Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana

Jean-Michel Arrighi, Secretario de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos, aseguró que a pesar de las críticas al sistema interamericano, éste ha dado estabilidad a las democracias en la región.

Su éxito, dijo, se refleja en cifras como que de 1900 a 1990 hubo 180 golpes de estado en América… Mientras que de 1990 a 2011 sólo hubo dos.

“Pasamos de dos por año a uno cada diez años, eso no es poca cosa… Ha sido reconocido por los estados miembros para coadyuvar a los sistemas nacionales en algo, que aún hoy en el sistema universal es de la competencia exclusiva de los estados, es decir, su sistema de gobierno”.

Dentro de un seminario dedicado al Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana, Ricardo Méndez-Silva, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, reconoció los avances que ha permitido la Carta Democrática.

“Un sistema democrático es aquel en el que si tocan a las puertas de tu casa a las seis de la mañana, tienes la certeza de que es el lechero y no las fuerzas represivas del estado, en este punto prevalece un avance notable en nuestros países, aunque no podemos totalmente soltar las campanas al vuelo”.

Diego Valadés, investigador del mismo instituto, recalcó que hay un déficit importante en los controles al poder político en América.

“Los instrumentos de control al poder sin los cuales la democracia queda reservada sólo a los procedimientos de naturaleza electoral”.

Indicó que las alteraciones en diversos estados en América Latina, como el caso de Honduras, se han debido al comportamiento de los titulares de las institucionales en el poder.

Mario López Peña