Feria Artesanal en Álvaro Obregón “Vida, Forma y Color”

Es la ceremonia de un ritual tradicional maya, en la Casa de la Cultura Jaime Sabines.

Es la primera Feria Artesanal en Álvaro Obregón “Vida, Forma y Color”.

Concentración, calidad, trabajo, mano de obra con un precio, pero cuyo valor real, es incalculable.

“Al concluir un tapete sale uno como el que está aquí un tapete grande de 60 por 90 y para este telar chiquito sale un tapete de 30 por 30 ese es el proceso, en este tapete se lleva un mes trabajando 8 horas diarias, su precio al final es de 3 mil pesos que ese es un precio que alcance a todo el cliente”, Mariana Apolonia, Artesana de Temoaya EDOMEX.

Conferencias, conciertos y el quehacer de 64 artesanos de 12 delegaciones políticas en la capital del país.

“Suéteres tejidos como blusas esta es una blusa, ahorita le muestro lo que es un suéter, todo esto es a gancho con hilo cristal, esta es otra de las prendas, tenemos diferentes puntadas como esta otra”, Eva García Mendoza, Artesana DF.

Pulseras, collares, aretes, anillos… Ingenio, innovación, a veces, un trabajo despreciado.

“Y resulta que aquí el mexicano a veces nos dice ay son frijoles ja ja ja o son café y les da risa y no valoran el trabajo el tejido el proceso no lo valoran”, Teresa Europa, Artesana DF.

Más allá de la venta promover la cultura para que no se pierda la identidad del artesano en México entre los objetivos de esta feria

Artesanos sin ley que necesitan ser dignificados.

Creadores de arte popular, habilidades ocultas en busca de la revaloración.

“Porque no hay un instituto que regule a los artesanos, son diferentes institutos y a veces sus reglas de operación o las normas en que se mueven son muy distintas”, Elia Margarita Ocampo, Artesana.

El pasado 19 de marzo se conmemoró el Día del Artesano.

Oscar González