Retrasa Japón aumento del IVA y disuelve parlamento

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció hoy la disolución del Parlamento, convocó a elecciones anticipadas y aplazó hasta 2017 el aumento del IVA de 8 a 10%. Esto como medida ante la recesión luego de que el PIB se contrajo 1.6 % durante el tercer trimestre del año. Antes de que termine el 2014 Japón renovará al Parlamento.

España, Indonesia y Japón han cazado mil millones de tiburones en los últimos 10 años

Expertos de 119 países propusieron hoy añadir a 32 especies migratorias a la lista de animales en peligro de extinción.

Esto en la Convención Mundial por la Protección de Especies Migratorias que inició hoy en Ecuador.

Las especies están amenazadas debido al cambio climático, pérdida de hábitat, sobreexplotación, contaminación, caza y comercio ilegal.

Destacan el oso polar, el león africano, la gacela de frente roja, los tiburones martillo y las rayas.

21 especies de las 32 propuestas son marinas.

Expertos aseguraron que en los últimos 10 años de pesca masiva en España, Indonesia y Japón, se han cazado mil millones de tiburones.

Trabajadores de la central nuclear de Fukushima demandan a la operadora Tepco

Cuatro trabajadores de la central nuclear de Fukushima en Japón demandaron a la operadora Tepco por falta de compensaciones económicas por exposición a la radiación y duras condiciones laborales. Esto se suma a las compensaciones de 48 mil millones de dólares que Tepco destinará a 160 mil habitantes que fueron evacuados en 2011.

Tokyo Electric responsable de suicidio de mujer

Un tribunal de Japón determinó hoy que la planta nuclear de Fukushima, Tokyo Electric, es responsable del suicidio de una mujer tras el desastre de marzo de 2011 y debe pagar una compensación de más de 470 mil dólares a su esposo. Tras caer en depresión la mujer se roció con queroseno y se prendió fuego al volver a su casa, en una zona aún contaminada que había tenido que abandonar.

Desbordamiento en Japón deja 36 muertos

36 personas murieron hoy tras un alud en Japón. Las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra en Hiroshima. Hay siete desparecidos y 65  mil personas fueron evacuadas. En sólo tres horas cayó el agua equivalente a la que cae en un mes.

Tifón en Japón deja 10 muertos y 500 mil damnificados

En Japón, 10 muertos y 500 mil damnificados dejó el paso del tifón Halong. Es el onceavo huracán de la temporada. Provocó inundaciones de hasta un metro de altura. Tokio fue una de las ciudades más afectadas.

Japón conmemora el 69 Aniversario del bombardeo en Hiroshima y Nagasaki

Japón conmemoró hoy 69 años del ataque nuclear de Estados Unidos a Hiroshima en el que murieron 140 mil personas. Sobrevivientes y familiares de víctimas ofrecieron una ofrenda floral para recordar también a los fallecidos en Nagasaki, bombardeada el 9 de agosto de 1945, donde murieron 70 mil personas.

Tres muertos por “Neoguri” en Japón

Lluvias torrenciales en Japón han dejado tres muertos. El paso del tifón Neoguri provocó deslizamiento de tierra en las montañas del centro del país. 90 % del territorio de Japón está afectado. Hay 500 mil damnificados.

Japón reforma su Constitución

Por primera vez en 70 años, Japón modificó su Constitución pacífica adoptada después la Segunda Guerra Mundial.

Aprobó hoy una resolución que permite a sus fuerzas militares participar en conflictos en el extranjero e incluso aliarse a otros países.

“Tengo la gran responsabilidad como el Primer Ministro de proteger los medios de vida de nuestros ciudadanos. Teniendo esto en cuenta, esta resolución del gabinete ayudará a iniciar los preparativos para la colocación del marco de una nueva legislación de seguridad. Por el bien de la estabilidad y la paz mundial, Japón contribuirá con más de lo que tiene hasta este punto”, Shinzo Abe, Primer Ministro Japón.

La modificación de la Constitución pacifista japonesa desató protestas dentro y fuera del país.

En Seúl, cientos de personas se manifestaron frente a la embajada.

Más de la mitad de los japoneses se opone a alejarse del pacifismo.

Primera ejecución del 2014 en Japón

Japón realizó hoy la primera ejecución del año de un preso sentenciado a muerte.

Masanori Kawasaki, de 68 años, fue ahorcado en el Centro de Detención de Osaka.

Fue condenado en 2008 por el asesinato de tres familiares.

“Hoy llevamos a cabo la ejecución de Masanori Kawasaki. Fue un caso extremadamente atroz en la que las preciosas vidas de tres personas fueron egoístamente tomadas. Para las víctimas y sus familias este es un caso sin precedentes en la angustia.” Sadakazu Tanigaki, Ministro de Justicia Japón.

Amnistía Internacional, condenó hoy la determinación de las autoridades japonesas y afirmó que la pena de muerte constituye una mancha en el sistema de justicia.

Esta fue la novena ejecución en Japón en dos años, desde que asumió el poder el Primer Ministro Shinzo Abe.