Alopecia androgenética, tipo de calvicie más frecuente en hombres entre 25 y 30 años de edad

alopecia

La alopecia androgenética es el tipo de calvicie más frecuente que puede afectar hasta el 50 % de los hombres entre 25 y 30 años de edad.

A partir de los 50 años puede ocurrir la prevalencia hasta en el 80 % de los varones, reveló el doctor Javier Ruiz Ávila, director médico de la Clínica de Diagnóstico y Enfermedades de la Piel.

“Lo ideal es atacarlo a tiempo, habitualmente entre el día a día, en el cepillado, en la regadera, se llegan a perder como un promedio de 120 cabellos diarios cuando es mucho más, que sientes que se queda en la ropa, en el cepillo, la almohada, en todos lados, sería útil acudir a consulta”.

Entre las causas de la pérdida de cabello están la influencia genética, procesos hormonales, infecciones severas, estrés y cambios importantes en la alimentación.

Se estima que en el 80 % de los casos de alopecia puede ser reversible, si se trata a tiempo.

“En la actualidad ya contamos con medicamentos untados y tomados que pueden detener la caída del cabello y que pueden volver a reactivar al folículo, hace 20 años se creía que el pelo que ya se perdió, se murió y ya no salía; sin embargo, investigaciones recientes han descubierto, hay un vestigio del bulbo capilar de que sí se reactiva con los nutrientes”.

Emmanuel Navarro se encuentra en tratamiento dermatológico y los médicos le aseguran que en cinco años revertirá su calvicie.

“Empiezas a ver que se te cae desde que estaba más chavo como 20, 25 años y cada vez es más hasta que afortunadamente me encontré con Javier porque yo no sabía como él dice que el encargado de ver la pérdida del cabello, es el dermatólogo”.

La pérdida del cabello afecta al 25 o 30 % de las mujeres al llegar a la menopausia.

El consumo de proteínas, mejorar los hábitos en la alimentación y la ayuda de suplementos alimenticios pueden contribuir a evitar la caída de cabello.

Martha Rodríguez