Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2013

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE, y la Comisión Nacional contra las Adicciones se manifestaron contra la propuesta de la Asamblea Legislativa del DF por despenalizar la mariguana.

Entre los argumentos está la falta de información y la violación de compromisos internacionales.

“En franca oposición y por violación, pues México está faltando a un convenio internacional que ha firmado desde hace muchos años”, Alejandro Mohar, Miembro JIFE.

“Yo creo que no hay conocimiento suficiente… La marihuana no es inocua, hay suficiente conocimiento y evidencia científica, de que produce daño en todo el organismo”, Fernando Cano Valle, Titular CONADIC.

El titular de CONADIC explicó que el uso de la marihuana para usos médicos con cantidades de 35 gramos representaría un grave problema de salud para quien lo consuma.

En la presentación del Informe 2013 de la JIFE, dijo que los efectos terapéuticos que se atribuyen a la marihuana, no superan los efectos de los medicamentos de patente.

El Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2013 resalta la importancia de invertir en prevención, pues por cada dólar puesto en este rubro, se ahorran diez en tratamiento.

Destaca que tan sólo uno de cada once adictos recibe tratamiento contra adicciones en América Latina, incluido México.

Advierte la creciente desviación de precursores de drogas y el uso indebido de medicamentos controlados.

Sobre México resalta la preocupación por el papel de riesgo de las mujeres en el consumo de drogas.

Así como el olvido de grupos indígenas en las adicciones.

Mario López Peña