Víctimas de la violencia

Académicos, intelectuales, artistas, y representantes sociales, iniciaron una campaña de recaudación de firmas, para que la Estela de Luz se convierta en un memorial de víctimas de la violencia.

La Estela de Luz, en Paseo de la Reforma contiene un centro documental, que podría tener los archivos de las víctimas de la violencia, desaparecidos, entre otros datos.

Todo esto se puede documentar ahí y al mismo tiempo puede ser un centro para estimular la creatividad de los artistas a través de mensajes de luz, de diseños gráficos de luz, la participación de historiadores, de sociólogos que involucren de manera interdisciplinario para convertir este espacio ignominioso”, Juan Villoro, Escritor.

A través de la página http://www.change.org, las personas que lo deseen se pueden sumar a esta causa.

“Que la memoria es un acto de palabra también digital y esto es lo que estamos intentando significar aquí”, Luisa Ortiz, Directora change.org

“Si cada uno da una sola firma por hogar, habemos más de 100 mil víctimas en todo México, yo creo que hoy en este momento empezamos a firmar, no van a pasar más de 8 días, de que esas firmas ya están, solo son 100 mil, pero recuerden que somos más”, Aracely Rodríguez, Víctima de la violencia.

A la iniciativa para hacer de la Estela de Luz un memorial de víctimas, se han sumado personalidades como Ignacio Solares, Gael García, Alejandro González Iñárritu, Diego Luna, Enrique Krauze, entre otros.

“Ahí hay una infraestructura desperdiciada absolutamente, la memoria va a costar mucho dinero, por qué no usar eso que no sirve para gran cosa y que es una fuerte infraestructura para construir esa memoria y que no tengamos que pagar más por esa memoria”, Javier Sicilia, MPJD.

La iniciativa con las firmas recaudadas, será enviada al Presidente Enrique Peña, a través de su correo electrónico y cuenta de Twitter.

Martha Rodríguez

El Presidente Peña Nieto promulgó la Ley general de atención a víctimas

Para reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, el Presidente Enrique Peña Nieto, promulgó la Ley general de atención a víctimas.

Consiste en la asistencia, protección, justicia, reparación integral y restitución de garantías consagradas en la constitución.

Dicha ley que entrará en vigor dentro de los próximos 30 días, consta de 189 artículos y este miércoles fue firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Afirmó que esta es una ley sin precedente en ninguna parte del mundo.

“Con este propósito enfocaremos nuestros esfuerzos a reducir la violencia, fundamentalmente para abatir los delitos que más agravian a los mexicanos”.

Busca establecer acciones para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas, establecer mecanismos para que todas las autoridades investiguen, sancionen y logren la reparación integral.

Habrá una comisión ejecutiva de atención a víctimas que se conformará por especialistas en derecho, psicología, derechos humanos y psicología.

Ante quienes cometen delitos que quede claro, aplicaremos la ley con todo el rigor, y para las victimas buscaremos la atención, la reparación y la reconciliación”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

En un plazo de 180 días naturales los congresos locales deberán armonizar todos los ordenamientos relacionados con esta ley.

En el evento, el Presidente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, pidió un minuto de silencio por los desaparecidos.

“Una nación democrática, una nación que se respeta no puede aceptar no saber donde se encuentran más de 20 mil hijos suyos, ni puede aceptar que otros tantos de sus hijos sean arrojados sin identificar a la fosa común”.

Al final, el Presidente de la República instruyó al Secretario de Gobernación, para instalar mesas que den seguimiento al ordenamiento signado.

Oscar González

El Movimiento con Justicia y Dignidad iniciará una Caravana por 27 ciudades de Estados Unidos

Con el objetivo de visibilizar la muerte y sufrimiento que ha dejado la guerra contra las drogas en México, el Movimiento con Justicia y Dignidad iniciará una Caravana por 27 ciudades de Estados Unidos.

En conferencia de prensa el poeta Javier Sicilia, anunció que el recorrido comenzará el domingo 12 de agosto en Tijuana, donde cruzarán a Estados Unidos para concluir en Washington el próximo 12 de septiembre.

 “En primer lugar por visibilizar a las víctimas de esta guerra que habían sido y parece que continúan, por parte del gobierno federal, siendo negadas… Nos han creado una guerra, ahora les vamos a exigir que construyan la paz y paren esta guerra”.

Además, buscarán poner en la conciencia de los norteamericanos y en la agenda política de ese país, los problemas que han generado el lavado de dinero, la migración y el tráfico de armas.

 “Detrás de sus armas están nuestros muertos, están nuestros desaparecido y está algo terrible, la crisis de las democracias”.

La Caravana por la Paz estará conformado por 110 personas, entre activistas y familiares de víctimas de la guerra contra el narco, que expondrán sus historias en Estados Unidos.

Se espera que a lo largo del recorrido por territorio norteamericano, se sumen integrantes de más de 80 asociaciones de ese país, que han manifestado su apoyo al movimiento.

Juan Carlos González

 

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad desconoció el memorial de víctimas de la guerra contra el crimen organizado aprobado por el Gobierno Federal

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad desconoció el memorial de víctimas de la guerra contra el crimen organizado aprobado por el Gobierno Federal.

“No hay memorial de las víctimas, sino acaso un monumento impuesto por el presidente Felipe Calderón justo al tiempo que ha vetado la Ley General de Víctimas… Manifestamos que a nosotros no nos representa dicho monumento», Javier Sicilia, Representante MPJD.

Reclamaron que este monumento no cumple con la reconstrucción de la memoria colectiva, luego de saber que el colegio de arquitectos, a instancias de la presidencia, designó el proyecto ganador.

Descalificaron el proyecto del memorial que se pretende construir en el Campo Marte, por no cumplir con los acuerdos establecidos el año pasado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.

“Tenemos que reconocer que de parte de las autoridades lo que recibimos hasta ahora ha sido mentira, traición y simulación”.

Exigen que el memorial se construya en el Bosque de Chapultepec, por ser un espacio propicio para que la ciudadanía recuerde los nombres y las circunstancias de las víctimas.

Anunciaron la creación de una Comisión nacional de la memoria para recuperar los nombres de todos los fallecidos y la edificación del memorial.

El memorial impulsado por el Gobierno Federal se construirá por arquitectos egresados de la Universidad Iberoamericana, costará más de veinte millones de pesos y se ubicará en un parque anexo al Campo Marte.

Mario López Peña

Campaña “En los zapatos del otro”

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y  el colectivo “El grito más fuerte”, llamaron a la población, candidatos y autoridades a sumarse contra la violencia.

“Después de las distintas acciones  que hemos emprendido en el movimiento nos queda claro que lo que necesitamos es la solidaridad de todos y todas para poder enfrentar este momento de dolor, generado por la corrupción e impunidad en las distintas esferas públicas”, Javier Sicilia, Poeta, dirigente del Mov. por la Paz con Justicia y Dignidad.

Anunciaron la recaudación de 104 mil pesos por la campaña “En los zapatos del otro”, de los cuales, el 70 por ciento será entregado a víctimas de la guerra contra el narco.

La campaña ha sido difundida en México y Estados Unidos.

“Sin embargo, nuestros esfuerzos para lograr que el spot sea pautado en las televisoras abiertas, han sido infructuosos, reconocemos la difusión que nos dieron en varios espacios noticiosos, pero consideramos que nuestra voz, una voz ciudadana debe ser escuchada de manera más amplia”, Daniel Giménez Cacho, Actor y fundador del Colectivo “El grito más fuerte”.

Más de 250 artistas, se han sumado al colectivo “El grito más fuerte”, en contra de la violencia en México.

“Qué te hace responsabilizarte o actuar o unirte y trabajar con más personas o trabajar por cuenta propia para mejorar el entorno donde uno vive y al emplear esa pregunta parece que fuera algo separado, pero creo que es inherente a la condición humana”, Gael García Bernal, Actor.

Los videos de la campaña “En los zapatos del otro” se transmitirán en diversos estados del país, y el próximo 28 de marzo, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, conmemorará un año de lucha.

Martha Rodríguez

50 personajes que mueven a México

¿Quién mueve a México? fue la pregunta con la que una  revista reconoció a 50 personalidades destacadas en nuestro país.

A gente que ha estimulado el progreso de la nación; que sobresale por su contribución en lo político, cultural, educativo, tecnológico, artístico, deportivo y filantrópico.

“Creo que mientras existan personas como ustedes la esperanza de este presente, la esperanza de que México puede ser distinto, no nos cabe ninguna duda”, María Elena Morera, Causa Común.

Entre los galardonados destacan los deportistas Javier “El Chicharito” Hernández; Paola Espinosa y Adrián González; los empresarios Carlos Slim y Lorenzo Zambrano; activistas sociales como Isabel Miranda de Wallace, Javier Sicilia y políticos.

En el evento, subrayaron la importancia de la participación social.

“Creo que ahora está en manos de los ciudadanos, el premiar, el castigar o el remover o el poder revocar a alguien de su puesto, entonces nosotros no vamos a cejar en este esfuerzo y lo continuaremos”, Isabel Miranda de Wallace, Activista Social.

Criticaron la violencia que padece México.

“Está ocurriendo una cosa pasmosa que prácticamente estamos matando al enfermo con el remedio que estamos aplicando para la enfermedad, van más de 34 mil muertos”, Roberto Hernández, Dir. Presunto Culpable.

En el ámbito educativo se encuentra el rector de la UNAM, José Narro; el escritor Jorge Volpi; otros como el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

El escritor Carlos Fuentes; la cantautora Ximena Sariñana; la Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala y la Procuradora General de la República, Marisela Morales.

Diana Penagos, editora general de la revista, añadió que nada motiva más que reconocer la labor de todos aquellos mexicanos que han contribuido para que seamos un país mejor.

Oscar González

Capturan a presunto asesino del hijo de Javier Sicilia

La Procuraduría General de Justicia de Guerrero presentó hoy a Daniel Pérez Patricio, alías “El Dany”, quien aceptó haber participado en el asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Pérez Patricio reconoció  también su participación en el crimen de otras 6 personas el pasado 28 de marzo en Cuernavaca, Morelos.

 “El Dany” fue detenido en la caseta de peaje de La Venta de la autopista Sol Cuernavaca-Acapulco,  en un filtro de la Policía Federal preventiva y la policía ministerial de Guerrero con otros 2 individuos, con quienes se dedicaba al robo de vehículos en Morelos y Guerrero.

Diálogo por la paz

El principal desafío que enfrenta el país, es el de dejar atrás la sombra de la inseguridad y la impunidad, afirmó el Presidente Felipe Calderón durante el encuentro que sostuvo con integrantes de la sociedad civil.

Reunión en la que precisó, que el estado no abandonará a las comunidades asoladas por la delincuencia.

“Si no hay instituciones de seguridad confiables, si no hay instituciones de justicia confiables, nunca tendremos ni la seguridad, ni la justicia a la que aspiramos”.

Diálogo en el que representantes de la sociedad civil, reiteraron su petición de cambiar la estrategia para enfrentar la emergencia nacional que se vive, misma que solo ha generado más violencia, dejando como saldo 54 mil muertos, 60 mil desaparecidos y más de 100 mil desplazados.

“Todo ello convierte a su estrategia de guerra en una estrategia sin fin, donde los flujos de dinero y las complicidades políticas continúan intactas y los ciudadanos en México, quedamos atrapados entre la lógica del mercado y la del orden militar”, Javier Sicilia, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

“El acceso a la justicia es un derecho y es una responsabilidad del estado y por eso no acompañamos a esa lectura que dice que este gobierno ya acabó y tampoco queremos que nadie de su gobierno, encabezado por usted, escurra esa responsabilidad, estos 14 meses son vitales para la justicia, son vitales para las víctimas”, Emilio Álvarez de Icaza, Movimiento por la Paz Con Justicia y Dignidad.

El Presidente rechazó encabezar un gobierno autoritario y  proteger a grupos de exterminio, como afirman algunos sectores.

“No es el estado el que reprime o el que asesina, si tenemos una responsabilidad que he reconocido y por la que por supuesto incluso, pedimos perdón en estas acciones, el estado no ha cumplido su función de proteger a las víctimas”.

En este segundo diálogo se reconoció que México vive la etapa más oscura de su historia, por lo que se encuentra herido y en riesgo; episodio que solo podrá superarse si se logra derrotar a la delincuencia, que hoy actúa con total impunidad.

“Me niego a que combatir a los violentos se llame guerra, el estado no puede ser omiso y permitirles que nos sigan robando los espacios a la ciudadanía”, Isabel Miranda de Wallace, Asociación Alto Al Secuestro.

“Nos reúne también el deseo de generar esperanza al proponer de manera responsable caminos que nos lleven a recuperar ese México que hemos ido perdiendo”, Alejandro Martí, Presidente Asociación México S.O.S.

El gobierno reitero que no se detendrá hasta lograr que el país recupere la paz y la tranquilidad.

“El gobierno no es el obstáculo de la paz, el principal obstáculo de la paz son los criminales, Felipe Calderón, Presidente de la República.

En este segundo encuentro el Presidente reconoció que cuando se cuente con policías capacitados y eficientes, las Fuerzas Armadas se retirarán de las calles. 

José Luis Guerra García

 

La no violencia es responsabilidad de todos

El Movimiento por la paz con justicia y dignidad, rechazó la propuesta del Presidente Calderón para continuar el diálogo sobre seguridad a puerta cerrada y sin la participación de las víctimas.

Al participar en la mesa de discusión “La no violencia es responsabilidad de todos”, en la Universidad Iberoamericana, el poeta Javier Sicilia envió una propuesta al Gobierno Federal para retomar el diálogo que inició en el Castillo de Chapultepec.

“No vamos a ir así al dialogo, nos vemos como habíamos acordado ahora el siete de octubre, porque ya se pasó la fecha, en el Alcázar del Castillo, con los medios de comunicación y con las víctimas, usted sabrá si responde o no”.

Habló de las consecuencias en caso de que se interrumpa la negociación y se abra más la brecha entre la ciudadanía y el estado, frente al clima de violencia que vive el país.

“Pues simplemente van a decir ustedes y mandar el mensaje los diálogos no sirven para nada y a ver como la resuelven ustedes y eso es una provocación a aumentar la violencia”.

En la mesa de análisis participó el rector de la Universidad Iberoamericana José Morales Orozco, quien habló de la estrategia del Gobierno Federal para enfrentar al crimen organizado.

 “Yo puede decir que la estrategia para mí es un fracaso, es una opinión personal es un fracaso… Como institución tenemos que ser mas propositivos, de vivir en la participación ciudadana, hay cantidad ya de movimientos de la sociedad civil en los que podemos participar”.

La participación de las universidades del país, dijeron será fundamental para reconstruir el sistema jurídico y disminuir la violencia.

Juan Carlos González

 

Parte Caravana contra la violencia al sur del país

La Caravana contra la violencia partió hoy rumbo al sur de México y Guatemala.

Está integrada por 600 activistas, de 21 estados,  y encabezada por el poeta Javier Sicilia.

La Caravana, compuesta por 14 autobuses,  salió del Distrito Federal y su propósito es hacer visibles las violaciones a los derechos de migrantes.