Dan bienvenida al Ministro Laynez Potisek como integrante de la Segunda Sala de la SCJN

El Ministro Presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán dio la bienvenida al Ministro Javier Laynez Potisek como integrante de la Sala que preside.

“Nuestro beneplácito con la integración de esta Segunda Sala de la Suprema Corte con la incorporación del Señor Ministro Javier Laynez, es para nosotros motivo de gran orgullo contar con su experiencia señor Ministro, estamos absolutamente seguros que encontrará usted en esta sala un ambiente idóneo, cálido y siempre muy respetuoso de trabajo”.

En la primera sesión en este año, el Ministro Pérez Dayán destacó la experiencia del Ministro Laynez para fortalecer los criterios de la Segunda Sala.

Sabremos aprovechar las experiencias que usted ha ganado en una larga trayectoria en el servicio público y muy probablemente enriquecerá de manera decisiva las decisiones que ha tomado esta segunda sala, permitiéndole, en muchos casos, nuevos caminos para los criterios ya establecidos o reforzar los que ya ha establecido”.

El Ministro Javier Laynez agradeció la bienvenida y reiteró su compromiso con la impartición de justicia.

“Voy a dar mi mayor esfuerzo, gracias por su apoyo y sobre todo su comprensión en las primeras sesiones en que tendrán que ilustrarme no sólo en los procedimientos, sino en compartir criterios, sólo tengo palabras de agradecimiento”.

A la Segunda Sala de la Corte llegan asuntos en materia administrativa y laboral.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Reciben en sesión solemne a nuevos ministros de la SCJN

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso la toga magisterial a Norma Lucía Piña Hernández y a Javier Laynez Potisek, como ministros del Máximo Tribunal en México.

Reciban ustedes esta prenda representativa de la alta investidura que el estado mexicano les ha conferido como integrantes de este Tribunal Constitucional “, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

En mensaje de bienvenida, la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos reconoció la trayectoria profesional y académica de la Ministra Piña y del Ministro Laynez, quienes dijo, son muestra de la cultura del esfuerzo.

De quienes estamos seguros aportarán su conocimiento y experiencia,  su esmero diligencia e ilusión en la construcción de una suprema corte de justicia de la nación fuerte, sólida, eficiente, confiable, predecible, sean por todo ello bienvenidos sinceramente a esta SCJN”.

La Ministra Norma Lucía Piña anunció su compromiso con los criterios protectores de derechos que den continuidad a los emitidos por la Corte en los últimos años.

Es buscar la solución de los conflictos con los valores y principios de nuestra Constitución, sin atender a los caprichos de una época,  esa es mi visión y en función de esta visión asumo mi responsabilidad como ministra de esta SCJN… Mi compromiso es con los justiciables y con la sociedad a la que pertenezco y a la que a lo largo de mi vida profesional he servido y seguiré sirviendo”.

Se pronunció por la vigilancia de los derechos de grupos en condiciones de vulnerabilidad y la perspectiva de género.

La capacidad no es una cuestión de género,  sin embargo, también estoy convencida que en una democracia las mujeres debemos participar en la construcción del país que queremos… Como juzgadora no comparto etiquetas o estereotipos,  ni es mi pretensión obtener alguna de ellas”.

El Ministro Javier Laynez subrayó el reto de integrar el Pleno de la Corte en un periodo de transformación de la justicia nacional.

Con legalidad e integridad pienso desempeñar mi cargo y servir a mi país, como ministro, como ciudadano, como ser humano, como mexicano que ama a su patria… Habré de sujetarme al escrutinio, no solamente de mis pares, sino de las mexicanas y los mexicanos que hoy están decididos y prestos a realizar un control social especializada o no, de la actuación del Pleno de este Máximo Tribunal, ese es mi compromiso profesional más profundo en el que no pienso fallar”.

Destacó que la forma en que la ciudadanía siguió el proceso de designación de ministros, fue un paso fundamental para la democracia mexicana.

“Es muestra de una democracia sana, una democracia le interesa lo que ocurre en la Suprema Corte de Justicia… El hecho de que la integración de la suprema corte haya capturado el espacio público por tanto tiempo y de forma tan amplia, sólo puede fortalecer al Poder Judicial y a la democracia mexicana”.

La Ministra Norma Piña fue adscrita a la Primera Sala, mientras que el Ministro Laynez fue adscrito a la Segunda.

Mario López Peña

@elogiodeljabon