Delitos patrimoniales y Juicios orales

La Reforma Constitucional en Materia Penal del 2008 no ha logrado instaurar en México un verdadero sistema penal acusatorio, pues contiene varias características inquisitorias.

Así lo señaló el abogado postulante Jesús Zamora Pierce, al impartir el curso sobre delitos patrimoniales y juicios orales, en el Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM.

“Lo que yo afirmaba es que la reforma constitucional de 2008 en materia procesal penal se fijó como meta el traer a México un proceso penal acusatorio y le informaba yo al público asistente a estas conferencias que si uno analiza la reforma ve que no hay tal, no nos ha traído un proceso penal acusatorio”.

Explicó que la reforma constitucional contiene cuatro características que tienen rasgos inquisitorios, como son las reglas contra la delincuencia organizada y el arraigo.

“Si vemos las reglas de la delincuencia organizada vemos que establece un sistema penal de excepción que no es acusatorio, si agregamos a eso que establece el arraigo para todos los casos de delitos graves y el arraigo es una privación de la libertad sin juicio, lo cual no es acusatorio”.

Mencionó también el abuso de la prisión preventiva que va a propiciar que las cárceles continúen saturadas de presos sin condena y por último, el proceso abreviado, que busca eliminar el juicio a cambio de que el procesado reconozca su participación en un delito.

Señaló que todavía hay tiempo para resarcir algunos de estos problemas en los códigos de procedimientos penales.

“Yo creo que entonces que lo que tenemos que hacer es ajustar los códigos a la Constitución y eso nos permitirá que la reforma constitucional representara un avance del Derecho mexicano y no un trágico retroceso”.

El curso sobre delitos patrimoniales y juicios orales, que fue coordinado por los juristas Sergio García Ramírez y Olga Islas De González, concluirá el próximo viernes.

Juan Carlos González