Notifican a Joaquín Guzmán Loera de proceso de extradición

Este domingo el Gobierno de México notificó a Joaquín Guzmán Loera su intención de extraditarlo a los Estados Unidos.

La Procuraduría General de la República informó que elementos de Interpol ejecutaron dos órdenes de aprehensión con fines de extradición emitidas por los jueces federales Tercero y Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal.

Proceso que según el director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, José Manuel Merino, tardaría al menos un año.

Una vez desahogada la parte probatoria del procedimiento de extradición, los jueces se pronunciarán y turnarían las resoluciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que esta dependencia defina lo que en derecho proceda.

Según notas periodísticas los juzgados Segundo de Distrito en materia Administrativa y Noveno en Amparo Penal, otorgaron a Guzmán Loera una suspensión contra posibles malos tratos, actos de incomunicación y la deportación inmediata a Estados Unidos.

Tras ser capturado el pasado viernes en Los Mochis, Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera fue presentado ante los medios de comunicación y trasladado al penal de alta seguridad del Altiplano, en el Estado de México, de donde escapó hace seis meses.

“Las fuerzas federales lograron la captura de Joaquín Guzmán Loera, el prófugo más buscado del mundo, y Jorge Iván Gastelúm demostrando una vez más que no existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado Mexicano”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Operación cuyas imágenes fueron reveladas por las autoridades.

Durante la presentación de “El Chapo Guzmán” la procuradora general, Arely Gómez, reveló que en la investigación se recabaron 303 declaraciones, 32 cateos y 25 aseguramientos.

“Otro aspecto importante que permitió precisar su ubicación, fue el haber descubierto la intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica, para lo que estableció comunicación con actrices y productores, lo cual ya forma parte de una nueva línea de investigación”.

Encuentros en los que están vinculados el actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo luego de que el capo les otorgara una entrevista exclusiva en octubre pasado, mientras estaba prófugo.

La PGR ya investiga dichos encuentros para determinar si se cometieron delitos como encubrimiento u obstrucción de la justicia.

Las autoridades precisaron que hasta ahora, no existen elementos para proceder en contra de los actores.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Conoce la situación judicial de Joaquín Guzmán Loera

Joaquín Guzmán Loera se fugó del Penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco en 2001.

Trece años después fue recapturado en un operativo de la Marina, sin un solo disparo, en un condominio en su natal Sinaloa.

En julio de 2015, el narcotraficante más buscado del mundo escapó nuevamente.

La madrugada de este viernes 8 de enero de 2016, en otro operativo de Fuerzas Federales, fue recapturado tras varios meses de seguirle la pista.

A los procesos judiciales que hay en su contra por delincuencia organizada, delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como por uso de recursos de procedencia ilícita, se sumará uno por la fuga de julio del año pasado.

Hasta su captura en 2014, le habían sido dictados cinco autos de formal prisión emitidos por juzgados federales, por los que podía pasar más de 30 años en la cárcel.

En noviembre de ese año un tribunal federal negó un amparo al “Chapo” Guzmán contra el auto de formal prisión dictado por la fuga de Puente Grande en 2001.

Con ello, también sigue firme ese proceso, pues habría cometido delitos con los que se creó una red de complicidades por las que escapó dos veces de centros de reclusión federales.

Cabe señalar que en octubre pasado la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia desechó una solicitud de ejercicio de facultad de atracción en un asunto en el que “El Chapo” Guzmán interpuso un amparo contra el auto de formal prisión por los delitos de posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, con las que se le encontró cuando fue detenido en 2014.

Jurados de investigación de tribunales federales en Estados Unidos han emitido acusaciones contra Guzmán Loera por varios cargos, que van desde contrabando de cocaína y heroína hasta participar en una organización criminal relacionada con asesinatos, lavado de dinero y delincuencia organizada.

En agosto del año pasado el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal del DF, ratificó la suspensión contra su extradición.

La suspensión le fue concedida por un juzgado federal en julio del mismo año.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Descarta Primera Sala atraer amparo promovido por Joaquín Guzmán Loera, El Chapo

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia desechó una solicitud de ejercicio de facultad de atracción para decidir sobre la posible inconstitucionalidad e inconvencionalidad de una jurisprudencia que valida la intromisión en domicilios sin orden de cateo. (Facultad de atracción 335/2015).

En el caso, Joaquín “El Chapo” Guzmán interpuso un amparo contra el auto de formal prisión por los delitos de posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, con las que se le encontró cuando fue detenido en 2014.

Al serle negado el amparo, motivó el recurso de revisión por el que un tribunal colegiado solicitó el ejercicio de la facultad de atracción.

En el proceso, el tribunal unitario había considerado válidas las pruebas de la detención de Guzmán Loera, pues afirmó que en el caso hubo flagrancia y, por tanto, fue legal la intromisión de la autoridad sin orden judicial.

Esta Sala resolvió que es constitucional el Artículo 71, apartado B, fracción IV y apartado C, fracción V, de la abrogada Ley Federal de Telecomunicaciones, que prevé la multa de dos mil a 20 mil salarios mínimos por no cumplir con las obligaciones o condiciones establecidos en los títulos de concesión o permiso. (Amparo en revisión 822/2015).

En este asunto se negó el amparo a la empresa Cablemás, a la que se le impusieron tres sanciones económicas por supuestas infracciones en la concesión para instalar, operar y explotar una red de telecomunicaciones.

Al resolver una contradicción de tesis, la Primera Sala determinó que la obligación de la institución bancaria que otorga un crédito es poner a disposición del deudor cierta suma de dinero o  adquirir por cuenta del banco un adeudo con un tercero. (Contradicción de tesis 419/2014).

Por tanto en la apertura de un crédito, el deudor no puede justificar incumplimiento de pago por la falta de contratación de seguros por el banco que le otorga el crédito.

La ministra y los ministros consideraron en este criterio, la obligación de contratar seguros sólo formaría parte del contrato y haría efectiva la excepción frente al pago, cuando el deudor demostrara que el incumplimiento deriva de alguno de los siniestros por los cuales se previó la contratación del seguro.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Auto de formal prisión en contra del ex Director General del Penal del Altiplano por fuga del Chapo

El Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el Estado de México, dictó auto de formal prisión en contra de Valentín Cárdenas Lerma, ex director general del Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, “El Altiplano”, por su participación en la evasión de Joaquín Guzmán Loera, ocurrida el pasado 11 de julio.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República informó que el ahora procesado había sido consignado ante la autoridad jurisdiccional por su participación en la comisión del delito de evasión de preso.

Esto en su hipótesis de cuando el detenido está siendo procesado por la comisión de delitos contra la salud.

Valentín Cárdenas Lerma está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano.

El pasado viernes la Procuraduría General de la República detuvo a 13 personas relacionados con la fuga de “El Chapo” Guzmán, entre ellos el ex director del Penal del Altiplano, Valentín Cárdenas Lerma, y la ex coordinadora de los Centros Federales de Readaptación Social, Celina Oseguera Parra.

Once de los detenidos, todo varones, fueron consignados al Penal del Altiplano y dos mujeres fueron ingresadas al Centro Femenil de Tepic, Nayarit.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Juez dicta auto de formal prisión a 4 servidores públicos implicados en fuga del Chapo

El Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, dictó auto de formal prisión a otros cuatro servidores públicos involucrados en la fuga de Joaquín Guzmán Loera.

El impartidor de justicia consideró que los funcionarios, dos del CISEN y dos del Centro de Control de Monitoreo adscritos al Altiplano no atendieron los protocolos de seguridad ni la normatividad obligatoria.

Tampoco activaron el “código rojo” a pesar de contar con los medios tecnológicos que funcionaban adecuadamente.

Los procesados son probables responsables de la comisión del delito de evasión de presos, previsto y sancionado en el Artículo 150 del Codigo Penal Federal.

De comprobarse que servidores públicos del penal ayudaron a fuga de El Chapo podrían pasar hasta 25 años en prisión

Este domingo 12 de julio se registró la fuga de Joaquín Guzmán Loera quien estaba ubicado en el área de tratamientos especiales pasillo número dos, estancia número 20 en el Centro de Readaptación Social Número Uno Altiplano.

Ocurrió por segunda ocasión, un año y 5 meses después de que fuera recapturado, luego de su primera fuga del penal de máxima seguridad de Puente Grande Jalisco, escondido en un carro de lavandería en 2001.

Ahí, Guzmán Loera dejó una deuda de 13 años pendientes.

Estados Unidos lo reclamaba, ofrecía 7 millones de dólares de recompensa, sin embargo, en marzo de 2014, el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, le negó la suspensión definitiva a Guzmán Loera en contra de su extradición.

Esto por inexistencia de actos reclamados, luego de que se solicitaron los informes correspondientes al Presidente de la República, a la SEGOB, la SEDENA, la PGR y al Subsecretario para América del Norte de la Cancillería mexicana.

Ese mismo día le fue dictado un nuevo auto de formal prisión por delitos contra la salud, con el que sumó cinco emitidos por diversos juzgados federales, por los que podría pasar más de 30 años en prisión, además de los 13 pendientes de su primera evasión.

Tras los hechos de este fin de semana, la condena internacional fue contra el gobierno de México.

Obviamente estamos muy preocupados por asegurarnos de que el señor Guzmán sea llevado ante la justicia”, Josh Earnest, Portavoz Casa Blanca EU.

Esto mientras, el titular del Ejecutivo Federal Enrique Peña Nieto llegaba a Francia como parte de una visita de estado.

He dado indicaciones a la Procuradora General de la República para que haga una investigación a fondo y profunda para determinar si ha habido servidores públicos del penal, del órgano desconcentrado, del Centro de Readaptación Social que hayan estado en complicidad o involucrados en este hecho, que ha permitido la fuga de este delincuente”.

De comprobarse, podrían pasar hasta 25 años en prisión y sancionados con la inhabilitación de hasta 12 años en cargos públicos, según el Artículo 150 del Código Penal Federal.

La PGR visitó el lugar donde terminaba el túnel de mil 500 metros por donde escapó Guzmán Loera, en el Estado de México e inició la investigación.

“Nosotros ya tenemos en la Procuraduría General de la República, en la SEIDO, a personas que trabajaban en el penal que están rindiendo su declaración para poder ver cuál va a ser la situación jurídica de ellos y qué elementos más tomamos”, Arely Gómez, Procuradora General de la República.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

ONUDC, destacó la captura de Joaquín Guzmán Loera

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, destacó la captura de Joaquín Guzmán Loera.

Subrayó el que impacto tiene y tendrá la detención, en los mercados internacionales de la droga.

“En qué medida el efecto será visible, claramente no podemos decirlo todavía… El Chapo Guzmán y el cártel del Pacífico representan un gran actor en esos mercados, debilitarlo generará inestabilidad”, Antonio Mazzitelli, Repte. ONUDC en México.

Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, recibió otro auto de formal prisión

El presunto narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, recibió otro auto de formal prisión.

El Juzgado Quinto de Distrito en materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México dio a conocer el auto de formal prisión contra Guzmán Loera, por del delito de delincuencia organizada.

Esta determinación se desprende de un exhorto girado por el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Nayarit.

Con este auto de formal prisión contra Joaquín Guzmán Loera, suman tres los que ha recibido de juzgados federales.

Desde el sábado 22 de febrero, El Chapo se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno El Altiplano, en el Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.

Dictan segundo auto de formal prisión a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”

Se le dictó un segundo auto de formal prisión a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo.

El Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión al presunto narcotraficante, por el delito de delincuencia organizada

El mismo Juez le dictó auto de libertad a El Chapo, por falta de elementos para procesar con las reservas de la ley, al no demostrarse su probable responsabilidad penal en el delito contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio, en la hipótesis de venta de clorhidrato de cocaína

Auto de formal prisión a Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo»

El Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud.

A la una y media de la tarde de este martes, el juzgador federal le notificó al presunto narcotraficante sobre la negativa de libertad.

También se le comunicó a Guzmán Loera sobre el derecho y término de tres días que la ley le concede para apelar esta resolución, en caso de inconformidad.

Cabe destacar que por resolución del 2 de junio de 2011, se libró orden de aprehensión contra El Chapo, mandato que se cumplimentó el 22 de febrero de 2014, dejándolo a disposición del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales.

El pasado domingo, a las tres de la tarde, rindió su declaración preparatoria en el interior del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, en el Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.

Miguel Nila