Hoy en el Pleno

 Autoridades locales y federales estuvieron a punto de ser  consignadas ante un juez penal, por desacato a una orden judicial.

“El día de hoy atendiendo a una, desde mi punto de vista, mala costumbre por parte de las autoridades responsables de remitir las constancias de cumplimiento hasta que ven que el asunto esta listado en el Pleno de este Tribunal; pues yo les pediría que me permitieran remitir el asunto”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Cinco incidentes de inejecución de sentencias fueron retirados del Pleno, porque autoridades laborales y administrativas, entre ellas el Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y el Jefe de Gobierno del Distrito Marcelo Ebrard, enviaron información de último momento sobre el cumplimiento de diversas sentencias de amparo.

En materia laboral, Humberto Aguilar Alvarado reclama el cumplimiento de una sentencia en la que se ordenó la admisión de una promoción dentro del juicio.

“Yo también pediría que se quedará el asunto retirado, para analizar esa cuestión”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Los ministros también revisaron el cumplimiento de 28 sentencias en las que se ordenó la reinstalación y pago de salarios caídos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Los montos van desde 70 mil hasta dos millones de pesos; en un juicio en el que deben cubrirse los salarios de seis años.

En estos casos, la corte estableció un plazo de diez días para que las autoridades correspondientes paguen a los quejosos.

Verónica González

 

 

Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

Para impedir la entrada a las oficinas de la obesidad y la desnutrición, se instaló la Comisión Tripartita para la implementación de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores en México.

“Va a ganar el trabajador porque va a tener un acceso a una alimentación mucho mas balanceada mucho mas nutritiva mucho más sana y eso desde luego le va a ayudar en su salud en su estado anímico en su capacidad para hacer cosas en la capacitación del trabajo en su capacidad para reaccionar”, Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, una mala alimentación reduce hasta en un 20 por ciento el rendimiento de los trabajadores.

“Que está científicamente comprobado que existe una muy estrecha relación entre salud y nutrición, entre ingestión calórica y productividad de la mano de obra, en pocas palabras como comúnmente se dice somos lo que comemos”, Daniel Karam, Director IMSS.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de enero, la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, regula la puesta en marcha de esquemas para la mejora alimenticia en empresas y oficinas de gobierno, a través de comedores, entrega de vales de despensa y canastillas de alimentos.

“La alimentación para los trabajadores en el centro de trabajo que nos garantiza una dieta balanceada saludable asequible a los trabajadores”, Fernando Salgado, Srio. Acción Política CTM.

Por una parte, mejorar el estado nutricional de los trabajadores y prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente.

“Y por la otra en el caso de los patrones otorgar incentivos para que las empresas hagan deducibles los gastos en los que incurran para proporcionar servicios de comedor a sus trabajadores”, José Dávila Flores, Presidente CONCANACO.

En la Comisión participa el Gobierno Federal, representantes empresariales y organizaciones laborales.

Oscar González