Presentan estudio “Los invisibles, las niñas y los niños de cero a 6 años”.
12/06/2014 Deja un comentario
La representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a favor de la educación inicial de niños y niñas.
Dijo que hace falta mayor inversión para lograr el desarrollo en la primera infancia, de cero a 6 años.
“El desarrollo infantil temprano es la vía más poderosa que tiene la sociedad para sentar las bases de la equidad, traducir el inicio de la vida en igualdad de circunstancias y oportunidades es un deber del Estado pero también de la sociedad en su conjunto, es a partir de esta tarea de responsabilidades colectivas que se podrá garantizar a todos los niños y niñas en México sin excepción el mejor comienzo para sus vidas”.
Durante la presentación de estudio “Los invisibles, las niñas y los niños de cero a 6 años”, de Mexicanos Primero, la UNICEF insistió en que el desarrollo truncado de un niño puede evitarse y de no ser así, se viola un derecho fundamental.
En México existen 40 millones de niños, el 50 % vive en pobreza y de estos 4.7 millones de niños sufren pobreza extrema.
El ex secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche alertó que la falta de desarrollo en la primera infancia, le puede costar al país económicamente cantidades importantes en el futuro.
“Por cada peso que se invierta, dependiendo de la edad del niño el rendimiento es más alto, lo que muestra esta gráfica que presento aquí de colores es que si se invierte en niños de 0 a 3 años el rendimiento en la inversión de capital humano es muy alto, si se invierte después de 4 o 5 es un poco menor, si se invierte de 6 a 11 es menor, si se invierte de 12 a 17 es aún menor, es decir que el mayor rendimiento de cualquier inversión pública o privada para efectos de generación de capital humano el mayor rendimiento lo tiene en los invisibles”.
La intervención temprana, dijo, puede alentar el crecimiento económico con efecto importante en la salud, educación superior, disminución del crimen y productividad de la fuerza laboral.
Del total de recursos que el Gobierno Federal destina al desarrollo educativo, sólo el 7 % es para el sector de 0 a 4 años de edad, el 12 % para los de 4 a 5 años, el 43 % para niños de 6 a 11 años y el 37 % de 12 a 17 años de edad.
Martha Rodríguez
@marthaarod