Estereotipos de género e interpretación judicial
27/09/2012 Deja un comentario
El Programa de Equidad de Género de la Suprema Corte, llevó a cabo el foro: Estereotipos de género e interpretación judicial.
“Revisar cómo funcionan los estereotipos de género en la interpretación judicial, como determinan las opiniones y las decisiones de las personas a cargo de la judicatura en nuestros distintos países”, Adriana Ortega, Secretaria de Seguimiento de los Programas de Equidad de Género PJF.
Foro que busca concientizar a los juzgadores, para que sus resoluciones, no se vean influidas, por estos criterios preconcebidos sobre ciertos sectores o grupos sociales.
“Muchas decisiones judiciales alrededor del mundo usan estereotipos de género y como eso afecta una administración de justicia real en donde se trate igual a los iguales y diferente a los diferentes”, Mónica Roa, Directora de Programas Women´s Link Worldwide.
Encuentro en el que se afirmó, que los estereotipos son retratos de la mente, que sintetizan la realidad, y sirven de apoyo para justificar determinadas conductas.
“Esta creación de estos estereotipos obviamente, en los grupos dominantes, los grupos que tienen el poder, tenderán al perjuicio y a la discriminación, por lo tanto, porqué estereotipan las personas, porque se producen estos estereotipos desde el punto de vista social, porque legitiman las desigualdades sociales”, José Luis Alvarado Estramiana, Catedrático Depto. Psicología Universidad Complutense de Madrid, España.
Se trata de creencias compartidas que generan una imagen negativa de ciertas personas, propiciando exclusión y discriminación.
“Al negarle a la mujer su capacidad de tener una toma de decisiones por ejemplo, también se les está negando su dignidad, se les está dañando porque no se les reconoce como individuo”, Rebeca Cook, Catedrática Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá.
En este foro, se analizaron temas como el de estereotipos sobre maternidad, reproducción y familia.
Con el fin de precisar cómo define la ley y la justicia, la paternidad.
José Luis Guerra García