Defensores de DH reaccionan ante Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas 2013
10/12/2013 Deja un comentario
Defensores de derechos humanos reconocieron que los logros de la Suprema Corte sientan un precedente para los tribunales nacionales y de la región.
“Es de enorme relevancia el reconocimiento que obtiene la SCJN por este trabajo en materia de derechos humanos que nos parece que, en este momento en el país es fundamental contar con una institución que asuma a cabalidad esta responsabilidad que además, sentimos en este momento ha sido algo palpable”, Margarita Griesbach, Directora, Oficina para la Defensa de los Derechos de la Infancia.
“En un ciclo de premiación quinquenal como lo es este premio, obviamente no escapará todos los ciudadanos y ciudadanas de México que los retos pendientes siguen siendo importantes pero que el sentido de progreso que vamos poco a poco forjando tiene aliados importantes y uno de ellos es, no cabe duda, la SCJN”, Javier Hernández Valencia, Representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Le pone una obligación de seguir avanzando en la protección de derechos humanos, creo que es… Más que nada siendo una institución, más que nada es el desafío que le impone para seguir por ese camino, obviamente no retroceder un paso, pero sobre todo seguir avanzando”, Santiago Cantón, Director, RFK Partners for Human Rights.
“Creo que ahí se condensa un ordenamiento muy importante entre los esfuerzos nacionales a través de una institución de la máxima importancia como la Suprema Corte, y los esfuerzos internacionales, como puede ser el de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por traducirse en una mayor y mejor protección de Derechos Humanos”, Diego García-Sayán, Presidente, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Entonces colocar en el centro el valor de los Derechos Humanos, el valor de la igualdad de género para la democracia, el derecho al desarrollo del país, me parece que es una contribución fundamental, sanadora, esperanzadora, y pues no llama a la acción a todos y a todas para que definitivamente los derechos humanos sean una realidad cumplida”, Ana Güezmes, Representante ONU Mujeres en México.
Destacaron que las sentencias de la Corte acercan la justicia a las víctimas y a las familias.
“Para mí la importancia del reconocimiento a la SCJN, de que ellos vuelvan, o sea, con los demás casos, con los casos que les lleguen realmente vean como es su obligación, de hacer lo que hicieron en el caso de Rosendo: procurar la justicia para la familiares, para las víctimas, entonces yo creo que es merecido el reconocimiento que se hace hoy a la Suprema Corte, ya que nosotros hemos o he pasado por muchas situaciones difíciles en caso de los tribunales nacionales y la Suprema Corte de Justicia ha hecho que tengamos varios beneficios”, Tita Radilla, Vicepresidenta, AFADEM.
“Yo creo que esto es realmente importante porque esto es una forma de premiar todo lo que los ministros de la Suprema Corte han estado haciendo en estos años, no. Todos los cambios fundamentales que se han basado para demostrarle a la gente que realmente los derechos humanos no son un derecho de tercera clase si no que son realmente los más importantes”, Grettel Rodríguez, Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.
“Sobre todo colocar el tema de los derechos humanos como tema central de lo que realmente debe ser la bandera máxima de la justicia para las víctimas. Esta visión integral de los derechos humanos y sobre todo poder tocar temas centrales como el caso de Bonfilio Villegas que para nosotros fue un hito dentro de la historia de la Suprema Corte y que pues representa un gran avance sustantivo en la lucha por los derechos humanos y que ahora pues es parte ya de las grandes conquistas que tenemos en nuestro país”, Abel Barrera, Director, Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña.
“Es un estímulo también para evaluar lo que se ha hecho, para revisar cuál ha sido la actuación y a partir de eso señalar una línea de congruencia que permita en este caso, dar continuidad al compromiso que la Suprema Corte ha mostrado en materia de Derechos Humanos”, José Rosario Marroquín, Director, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Académicos coincidieron en que el reconocimiento a la Suprema Corte compromete al Máximo Tribunal de México a seguir promoviendo y protegiendo los derechos humanos.
“Pues creo que el hecho de asumirse de manera abierta y franca como un tribunal que tiene como eje de su actuación el respeto a los derechos humanos es muy importante… la Corte ha asumido con mucha convicción y eso de ahí se ha traducido todo una serie de políticas tanto jurisdiccionales, como administrativas y de otro tipo, por lograr que todo esto permeé además a todo el resto del Poder Judicial y desde el Poder Judicial pues a la sociedad y a los justiciables que acuden a los tribunales”, Héctor Fix-Fierro, Director, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
“Un premio que se entrega cada 5 años y que en consecuencia distingue internacionalmente y cada 5 años a personas, a organizaciones, a instituciones que se destacan. Y en este caso yo no tengo ninguna duda en sostener que la SCJ de nuestro país se ha destacado en la esfera nacional y por supuesto más allá de nuestras fronteras, y que merece sin duda alguna en mi opinión este reconocimiento de la ONU”, José Narro Robles, Rector, Universidad Nacional Autónoma de México.
“En materia de Derechos Humanos es mucho lo que ha avanzado en México y desde el ámbito de la administración y procuración de justicia realmente hemos tenido avances muy significativos, no sólo a partir del cambio del texto constitucional sino desde mucho antes, la labor de la Corte hizo que este cambio se diera”, Leticia Bonifaz, Directora, División de Estudios Jurídicos CIDE.
La Reforma Constitucional de 2011 abrió un nuevo ciclo de protección a los derechos humanos en México.
El premio entregado por Naciones Unidas a la Suprema Corte es una garantía de compromiso de los operadores jurídicos del país a proteger los derechos de todos los mexicanos y mexicanas.
Emmanuel Saldaña