Casi 7 mil secuestros se han registrado en México en los primeros 3 años de la presente administración

Durante los tres primeros años del presente sexenio se registraron en el país 6 mil 983 secuestros, lo que equivale a seis plagios por día.

Así lo informó la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, al presentar su reporte mensual sobre este delito.

El informe revela que durante el 2015 se cometieron mil 839 secuestros, 23 % menos que el año anterior.

“Todavía nos falta muchísimo por hacer, estamos de verdad ni siquiera a la mitad del camino, estamos todavía con cifras muy elevadas, vemos que el gobierno federal no ha hecho lo suficiente para poder presionar a los gobiernos estatales”.

El Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Distrito Federal, Morelos y Veracruz, son las entidades con mayor incidencia de este delito.

Miranda de Wallace lamentó que un número importante de los secuestros son organizados y negociados desde prisión.

“Cómo es posible que son tan poco los secuestradores que detienen y los que están en la cárcel no los pueden controlar, porque en los estados hay autogobiernos, porque hay tanta corrupción”.

Presentó el caso de Antonio Sánchez Salgado, quien desde varios penales del Estado de México presuntamente negoció más de 30 secuestros.

Propuso que los procesados y sentenciados por secuestro sean recluidos en módulos especiales de máxima seguridad, que las cárceles tengan inhibidores de señales y que se tome el registro biométrico de voz de todos los reos.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

De enero a octubre de 2015 se registraron mil 497 secuestros en México

De enero a octubre de 2015 se registraron mil 497 secuestros en todo el país, lo que representó una disminución de 28 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Así lo reveló el informe mensual de la organización Alto al Secuestro, el cual señala, sin embargo, que durante octubre hubo un ligero incremento de 5.4 %.

 “Acumulado seguimos conservando una disminución del 28 %, repito, cosa que en mucho se debe al mérito del Gobierno Federal no obstante que en muchos de los casos no es de su competencia ha estado apoyando a los estados, ha estado mandando operativos”, Isabel Miranda de Wallace, Presidenta Alto al Secuestro.

Durante el mes pasado, hubo 177 víctimas de secuestro y 156 detenidos por este delito.

Las entidades con mayor número de casos fueron el Estado de México con 32, Tamaulipas con 20, así como Guerrero y Veracruz con 18.

En conferencia de prensa, Isabel Miranda de Wallace hizo un llamado para terminar con los secuestros que se organizan desde prisión, con la colaboración de los directivos.

 “Los estados no controlan a los secuestradores ni siquiera en las cárceles, desde las cárceles desgraciadamente han continuado secuestrando”.

Propuso otorgar la libertad condicional a más de 5 mil reos del Distrito Federal, que están en prisión por delitos menores, para despresurizar los reclusorios y con ello crear cárceles especiales para secuestradores.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

 

 

Secuestros en México

En lo que va del presente sexenio se han registrado en el país 4 mil 151 secuestros, de los cuales, solo se han denunciado 3 mil 648 casos.

Más del 30 % de estos ilícitos son investigados por la PGR, ante la desconfianza de la ciudadanía en las autoridades locales, afirmó la presidenta de la organización Alto al Secuestro Isabel Miranda de Wallace.

“Es importante que tengamos claro que más del 30 %, ahorita lo vamos a ver en la presentación, del total de todos los secuestros a nivel nacional, los está atendiendo la PGR a través de la SEIDO y unidades antisecuestros”.

Manifestó su preocupación, de que en algunas entidades del país, se esté dejando en libertad a delincuentes condenados por el delito de secuestro.

“Esta situación nos alarma y nos preocupa y hacemos un llamado muy enérgico a Tlaxcala, específicamente al Tribunal Superior de Justicia del estado de Tlaxcala a que se revisen estos casos porque estoy segura que nunca le avisaron a la víctima como corresponde”.

Por otra parte, manifestó que el más de 80 % de los secuestros se registran en 10 entidades del país, entre las que ocupa el número uno Morelos, seguido de Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, Zacatecas, México, Michoacán y el Distrito Federal, entre otras.

José Luis Guerra García

Organizaciones civiles ponen a disposición de la ciudadanía un portal para participar en el Pacto por México

Representantes de más de 70 organizaciones civiles pidieron al Ejecutivo Federal y a los partidos políticos, se incluya a la sociedad en el llamado Pacto por México.

En conferencia de prensa, destacaron la urgencia de una alianza entre el gobierno y las organizaciones sociales para articular una agenda común.

“Es indispensable que se integren las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil y se genere una interlocución permanente, para llevar a cabo las reformas legislativas y las políticas públicas que conduzcan al desarrollo integral del país”, Tulio Vázquez, Ciudadanos Pacto por México.

“Todos unidos en lo esencial, ciudadanos, sociedad civil organizada, representantes y mandatarios de la ciudadanía a los que se deben, cada quien haciendo la parte que les corresponde y en estrecha coordinación y comunicación, seremos capaces de alcanzar el enorme potencial que tiene nuestro país”, Alberto Núñez, Sociedad en Movimiento.

Agrupados como ciudadanos Pacto por México, solicitaron que se establezca interlocución permanente con el gobierno.

“Y también, repito, hacer un llamado a todo el pueblo de México, a todos los ciudadanos para que se sumen, hemos sacado una página en internet, estaremos posicionando los pronunciamientos, pero también donde todos y cada uno pueden sumarse con sus propuestas, esta propuesta tiene que ser incluyente”, Isabel Miranda de Wallace, Alto al Secuestro.

Los representantes de las organizaciones sociales entregarán una carta con sus propuestas al Presidente de la República y buscarán entrevistarse con los líderes en las Cámaras del Congreso y de los partidos políticos.

Para que la ciudadanía participe se puso a disposición la página http://www.ciudadanospactopormexico.org.mx

Martha Rodríguez

Agenda legislativa

Organizaciones sociales reprocharon al Congreso de la Unión, el importante rezago que se tiene en la aprobación de iniciativas, principalmente en materia de seguridad y procuración de justicia.

Agrupados en el Observatorio Nacional Ciudadano, llamaron a la nueva legislatura a darle prioridad  a temas como la nueva Ley de amparo, la Ley de víctimas y el Código Federal de Procedimientos Penales.

“Esperamos que el órgano legislativo, las cámaras del Congreso de la Unión lo tomen como punto de partida en sus agendas legislativas en materia de seguridad y justicia y como marco”, Ricardo Sepúlveda, Observatorio Nacional Ciudadano.

“No sé que sucede en el congreso que viene ese síndrome del troglodismo, en donde finalmente deshacen cualquier iniciativas y salimos con unas iniciativas bastante, bastante deficientes, las leyes son para que funcionen para beneficio de la ciudadanía, y nos hemos encontrado que todas las reformas que han venido saliendo y muchísimas de las leyes que han venido saliendo son inoperantes”, Alejandro Martí, México S.O.S

Se estima que más del 50 por ciento de las iniciativas de la legislatura pasada, quedaron en la congeladora.

“Pero precisamente, aprovechándose de esta pulverización de esfuerzos, se dan largas, se avientan la pelotita, y finalmente termina la legislatura sin darle resultados al ciudadano”, Laura Elena Herrejón, Movimiento Pro- Vecino.

“El Congreso es corresponsable en lo que estamos viviendo en lo que estamos viviendo en materia de violencia e inseguridad en el país, es el responsable de nuestro marco institucional y legal”, Leticia Ramírez, México Evalúa.

La agenda legislativa ciudadana que presentaron clasificó en 54 iniciativas de reforma pendientes en temas como seguridad ciudadana, sistema de justicia penal, política de drogas y otras.

“Llamar la atención a los legisladores, a ambas Cámaras que efectivamente hay una incongruencia entre lo que se dice y lo que hace, ellos dicen que quieren luchar por México y abatir la inseguridad; sin embargo, no vemos que se estén discutiendo temas torales como es la ley de lavado de dinero”, Isabel Miranda de Wallace, Alto al Secuestro.

La propuesta ciudadana será entregada a diputados y senadores, para lo cual solicitaron un encuentro con las juntas de coordinación política de ambas Cámaras del Congreso.

Martha Rodríguez

50 personajes que mueven a México

¿Quién mueve a México? fue la pregunta con la que una  revista reconoció a 50 personalidades destacadas en nuestro país.

A gente que ha estimulado el progreso de la nación; que sobresale por su contribución en lo político, cultural, educativo, tecnológico, artístico, deportivo y filantrópico.

“Creo que mientras existan personas como ustedes la esperanza de este presente, la esperanza de que México puede ser distinto, no nos cabe ninguna duda”, María Elena Morera, Causa Común.

Entre los galardonados destacan los deportistas Javier “El Chicharito” Hernández; Paola Espinosa y Adrián González; los empresarios Carlos Slim y Lorenzo Zambrano; activistas sociales como Isabel Miranda de Wallace, Javier Sicilia y políticos.

En el evento, subrayaron la importancia de la participación social.

“Creo que ahora está en manos de los ciudadanos, el premiar, el castigar o el remover o el poder revocar a alguien de su puesto, entonces nosotros no vamos a cejar en este esfuerzo y lo continuaremos”, Isabel Miranda de Wallace, Activista Social.

Criticaron la violencia que padece México.

“Está ocurriendo una cosa pasmosa que prácticamente estamos matando al enfermo con el remedio que estamos aplicando para la enfermedad, van más de 34 mil muertos”, Roberto Hernández, Dir. Presunto Culpable.

En el ámbito educativo se encuentra el rector de la UNAM, José Narro; el escritor Jorge Volpi; otros como el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

El escritor Carlos Fuentes; la cantautora Ximena Sariñana; la Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala y la Procuradora General de la República, Marisela Morales.

Diana Penagos, editora general de la revista, añadió que nada motiva más que reconocer la labor de todos aquellos mexicanos que han contribuido para que seamos un país mejor.

Oscar González

IFDP firma convenio con CNDH

523 ciudadanos que han sido secuestrados y liberados por el crimen organizado, han acudido ante el Instituto Federal de Defensoría Pública, para ser atendidos jurídica, médica y psicológicamente.

Ese número de atenciones se ha registrado en los últimos 6 meses, a partir de que entró en vigor la Ley General Para Prevenir y Erradicar el Delito de Secuestro, el pasado 1º. de marzo.

“Este Instituto Federal de Defensoría Pública, órgano del Poder Judicial de la Federación, también una Institución que está probada por su efectividad”, Alejandro Roldán Velázquez, Dir. Gral. IFDP.

El magistrado Alejandro Roldán firmó un convenio con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ante la presencia de la asociación Alto al Secuestro.

“Los derechos de quien ha sido lastimado por el delito, debe recibir atención por parte de quienes somos servidores públicos; en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estamos convencidos de que todos los que somos servidores públicos estamos para servir a las sociedad”, Raúl Plascencia Villanueva, Presidente CNDH.

“Este Convenio que se acaba de firmar para nosotras las víctimas, es un parteaguas, porque ahora tendremos también nosotros quién nos defienda, tendremos a quién consultar y tendremos a quién acudir para cuando tengamos que estar frente a un juez o frente a un Ministerio Público”, Isabel Miranda de Wallace, Presidenta “Alto al Secuestro”.

El Convenio consiste en que las personas que han sido secuestradas y que decidan pedir la intervención de Instituto Federal de Defensoría Pública, sean canalizadas con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Miguel Nila

Diálogo por la paz

El principal desafío que enfrenta el país, es el de dejar atrás la sombra de la inseguridad y la impunidad, afirmó el Presidente Felipe Calderón durante el encuentro que sostuvo con integrantes de la sociedad civil.

Reunión en la que precisó, que el estado no abandonará a las comunidades asoladas por la delincuencia.

“Si no hay instituciones de seguridad confiables, si no hay instituciones de justicia confiables, nunca tendremos ni la seguridad, ni la justicia a la que aspiramos”.

Diálogo en el que representantes de la sociedad civil, reiteraron su petición de cambiar la estrategia para enfrentar la emergencia nacional que se vive, misma que solo ha generado más violencia, dejando como saldo 54 mil muertos, 60 mil desaparecidos y más de 100 mil desplazados.

“Todo ello convierte a su estrategia de guerra en una estrategia sin fin, donde los flujos de dinero y las complicidades políticas continúan intactas y los ciudadanos en México, quedamos atrapados entre la lógica del mercado y la del orden militar”, Javier Sicilia, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

“El acceso a la justicia es un derecho y es una responsabilidad del estado y por eso no acompañamos a esa lectura que dice que este gobierno ya acabó y tampoco queremos que nadie de su gobierno, encabezado por usted, escurra esa responsabilidad, estos 14 meses son vitales para la justicia, son vitales para las víctimas”, Emilio Álvarez de Icaza, Movimiento por la Paz Con Justicia y Dignidad.

El Presidente rechazó encabezar un gobierno autoritario y  proteger a grupos de exterminio, como afirman algunos sectores.

“No es el estado el que reprime o el que asesina, si tenemos una responsabilidad que he reconocido y por la que por supuesto incluso, pedimos perdón en estas acciones, el estado no ha cumplido su función de proteger a las víctimas”.

En este segundo diálogo se reconoció que México vive la etapa más oscura de su historia, por lo que se encuentra herido y en riesgo; episodio que solo podrá superarse si se logra derrotar a la delincuencia, que hoy actúa con total impunidad.

“Me niego a que combatir a los violentos se llame guerra, el estado no puede ser omiso y permitirles que nos sigan robando los espacios a la ciudadanía”, Isabel Miranda de Wallace, Asociación Alto Al Secuestro.

“Nos reúne también el deseo de generar esperanza al proponer de manera responsable caminos que nos lleven a recuperar ese México que hemos ido perdiendo”, Alejandro Martí, Presidente Asociación México S.O.S.

El gobierno reitero que no se detendrá hasta lograr que el país recupere la paz y la tranquilidad.

“El gobierno no es el obstáculo de la paz, el principal obstáculo de la paz son los criminales, Felipe Calderón, Presidente de la República.

En este segundo encuentro el Presidente reconoció que cuando se cuente con policías capacitados y eficientes, las Fuerzas Armadas se retirarán de las calles. 

José Luis Guerra García

 

Más de 20 organizaciones civiles, respaldaron la propuesta de la UNAM, en materia de seguridad y justicia

El rector, José Narro presentó el documento en privado a los dirigentes sociales, y en posterior conferencia, dijo que es necesario encontrar fórmulas para dar soluciones a los problemas que aquejan al país.

“Una verdadera solución pasa indispensablemente por el compromiso de las estructuras organizadas de la sociedad civil, sin la presencia activa de las organizaciones va a ser imposible o por lo menos mucho más complicado, alcanzar una solución”.

En la torre de rectoría, el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia dijo que en la propuesta de la universidad, hay presencia de la paz que se está buscando.

“Hay que ver esto como la presencia de  lo que detrás la propuesta de la UNAM respaldamos todos, existe es la presencia paz y un llamado a través de esto a la paz que necesita el país”.

Las organizaciones enriquecerán la propuesta de la Máxima Casa de Estudios.

“Todas la organizaciones que ustedes ven aquí, y muchas más, estamos unidos en que queremos ver un México que todos admiremos, un México sin violencia y un México en paz”, María Elena Morera, Causa Común.

La señora Isabel Miranda de Wallace, dijo que la responsabilidad en torno a la seguridad, no puede ser sólo de los gobernantes.

“Y por supuesto que estamos luchando porque todo esto se concrete, pero lo que no podemos es renunciar a esta lucha ciudadana y además como bien  lo acaban de decir, a lograr el empoderamiento de la ciudadanía”.

En la reunión también estuvieron los representantes de  centros de derechos humanos, Observatorio Ciudadano, Save The Children, México Evalúa, México S.O.S., entre otros.

El rector de la UNAM, José Narro continuará con las reuniones para dar a conocer la propuesta en materia de seguridad, por lo pronto en algunos días se reunirá con el Secretario técnico de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré para avanzar en algunos puntos del documento de los universitarios.

Martha Rodríguez