Crisis sanitaria del ébola, más grave que el SIDA: Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU

La actual epidemia de ébola es la más grave crisis sanitaria desde la aparición del SIDA por su escala de propagación, afirmó hoy el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Tras la muerte de Thomas Eric Duncan, el primer caso de ébola detectado en la Unión Americana, las autoridades informaron que pueden controlar el virus en el país.

“La clave es ser capaz de aislar a la gente y ser capaz de identificar la exposición a la mayor brevedad, y luego ser capaz de tratarlo”, Jonh Kerry, Secretario de Estado EU.

El balance de la OMS es de 3 mil 879 muertos y 8 mil 33 contagios.

Coalición internacional frena avance de EI

Después de dos meses de ataques militares contra el Estado Islámico en Siria, la coalición internacional frenó hoy por primera vez su avance en Kobane.

“A pesar de la crisis en Kobane, los objetivos originales de nuestros esfuerzos han sido los centros de comando y control, la infraestructura. Estamos tratando de privar al EI de la capacidad total para librar esto, no sólo en Kobane, sino en toda Siria y en Irak», John Kerry, Secretario de Estado EU.

180 mil kurdos han sido forzados a desplazarse de sus hogares hacia Turquía.

Según la ONU, desde el inicio de la ofensiva del Estado Islámico han muerto más de 9 mil civiles y sólo 45 yihadistas.

Destaca Secretario John Kerry relación con México

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, destacó que la relación con México es productiva, abierta, transparente y en el camino correcto.

Recalcó la seriedad del gobierno mexicano para hacer frente al crimen organizado.

Muestra de ello, dijo, fue la captura del Chapo Guzmán.

“Aplaudimos todos los esfuerzos de nuestros vecinos en su iniciativa y continuaremos trabajando juntos para responder a las amenazas de las organizaciones criminales transnacionales”.

En conferencia de prensa conjunta con José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, dijo que en este encuentro ratificó el compromiso de Barack Obama para reformar el sistema migratorio en Estados Unidos.

“Es lo correcto reformar de la forma adecuada, que no sólo beneficie nuestra seguridad y economía, sino que nos dará un alivio, bastante atrasado, para las familias de inmigrantes que incluye muchos méxicoamericanos”.

Más tarde, John Kerry tuvo una reunión privada con el presidente Enrique Peña Nieto.

Mario López Peña

 

Opositores sirios violan derecho internacional: ONU

La Alta Comisionada de la ONU, Navi Pillay, advirtió hoy a los grupos de la oposición siria que las ejecuciones en masa violan el derecho internacional humanitario.

Esto debido a que entre los rehenes no sólo se encuentran miembros del ejército y civiles sino también extranjeros, voluntarios y periodistas.

Ante esto, el secretario de estados unidos, John Kerry, urgió a la oposición siria a participar en la convención de Ginebra II, que se llevará a cabo el 22 de enero.

«La Conferencia de Paz de Ginebra no es el fin sino más bien el principio. La puesta en marcha de un proceso. Un proceso que es la mejor oportunidad para la oposición para lograr los objetivos del pueblo sirio y la revolución, y una solución política a este terrible conflicto que ha tenido muchas, muchas, muchas, demasiadas vidas”. John Kerry, Secretario de Estado EU.

Mientras tanto un nuevo ataque con coche bomba dejó 26 muertos al norte de Siria.

Kerry se reúne con primer ministro de Israel

Hoy llegó a Israel el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry con motivo de las negociaciones de paz entre Israel y Palestina.

 

Hoy se alcanzó un acuerdo histórico para frenar el programa nuclear de Irán

Hoy se alcanzó un acuerdo histórico para frenar el programa nuclear de Irán.

Fue firmado por el gobierno de Teherán y seis potencias mundiales.

Establece que Irán suspenderá el enriquecimiento de uranio en un 5 % a cambio de la disminución de sanciones internacionales.

Además, los iraníes aceptaron empezar a convertir el uranio enriquecido a niveles más altos a fin de inutilizarlo para su uso en armas.

“Una vez más, con Irán, esto no podría haber ocurrido si el grupo de los 5+1 no hubieran estado unificados. Si nuestros amigos no se hubieran unido para crear sanciones, imponer sanciones y presionar este acuerdo. Ahora, comienza la parte realmente difícil, y es que el esfuerzo para materializar este el acuerdo global requiere enormes pasos en términos de verificación, transparencia y rendición de cuentas”, John Kerry, Secretario de Estado E.U.

El acuerdo incluye también, la suspensión de trabajos en la planta de plutonio de Arak, detener el desarrollo de centrífugas y facilitar las inspecciones internacionales.

La Unión Europea informó hoy que podría relajar algunas sanciones sobre Irán en diciembre.

E.U. reconoce preocupaciones por espionaje

Estados Unidos anunció el fin de la Doctrina Monroe, bajo la cual actuaba de manera unilateral en el Continente. Durante un discurso ante la Organización de Estados Americanos, el secretario de Estado, John Kerry, instó a todos los países del continente a trabajar como iguales.

Se reúnen para discutir transición política en Siria

Diez ministros de exteriores, de países europeos y árabes, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se reunieron hoy en Londres para discutir sobre la transición política en Siria.

Su objetivo es convencer a la principal coalición de la oposición siria para que establezca un diálogo con Bashar Al Assad en la conferencia del próximo mes en Ginebra.

“No puede haber solución pacífica y política en Siria sin la participación de la oposición moderada. Así que comprometo nuestro apoyo adicional para ellos”, William Hague, Srio. Relaciones Exteriores GB.

Estados Unidos afirmó que la destrucción de armas químicas no elimina la crisis ni la catástrofe humanitaria.

“Yo no conozco a nadie, incluyendo a los rusos y otros de la región que no son parte del grupo de apoyo, que creen que hay una solución militar a este conflicto. Está claro que ambas partes continuarán luchando y luchando y luchando. Y al final, las principales víctimas, las personas que más sufren, son el mismo pueblo sirio”, John Kerry, Secretario de Estado EU.

Para el líder de la Coalición Nacional, Ahmad Jarba, hay un punto innegociable: Bashar Al Assad debe dejar el poder.

Sin embargo, el líder sirio no contempla la posibilidad.

“El primero es el deseo personal, y el segundo es el deseo del pueblo. Con respecto al primer punto que tiene que ver conmigo personalmente, no veo ningún obstáculo para ser nominado como candidato en las próximas elecciones”, Bashar Al Assad, Presidente de Siria.

E.U. suscribió hoy el Tratado sobre Comercio de Armas Convencionales de la ONU

Estados Unidos suscribió hoy el Tratado sobre Comercio de Armas Convencionales de la ONU.

Esto durante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde el debate se centró nuevamente en el conflicto de Siria, el desarme nuclear de Irán y el proceso de paz en Medio Oriente.

“En nombre del presidente Obama y los Estados Unidos de América, estoy muy contento de haber firmado este tratado hoy… Se trata de mantener las armas fuera de las manos de los terroristas. Se trata de reducir el riesgo de transferencia internacional de armas convencionales que se utilizarán para llevar a cabo los peores crímenes del mundo”, John Kerry, Secretario de Estado de E.U.

90 países se han adherido al tratado, incluido México.

Este documento establece normas para regular el comercio internacional de armas convencionales, municiones, tanques, aviones de combate, misiles, vehículos de combate blindados, helicópteros para operaciones bélicas y armas cortas.

Conflicto en Siria podría convertirse en guerra regional: John Kerry

John Kerry, Secretario de Estado de Estados Unidos, dio a conocer que el conflicto en Siria podría convertirse en una guerra regional.

Las fronteras con Líbano y Jordania registran enfrentamientos entre oposición y tropas de Bashar Al Assad.

La Coalición Nacional Siria denunció hoy la intervención de Rusia, Irán y Hezbolá en apoyo al gobierno de Al Assad.

“No hay explicación. Assad continúa recibiendo embarques, grandes cargamentos de armas de Rusia. Soldados de Hezbolá y generales iraníes dirigen operaciones en algunas ciudades sirias”, Khaled Saleh, Vocero de la Coalición Nacional Siria.

Ministros exteriores de la Unión Europea iniciaron hoy una reunión en Bruselas para decidir si levanta el embargo de armas en Siria.