Zonas de alto riesgo en el Distrito Federal

El Instituto de Geofísica de la UNAM alertó que en la Ciudad de México se construye y se desarrolla infraestructura donde los fenómenos naturales ponen en riesgo a la población.

Junto con el Instituto Politécnico Nacional, informaron que en el Distrito Federal existen 600 sitios de alto riesgo en cauces, laderas y barrancas.

Detallaron que las delegaciones que enfrentan los mayores problemas por la construcción de viviendas en sitios inadecuados son: Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco.

El crecimiento acelerado de las ciudades y la necesidad de brindar comunicación y servicios a las zonas urbanas han detonado esta problemática.

Recomendaron modificar hábitos culturales, tomar medidas de prevención necesarias y fomentar la autoprotección.

Alertaron que en los lugares con grandes posibilidades de inundación, antes de edificar utilizaron rellenos como cascajo, lo que incrementa su peligrosidad.

Si llueve, explicaron, el agua se acumula y quizá la vivienda no se vea afectada por una inundación, pero el líquido se filtra por debajo y deja huecos que generan riesgo, como fracturamiento y hundimiento de las construcciones.

Detallaron que lo mismo ocurre en áreas donde se rellenaron canales de riego antiguos o cauces de río, porque continúa el flujo subterráneo que erosiona los materiales y provoca daño en las estructuras.

Añadieron que también se cimenta en laderas, zonas de deslizamiento, e incluso en depósitos de arena y de ceniza, todos, focos rojos.

Oscar González

@okogonzalez08

GDF anuncia Operativo de Semana Santa

El Gobierno del Distrito Federal implementará el operativo de semana santa del 11 al 28 de abril.

Participarán 20 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con el apoyo de mil vehículos y un vehículo aéreo no tripulado.

Habrá Ley seca en ocho delegaciones del 17 al 20 de abril.

No se venderá alcohol  en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Xochimilco.

Se reforzará la vigilancia en aeropuertos, centrales de autobuses y carreteras.

Siete juzgados cívicos estarán habilitados, y uno más será itinerante.

GDF condonará pago por suministro de agua en Iztapalapa

El Gobierno del Distrito Federal publicó el acuerdo por el que se condona el 100 % en el pago de los derechos por el suministro de agua del 2009 al 2014, así como de los recargos a los usuarios de 62 colonias ubicadas en la Delegación Iztapalapa.

Delegación Iztapalapa puso a disposición 18 bibliotecas digitales

bibliotecas digitalesPara que los jóvenes estudiantes se conecten a internet, la delegación Iztapalapa puso a disposición 18 bibliotecas digitales y 16 espacios públicos con red Wi-Fi.

Con esta medida habilita 180 computadoras de escritorio y 180 laptops para uso público.

“Y esto va a permitir que jóvenes como ustedes de la secundaria, de la preparatoria puedan ir con su dispositivo móvil si lo tienen, puedan ir y se puedan conectar libre y gratuitamente”, Jesús Valencia, Jefe Delegacional Iztapalapa.

En México 70 millones de habitantes carecen de acceso a internet.

En el uso de internet como herramienta de aprendizaje, nuestro país ocupa el penúltimo lugar del mundo.

Iztapalapa ocupa el primer lugar de incidencia delictiva en la capital del país.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a febrero de 2014 registró un promedio de 72 averiguaciones previas diario, más de dos mil al año.

Los espacios públicos están ubicados en: Cabeza de Juárez, Canal Nacional, El Salado, San Miguel Teotongo, Plaza Cívica Valentín Campa, y Cerro de la Estrella.

Otras como la Macroplaza, Periférico Oriente, Centro Cultural Multi disciplinario el Casetón, Centro de Arte y Tecnología y Centro Cultural Meyehualco.

Además de la Plaza Cívica El Molino, explanada delegacional, plazas del pueblo de Culhuacán, barrio San Miguel y la Glorieta año de Juárez.

“La estrategia de gobierno está centrada en transformar a la Ciudad de México en una ciudad moderna, en una ciudad digital”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Cd. de México.

El Programa Bibliotecas Digitales tuvo una inversión de 9.5 millones de pesos.

Oscar González

GDF destina 50 MDP para afectados en Iztapalapa

El gobierno del Distrito Federal destinará 50 millones de pesos para apoyar a los afectados por las lluvias en Iztapalapa.

3 mil 700 casas resultaron dañadas el viernes pasado.

La lluvia causó inundaciones de metro y medio en 22 colonias.

El Servicio Meteorológico informó que las lluvias del viernes fueron históricas, con la caída de 86 litros por metro cuadrado.

Pronosticó que los remanentes de la tormenta “Lorena” continuarán esta semana afectado a la Ciudad de México y 16 estados del país.

Hoy en el Pleno

El Pleno de la Suprema Corte ordenó a un juez de distrito, realizar un nuevo avalúo, para determinar, lo que debe pagar el Gobierno de la Ciudad de México, por la expropiación de un terreno de 244 hectáreas, en donde hoy se ubica la colonia San Felipe Terremotes, en la delegación Iztapalapa.

Al resolver el incidente de inejecución de sentencia, 699/2012, indicó, que la indemnización de 143 millones 240 mil pesos, se fijó de manera indebida.

Pues, el avalúo se hizo a valor comercial del terreno y aplicando la Ley de Expropiación de 1993.

“Y se deben devolver los autos al Juzgado de Distrito, para que se reponga el procedimiento de inejecución de sentencia, a efecto de determinar la cantidad que por concepto de indemnización, se debe pagar a la quejosa, aplicando el artículo tercero del Decreto Expropiatorio y el artículo 10 de la Ley de Expropiación vigente en 1967”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Es decir, aplicando lo dispuesto en el artículo tercero, en donde se establecía que la indemnización se pagaría tomando como base el valor fiscal de los bienes que figura en las oficinas catastrales o recaudadoras en las oficinas de la Tesorería del Distrito Federal”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

“Por esa razón, yo también no coincidió con el proyecto, también estoy de acuerdo que debería ser en valor catastral y remitir en su caso el expediente al juez de distrito nuevamente”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

El Pleno indicó que para fijar el valor de los terrenos, se tendrá que realizar un estudio pericial, en el cual no se tomará en cuenta la propuesta del gobierno de la ciudad, cuando se exigió la  indemnización.

“Y les decía que convirtiendo nuevos a viejos pesos, determinó un pago o un monto más bien, un monto por una cantidad que a la mejor resultó ridícula eso todo mundo lo podemos entender 2 mil 448 pesos con 50 centavos y ahí mismo dijeron y ahí está el billete de depósito para cumplir con la resolución”,  Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

“Yo creo que sería prudente el señalar ciertos lineamientos para que se cumpla nuestra determinación”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

“Y que no se tomen en cuenta los elementos que sustentaron ese dictamen, porque podríamos llegar al punto de volver a llegar a esa conclusión que ya estimo, no es aceptable para ninguno de nosotros”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

El proyecto original del Ministro Aguilar Morales, ordenaba a la nueva administración de la capital, pagar la indemnización fijada en más de 123 millones de pesos.

En esta sesión, el Pleno dejó en lista o retiró 13 incidentes más, en los que se pedía sancionar a distintas autoridades por la omisión de cumplir con diversas sentencias de amparo, debido a que de última hora se recibieron documentos que subsanaban el incumplimiento.

“Aquí vale hacer el comentario que reiteradamente hace este Alto Tribunal en relación con el cumplimiento de las sentencias de amparo, sabemos nosotros que uno de los aspectos más importantes que hay dentro del juicio de amparo, no solamente promover, tramitarlo y llegar a un buen puerto si no cuando hay la concesión de un amparo que tenga el debido y oportuno cumplimiento, es nuevamente una exhortación que hacemos a las autoridades responsables”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Pidió a las autoridades no cumplir con ello, solo cuando ven cerca la posibilidad de ser removidos y consignados ante el Ministerio Público.

 

José Luis Guerra García

Liberan UAM Iztapalapa

Jóvenes encapuchados tomaron hoy por ocho horas la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa.

Fue en apoyo a los encapuchados que mantienen ocupada la Rectoría de la UNAM desde hace cinco días.

El rector de la UAM Iztapalapa, Javier Velázquez Moctezuma, rechazó la agresión y pidió cautela a la comunidad universitaria.

Piden liberación de perros

Integrantes de diversas asociaciones protectoras de animales se manifestaron en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Exigieron que cesen las capturas masivas de perros callejeros que se han realizado en Iztapalapa, luego de que cinco personas fueron encontradas sin vida en un paraje.

“Han estado realizando capturas masivas de perros en el Cerro de la Estrella, mismos que son llevados al antirrábico de la Delegación Iztapalapa en vehículos no aptos para el traslado de animales… Manifestamos nuestro repudio total a acciones arbitrarias e incluso ilegales”, José Luis Carranza, Líder Frente Ciudadano Pro Derecho Animal.

Demandaron la liberación de los 30 perros que siguen en cautiverio, después de que otros 25 fueron liberados este jueves.

Esto después de que se demostró que no atacaron a ninguna de las cinco víctimas de Iztapalapa.

“Los perros no andan matando gente, por favor… Notros como protectores de animales lo que solicitamos es que nos entreguen esos animales, para nosotros poderles dar la terapia”, Laura González, Protectora de Animales.

“No estar poniendo a los animales, que no tienen manera de defenderse, como carne de cañón, para justificar la ineficiencia de las autoridades en el esclarecimiento de estas muertes”, Claudio Cepeda, Integrante Conciencia Animal.

Los activistas exigieron los nombres de los funcionarios que ordenaron la captura de los perros en Iztapalapa, para iniciar una denuncia en su contra.

Como resultado de la manifestación, la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina se comprometió a que sus elementos ya no participarán en la captura de perros callejeros.

Juan Carlos González

Hoy en el Pleno de la SCJN

En el 2007 Lucia Real Sánchez ganó un amparo en contra de la expropiación de un inmueble en la Delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Un año después ante el incumplimiento de la sentencia, Lucía interpuso un incidente de inejecución.

Este jueves el Pleno de la Suprema Corte determinó que es imposible ejecutar el fallo judicial.

Ya que el inmueble fue demolido, y en su lugar se construye un parque y un centro de salud.

“Se afectaría al erario público del DF en mayor proporción que el beneficio económico que pudiera obtener la quejosa… Ya existen dentro de este predio líneas de agua potable, de agua tratada de drenaje sanitario… Se tendría que realizar un nuevo proyecto para reubicar las construcciones lo que incrementaría el costo final del parque en 20 millones de pesos”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Si se tuviera que devolver el predio, resultaría una situación desproporcionadamente gravosa… Porque habría que restituir el predio demoler las obras y adicionalmente construir una planta de agua en un lugar distinto”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

El inmueble de Lucía ocupaba un terreno de 491 metros cuadrados y esta valuado en dos millones 576 mil pesos.

Cantidad que la Corte ordenó le sea entregada como cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo.

Dos ministros objetaron el criterio de la mayoría, uno de ellos con el mapa del terreno en la mano, expuso así sus argumentos.

“En su momento nunca acreditaron que hubiera un expediente en el que se acreditara la causa de utilidad pública, y entonces ahora cuando todavía no hay nada construido, cuando ya litigo muchos años el quejoso y obtuvo una sentencia de amparo en la que se le dice que se le devuelva el predio le vamos a decir no, porque el predio sigue siendo muy bueno para todo lo que esta proyectado”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“No me parece razonable acudir solamente al sentido común para decir aquí no se ha hecho nada todavía solo hay líneas de agua potable… A veces modificar un metro o dos de distancia en un terreno es muy costoso”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Simplemente en territorio marca el 1 punto algo por ciento no puede ser gravoso, es absolutamente económico, prescindir de lo que no justificó una utilidad publica ante los tribunales después de un largo litigio, yo estoy de acuerdo con la”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“No es el hecho  de que aparentemente no haya obras concretas es el hecho de que atrás hay todo un proyecto que responde a una lógica para beneficiar a la sociedad” Ministro Fernando Franco González.

Por mayoría de ocho a dos el Pleno se pronunció a favor del cumplimiento sustituto.

En la sesión de este jueves el Pleno inició el análisis de 16 demandas promovidas por la PGR en las que se impugnan las leyes de ingresos de igual número de municipios en el estado de Querétaro.

El Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso anular la norma que regula el pago de derechos por alumbrado público.

“Para calcular su monto no se atiende al costo que representa para el Municipio la prestación de este servicio… sino que se introducen elementos ajenos a este que se refieren a capacidad contributiva del particular la cual se deriva del valor catastral de los inmuebles”.

Verónica González

Derecho humano al agua

La Familia Lira Córdova… Tiene 30 años de vivir en la Colonia José López Portillo en Iztapalapa.

Constantemente padece la carencia de agua, y si bien les va, la que les llega cae gota a gota y además está sucia.

“Este no yo voy aquí con mi comadre y me dice comadre yo sí tengo agua y le digo entonces porque yo no tengo si es lo mismo no, ahí anda con una gotita poniéndola en una tinita esa que tengo allá poniendo ahí el agua, cuánta agua cae en el día, pues una gotita que dura todo el día usted cree joven, ese tambo cuanto les dura, yo tengo que lavar y mi nuera y a veces se deja juntar la ropa por lo mismo que no hay con qué”, Sra. Lira, Ama de casa.

Para marzo de 2013 México deberá contar con una nueva Ley general de aguas.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especialistas advirtieron del riesgo de retraso para su aprobación, debido a la discusión del presupuesto de la federación e incluso, por la llegada de la nueva administración.

“O sea vamos a tener que volvernos a mirar con u a buena salpicada y empaparnos de esta necesidad de ver cómo le hacemos para poner orden para regular un recurso común a todos y finalmente no puede ser mercancía, segundo no puede ser botín político y tercero tiene que ser un factor fundamental en el desarrollo del país”, María del Carmen Carmona, IIJ-UNAM.

En el Foro El Derecho Humano al Agua, exigieron cambios a las leyes para un mejor uso y distribución del vital líquido.

“Nos llevan a la convicción y a la conclusión de que necesitamos una vez más revisar todo el cuerpo legislativo para ver cómo tenemos que proceder”, Jesús Becerra, Subdir. Jurídico CONAGUA.

Mientras, la Familia Lira Córdova tiene que golpear la tubería para que salga agua de su casa.

“Lo que tenemos que hacer es inclusive hasta abrirle para poder sacar la suciedad, pegarle para que pueda salir el agua, porque en definitiva ha habido días que no cae agua, un mes que no había nada de agua, ni para bañarse había”, Sr. Lira Córdova.

En México 10 millones de habitantes carecen de agua potable y 11 millones de alcantarillado.

Oscar González