel global 2 mil 700 millones de internautas.

Emmanuel Saldaña.

 

Delegación Iztapalapa puso a disposición 18 bibliotecas digitales

bibliotecas digitalesPara que los jóvenes estudiantes se conecten a internet, la delegación Iztapalapa puso a disposición 18 bibliotecas digitales y 16 espacios públicos con red Wi-Fi.

Con esta medida habilita 180 computadoras de escritorio y 180 laptops para uso público.

“Y esto va a permitir que jóvenes como ustedes de la secundaria, de la preparatoria puedan ir con su dispositivo móvil si lo tienen, puedan ir y se puedan conectar libre y gratuitamente”, Jesús Valencia, Jefe Delegacional Iztapalapa.

En México 70 millones de habitantes carecen de acceso a internet.

En el uso de internet como herramienta de aprendizaje, nuestro país ocupa el penúltimo lugar del mundo.

Iztapalapa ocupa el primer lugar de incidencia delictiva en la capital del país.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a febrero de 2014 registró un promedio de 72 averiguaciones previas diario, más de dos mil al año.

Los espacios públicos están ubicados en: Cabeza de Juárez, Canal Nacional, El Salado, San Miguel Teotongo, Plaza Cívica Valentín Campa, y Cerro de la Estrella.

Otras como la Macroplaza, Periférico Oriente, Centro Cultural Multi disciplinario el Casetón, Centro de Arte y Tecnología y Centro Cultural Meyehualco.

Además de la Plaza Cívica El Molino, explanada delegacional, plazas del pueblo de Culhuacán, barrio San Miguel y la Glorieta año de Juárez.

“La estrategia de gobierno está centrada en transformar a la Ciudad de México en una ciudad moderna, en una ciudad digital”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Cd. de México.

El Programa Bibliotecas Digitales tuvo una inversión de 9.5 millones de pesos.

Oscar González

Entra en vigor ley que limita la libertad de expresión en Turquía

En Turquía, hoy entró en vigor la ley que controla el internet.  Permite a las autoridades bloquear el acceso a páginas web sin orden judicial previa. Cientos de personas se manifestaron contra la ley mordaza.

Transparencia en el CJF

El Consejo de la Judicatura Federal publicó las disposiciones en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y archivos. Destaca que los órganos jurisdiccionales deberán publicar en internet, las sentencias o resoluciones públicas relevantes.

“Radioaventureros”, un espacio para la participación infantil

Un espacio para la participación infantil.

Con recursos propios y sin fines de lucro.

Eso es “Radioaventureros”.

Un programa de radio por internet que informa, explica, descubre y comparte.

Es un proyecto que iniciaron, en el 2013, nueve niños de siete familias de Iztapalapa.

Un programa de revista conducido por Eitan Cruz, de nueve años de edad.

Con capsulas realizadas por otros niños de entre 4 y 12 años, sobre diversos temas de interés infantil.

Museos, fábricas, reservas naturales, zonas arqueológicas, eventos culturales y deportivos, entre otros.

Se transmite todos los viernes en vivo a las 7 de la noche por www.radioaventureros.com.mx

 “Y como está hecho por niños también es para niños es una radio infantil, se trata, también se trata de que te tiene que divertir, no sólo es el radio, vamos todos ya rápido, no es de que te diviertas en realidad, te diviertes en el radio y alegrarte, aparte ayuda a los niños a que conozcan más de las cosas”, Eitan Cruz, Locutor.

Ciencia, cultura, arte, no importa cuál sea el tema, son los niños los que investigan y realizan las cápsulas.

 “Y hemos visto que le ha beneficiado justamente en los puntos que nosotros esperábamos en dicción, en lectura en sociabilidad, en seguridad”, Laura Martínez, Mamá de Eitan.

A su corta edad, los niños han entrevistado a personalidades del mundo de la cultura como el director de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, Carlos Prieto o al piloto Ricardo Pérez de Lara

 “En realidad el radio es algo de mi vida, es inexplicable”, Eitan Cruz, Locutor.

Actualmente Radioaventureros se encuentra en su segunda temporada y esta vez hace una invitación abierta a los niños del público para que participen enviando alguna cápsula.

Emmanuel Saldaña