Interponen denuncia por las lesiones a 101 policías en San Bartolo Ameyalco

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal interpuso una denuncia ante la Procuraduría capitalina por las lesiones a 101 policías por parte de pobladores de San Bartolo Ameyalco, en la delegación Álvaro Obregón.

El titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida informó que cinco de los elementos lesionados que resultaron más graves, ya se encuentran en terapia intermedia.

Dos mujeres policías fueron agredidas directamente con petardos.

“Qué bueno que no hubo muertos el día de ayer porque cualquier piedra de esas hubiera podido privar de la vida a cualquier persona no sólo a policías y qué bueno que la policía logró también rescatar a los 6 elementos que estuvieron privados de su libertad”.

Los elementos policiacos resguardaban una obra en el sistema de agua en la localidad cuando fueron agredidos.

El Secretario de Seguridad Pública dijo que ya no hay presencia policiaca dado que la obra fue concluida por la madrugada.

Durante la firma en materia de capacitación en igualdad de género con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, condenó las agresiones.

“Sufrieron lesiones por petardos de personas que hoy podemos decir realizaron actos contra la autoridad y yo le llamaría brutalidad ciudadana, las lesionadas son María de Lourdes Carlín Álvarez de 37 años y Guadalupe Salinas Ramírez de 48 años, nuestro respaldo, solidaridad y todo el apoyo para nuestras compañeras en cumplimiento de su deber ofrecieron su valor, su fuerza y su presencia para buscar que se construyera una obra para llevar a más de 20 mil familias agua”.

Ante el agrupamiento femenil de la policía metropolitana informó que habrá estímulos y ascensos para las mujeres policías que cumplen con su labor.

Mujeres y hombres policías serán capacitados en temas como perspectiva de género, derechos humanos, entre otros.

Martha Rodríguez

Inaugura GDF dos aulas de capacitación en el nuevo sistema de justicia penal en el Instituto Técnico de Formación Policial

El Gobierno del Distrito Federal inauguró dos aulas de capacitación en el nuevo sistema de justicia penal en el Instituto Técnico de Formación Policial.

Durante 2013 y lo que va de 2014, 9 mil 900 policías capitalinos han sido capacitados en el nuevo sistema.

En este periodo han sido capacitadoss más de 43 mil elementos para preservar el lugar de los hechos y cadena de custodia.

A dos años cuatro meses para que se cumpla el plazo fijado para su implementación, se deben capacitar en el nuevo sistema a jueces, ministerios públicos y policías.

El secretario de Seguridad Pública del DF  Jesús Rodríguez Almeida, destacó que la capacitación permitirá a los efectivos ser más dedicados en su proceder en torno a un hecho probablemente delictivo.

Porque de otra manera los casos no prosperarán.

“Permitirá realizar ejercicios prácticos a los cuales será sometido el elemento cuando sea citado a comparecer por un juez… El policía deberá acreditar que ha sido capacitado en la materia y que conoce a la perfección las nuevas facultades a las que está obligado”.

Explicó que en las aulas, que costaron más de cuatro millones de pesos enseñarán:

La protección de la víctima, la presunción de inocencia, la reparación del daño y el respeto al debido proceso.

Además serán instruidos sobre el adecuado acordonamiento de la zona, la preservación del lugar de los hechos y aprenderán las medidas de seguridad que debe aplicar.

Mario López Peña

Secretaría de Seguridad Pública del D.F. y ANERVP firman convenio

El robo de vehículos en el Distrito Federal disminuyó durante 2013 en 6.4 %, derivado del uso de tecnología de rastreo y GPS.

Durante la firma de convenio entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, se informó que se recuperó el 100 % de vehículos robados con esta tecnología.

“Hemos localizado y recuperado una gran cantidad de vehículos robados de los más de 700 mil vehículos equipados con tecnología GPS, que vigilamos en todo el territorio nacional”, Yolanda Leticia Bernal, Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular.

El secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida explicó que el convenio es de intercambio de información para ubicar las bandas de roba coches.

Dijo que se han desarticulado 540 bandas y mil 300 células delictivas.

“Conjuntamente ANERVP y la Secretaría de Seguridad Pública hicieron la recuperación y no solo ello, en muchos casos se recuperó mercancía, hubo muchos detenidos y este es un gran ejemplo de cómo trabajar”.

Además de la tecnología de rastreo, durante este año se instalarán 7 mil nuevas cámaras por toda la Ciudad de México que se suman a la incorporación de 5 mil elementos de la policía capitalina y mil patrullas adicionales.

El 60 % de los vehículos robados son de carga y el 40 % restante son particulares.

Martha Rodríguez 

La reforma constitucional en materia de derechos humanos: Un enfoque en la administración de justicia

Con la reforma constitucional en materia de derechos humanos, el sistema de justicia mexicano cobra nuevos aires, que alientan a crear nuevas vías de entendimiento.

Así lo señaló el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Edgar Elías Azar, al inaugurar las mesas redondas: “La reforma constitucional  en materia de derechos humanos: Un enfoque en la administración de justicia”.

 “Hoy podemos decir los miembros de la judicatura que podemos aspirar a un nuevo sistema de justicia constitucional, no guardo dudas en el sentido de que nuestro sistema de justicia cobra aires frescos y lo que es más hoy es muy alentador”.

El Procurador de Justicia del Distrito Federal Jesús Rodríguez Almeida, también resaltó la trascendencia de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

 “Estamos ante un precedente en la historia de nuestro país cuyo propósito central consiste en fortalecer el estado de derecho, ante los riesgos que tiene este frente al crimen organizado transnacional y frente a la delincuencia común o convencional”.

Reconoció que para la Procuraduría Capitalina no ha sido fácil respetar los derechos de las víctimas u ofendidos y por otro lado los derechos humanos de los presuntos responsables.

Durante dos días jueces, magistrados y académicos analizarán aquí en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal la reforma constitucional en materia de derechos humanos y sus implicaciones en la administración de justicia.

También se discutirán las sentencias que ha emitido la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra de México.

Juan Carlos González

Nuevo protocolo de presentación de personas detenidas ante medios de comunicación

La Procuraduría Capitalina aceptó parcialmente la recomendación emitida el pasado 27 de marzo, por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, sobre la presentación de personas detenidas, ante medios de comunicación.

Así lo informó el Procurador del DF, Jesús Rodríguez Almeida, quien anunció la publicación de un nuevo protocolo de presentación de  probables responsables para que sean identificados por probables víctimas.

“Creemos que es un acuerdo que va a funcionar y a servir mucho para que no haya violación a derechos humanos y por supuesto estaríamos hablando sólo de probables responsables y nunca hemos referido que son culpables ni responsables, eso mismo quedará estipulado en los boletines para que nadie confunda lo que es responsabilidad penal o culpabilidad penal con probable responsabilidad”.

El acuerdo de la Procuraduría Capitalina A02/2012, que fue publicado este lunes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, establece que sólo serán presentadas públicamente personas acusadas de cometer delitos graves o de alto impacto social.

La exhibición se realizará cuando las personas hayan sido detenidas en flagrancia y se presuma que el probable responsable está involucrado con otros ilícitos.

“Es una invitación también a la denuncia y por supuesto que ha habido muchísimos casos que ya en la recomendación se sustentan de éxito derivado de las presentaciones, que los medios de comunicación nos hacen favor de comunicarle a la ciudadanía”.

El protocolo también señala que el probable responsable no podrá portar, sostener o simular la utilización de los objetos relacionados con el delito que se investiga, ni adoptar poses, interpretaciones o gesticulaciones.

Tampoco se le podrá obligar a despojarse de su ropa o a portar algún distintivo, salvo que sea por motivos de seguridad y en caso de que el detenido sea menor de 18 años, no podrá ser presentado ni divulgarse sus datos personales.

Juan Carlos González