Descartan estudiar amparo en el que pedían mantener multa a Telcel

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, sobreseyó un recurso de revisión en que diversas  empresas telefónicas pretendían que subsistiera una multa por cerca de  12 mil millones de pesos a Telcel.

Al resolver el recurso de revisión 52/2015, promovido por Iusacell y otras compañías,  los magistrados estimaron que el  sobreseimiento se decretó en razón de que los actos impugnados por las  quejosas concluyeron por los compromisos cumplidos entre Telcel y COFECE entre 2011 y 2014.

La resolución también se apoya en el criterio sustentado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un asunto similar, y obedece a que la aprobación de los compromisos asumidos por la empresa telefónica ya no puede surtir efectos legales ni materiales al haber agotado su objetivo.

Continuará debate sobre las tarifas de interconexión en redes públicas de telecomunicaciones

Este lunes en el Pleno de Ministros continúa el debate sobre las tarifas de interconexión en redes públicas de telecomunicaciones.

Son cuatro amparos promovidos por Axtel, Telcel y Iusacell en los que se impugnan las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Resueltos estos asuntos, la Corte entrará al análisis de dos acciones de inconstitucionalidad en las que partidos políticos impugnan reformas en materia electoral en Oaxaca y Veracruz.

Estarán a debate temas como: La homologación de las elecciones locales con las federales, distribución de los distritos electorales, régimen de coaliciones y límites a la sobrerrepresentación en la integración de los congresos estatales.

Agenda jurisdiccional del Pleno de Ministros

Este lunes 22 de octubre en la Suprema Corte inicia el análisis de cuatro juicios de amparo promovidos por Axtel, Telcel y Iusacell, relacionados con las tarifas de interconexión.

El pasado miércoles 17 de octubre la Corte publicó en su portal de internet los proyectos de dictamen sobre estos juicios.

Los documentos contienen única y exclusivamente las posturas de los Ministros Guillermo Ortiz Mayagoitia, Sergio Aguirre Anguiano, Margarita Luna Ramos y Luis María Aguilar Morales.

Mismos servirán de base para el debate en el Pleno sobre temas como:

Las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para fijar las tarifas de interconexión cuando los concesionarios de redes públicas no llegan a un acuerdo.

Qué requisitos debe satisfacer la regulación de tarifas con base en la ley y los principios reconocidos por organismos internacionales.

Y qué modelo debe emplearse para calcular los costos relacionados con el servicio de interconexión.

Las sesiones del Pleno, como siempre, se transmitirán en vivo a partir de las once de la mañana por el Canal Judicial.

Verónica González

La SCJN hace públicos los proyectos sobre los juicios de amparo promovidos por Axtel, Telcel y Iusacell…

La Suprema Corte hizo públicos los proyectos de dictamen sobre los juicios de amparo promovidos por Axtel, Telcel y Iusacell, relacionados con las tarifas de interconexión.

Se trata de los proyectos de dictamen que contienen única y exclusivamente las posturas de los ministros Guillermo Ortiz Mayagoitia, Sergio Aguirre Anguiano, Margarita Luna Ramos y Luis María Aguilar Morales.

La resolución final la adoptará el Pleno tras analizar los proyectos a partir del próximo lunes 22 de octubre.

Los documentos se pueden consultar en la página web del Tribunal Constitucional www.scjn.gob.mx

Desactivarán celulares robados en todo el mundo

Hoy se firmó el acuerdo para evitar el robo de celulares a nivel regional.

Las compañías Telcel, Iusacell, Nextel, Telefónica y la Asociación Internacional GSM compartirán sus “Listas negras” con los códigos internacionales de identidad y con ello desactivar los equipos en todo el mundo.

A partir del 1 de septiembre los teléfonos celulares que sean robados o extraviados en México serán bloqueados y no podrán  usarse en otros países.

Al atestiguar la firma del acuerdo, el Presidente Felipe Calderón afirmó que con esta medida se inhibirá uno de los delitos que más lastima a la sociedad.

 

La Comisión Federal de Competencia aprobó hoy la alianza IUSACELL-Televisa

La Comisión Federal de Competencia aprobó hoy la alianza IUSACELL-Televisa en mercados de televisión abierta, restringida y telefonía móvil, en una operación de mil 600 millones de dólares.

La CEPAL proyectó hoy que la economía mexicana tendrá un crecimiento este año de 4 por ciento.

Los mexicanos tienen en estados unidos más negocios que cualquier otro grupo de inmigrantes, 105 mil 247 connacionales son dueños de un pequeño negocio  informó hoy el Instituto Estadounidense de Política Fiscal.

CFC rechaza alianza entre Televisa y Iusacell

La Comisión Federal de Competencia informó hoy que rechazó la alianza entre Televisa y Iusacell por considerar que esta operación pude dañar la competencia en televisión abierta y restringida.

México se aleja de una desaceleración ya que los indicadores económicos se localizan por arriba de 100 puntos y en fase de expansión informó hoy el INEGI.

La Secretaría de Turismo dio a conocer hoy que la ocupación hotelera en enero de este año aumentó 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2011.

Explicación COFECO / Televisa – Iusacell

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que  los comisionados de la COFECO, tendrán que explicar la decisión que tomaron para negar la alianza entre las empresas Televisa y Iusacell.

“Nosotros tenemos que ser muy cautos, seguir muy de cerca esto, pero son decisiones, determinaciones que hace la Comisión Federal de Competencia específicamente y ellos deben y estarán dando las explicaciones de por qué lo hacen de una o de otra forma”.

El funcionario dijo que mientras menos monopolios haya, mejor va a estar el país.

Siempre vamos a favorecer la competencia, que la competencia se dé en circunstancias iguales, que hay un piso parejo para todos, porque el beneficiado a fin de cuentas va a ser el consumidor, es que podrá siempre encontrar entre más competencia haya, mejores productos, mejores servicios, mejores calidades y es a lo que tenemos que aspirar”.

En conferencia de prensa, también dio a conocer que México podría atraer inversiones por 9 mil millones de dólares y exportaciones anuales por 11 mil millones de dólares, gracias a que nuestro país fue aceptado como miembro del Acuerdo de Wassenaar.

“Se abre una gama de posibilidades de muchas empresas que no veían en México la posibilidad de sus exportaciones y ahora la ven”.

El gobierno mexicano formalizó su petición para integrar el acuerdo, formado por Estados Unidos, Japón y países de la Unión Europea, que busca la no proliferación de armas convencionales e impulsa un comercio seguro de tecnología y bienes de uso dual, entre sus integrantes.

Martha Rodríguez

Asociación Mexicana de Derecho a la Información

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información pidió al Pleno de la Comisión Federal de Competencia resolver en contra de las prácticas monopólicas.

Y es que, la COFECO tiene en análisis, una eventual alianza entre las empresas Televisa y IUSACELL.

“No se trata de tener un monopolio delante de otro, lo que algunos consideramos, numero uno es que debiera haber reglas para diversificar el mercado de las telecomunicaciones y numero dos con normas  muy precisas en beneficio de los consumidores, nada de esto hace ni la COFETEL ni la Comisión Federal de Competencia”, Raúl Trejo Delarbre, Académico.

Para la AMEDI y otras organizaciones, esta alianza constituye una amenaza para la política de competencia del estado mexicano y es violatoria, incluso de la constitución.

“En la visita oficial que hicieron los dos relatores de libertad de expresión de Naciones Unidas y Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Frank La Rue y Catalina Botero, respectivamente, manifestaron literalmente que la concentración mediática en México ponía en riesgo el debate democrático”, Aleida Calleja, Presidenta AMEDI.

En conferencia, se destacó que no sólo se trata de evitar el monopolio en la telefonía, sino en prácticamente todo el mercado de las comunicaciones digitales.

Para adquirir 50 por ciento de las acciones de IUSACELL es por un monto de mil 600 millones de pesos, y hay que decirlo es una inversión que puede  ayudar al sector en realidad no es así, el mayor porcentaje de esta inversión, mil 530 millones de pesos van a ser destinados para pagar las deudas de IUSACELL”, Jorge Bravo, Editor Media Telecom.

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información solicitará, de manera formal, a la COFECO y COFETEL, no permitir un monopolio más en telecomunicaciones. 

Martha Rodríguez

Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver un amparo en revisión relacionado con un decreto expropiatorio por el que se declara de utilidad pública la construcción de la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez, determinó el sobreseimiento, toda vez que el quejoso no logró demostrar que detenta la posesión y, por ende, que le perjudican los actos de desposeimiento que reclama.

Los actos de desposeimiento reclamados consistieron en la instalación subterránea de fibra óptica en los terrenos en breña que se encuentran a los lados de la carretera, comprendidos dentro de la superficie afectada por el decreto expropiatorio que data de1991.

La Sala atrajo un recurso promovido en origen por Telecomunicaciones del Golfo, Iusacell Pcs de México y Portatel del Sureste, en el cual deberá de determinarse si el Secretario de Comunicaciones y Transportes tiene competencia para resolver un recurso de revisión interpuesto en contra de una resolución del pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Asimismo se resolverá si el secretario referido tiene facultades para determinar las condiciones de interconexión que no hubiesen podido convenirse entre los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones.

Al resolver un amparo en revisión la Sala resolvió no amparar al quejoso respecto de los artículos 78 y 79 del reglamento de la Ley General para el control del Tabaco.

El quejoso argumentó que estos artículos, relativos a medidas de seguridad contenidas en la Ley General de Salud, violan los principios de reserva de ley y  subordinación jerárquica.

La Sala planteó que los artículos en cuestión, no exceden ni contradicen lo dispuesto por las leyes generales para el control del tabaco y de salud, sino que regulan las materias contenidas en la Ley General de Salud para su exacta observancia y por tanto no se violan los artículos 89, Fracción I y 133 de la Constitución Federal.

José de Jesús Cruz Sibaja