Fix Zamudio propone la creación de un medio para impugnar tratados internacionales

El jurista Héctor Fix Zamudio propuso la creación de un medio para impugnar los tratados internacionales antes de ser ratificados por el Senado.

“Actualmente el Senado autoriza al Ejecutivo ratificar los tratados pero sería bueno que hubiera ese medio para ver qué obligaciones van a tener esos tratados en el ámbito interno”.

Dentro del seminario Constitucionalismo Contemporáneo en Homenaje a Jorge Carpizo, calificó como positivo considerar la jurisprudencia de la Corte Interamericana como un criterio orientador.

“Yo difiero un poco de los colegas que dicen que la jurisprudencia de la Corte Interamericana es obligatoria en todos los casos, yo pienso que no, es obligatoria en los juicios condenatoria, en los demás es orientadora, porque puede ser que un tribunal nacional por el principio pro personae tenga una interpretación más favorable que la que ha hecho la Corte Interamericana”.

Negó que los tribunales locales tengan el control de convencionalidad.

Los únicos con esa facultad, dijo, son los organismos internacionales, pues los tribunales internos no lo tienen de forma directa, porque se enfocan en el control de constitucionalidad.

El futuro de los tribunales constitucionales, explicó, está en la forma de incorporar los derechos de tratados internacionales como normas internas.

Mario López Peña

Constitucionalismo contemporáneo

El presidencialismo y el formalismo son los principales retos para consolidar un derecho común en Latinoamérica que favorezca la protección de los ciudadanos aseguró Héctor Fix-Fierro Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“Creo que hay una imposibilidad en una sociedad tan desigual de aplicar criterios de justicia material y entonces el formalismo es como el punto medio en el que hay un punto medio en el que hay alguna defensa para las dos partes en una controversia… El presidencialismo significa la prevalencia de mecanismos políticos de solución de conflictos”.

Un derecho común, destacó Miguel Carbonell investigador de la UNAM, no debe buscar copiar el contenido de los textos constitucionales de otros estados.

“No se trata tanto de copiar la letra sino de compartir el ánimo que está en los textos constitucionales de tal suerte que no busquemos las palabras sino que sobre todo tomemos la experiencia constitucional de otros países”.

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo, no sólo debe considerarse como un criterio orientador.

“Yo creo que la jurisprudencia de la Corte Interamericana es obligatoria siempre”.

Dentro del Seminario Constitucionalismo contemporáneo en homenaje a Jorge Carpizo, Armin Von Bogdandy, del Instituto Max Planck de Heidelberg, Alemania, señaló que este derecho común favorece la apertura de las cortes a órganos internacionales.

“El nuevo constitucionalismo da mucho más poder a los jueces y este poder debe ser controlado y esa es una manera de hacerlo”.

Un factor clave para el funcionamiento de este derecho común es que las cortes asuman la responsabilidad conjunta para la justicia.

Mario López Peña

Foro internacional, Jorge Carpizo

El Rector de la UNAM, José Narro afirmó que llegó la hora de redefinir el rumbo del país.

De impulsar las reformas que requiere México, para poner fin a la desigualdad y la pobreza.

Cambios, que deberán privilegiar el desarrollo humano, en lugar de los rendimientos financieros.

Pues el actual modelo, ya  mostró su ineficacia.

“Modelo, que insisto una vez más, debe ser revisado y corregido, porque no privilegia como debiera el bienestar de la gente, la calidad de vida que proporcionan el acceso a la educación, la atención de la salud, la igualdad de oportunidades ha sido muchas veces desplazada por la prioridad que se otorga a los equilibrios en las finanzas públicas y a las ganancias de los sistemas financieros y productivos, esto debe ser modificado, no se debe continuar por ese rumbo”.

Al poner en marcha el Foro Internacional, Jorge Carpizo en materia de energía, indicó que el nuevo modelo debe recuperar su rostro social y privilegiar la rectoría del Estado.

Sobre todo en esta materia, para evitar que el presupuesto siga dependiendo en más del 35 por ciento del ingreso petrolero y que más del 90 por ciento de los energéticos que se consumen en el país sean importados.

“Se debe reducir la dependencia de los hidrocarburos, hacer uso optimo de los mismos, impulsar el desarrollo de fuentes alternativas y conformar en un plazo corto, un verdadero mosaico de fuentes de energía”.

Al término de la ceremonia, integrantes del grupo “Yo soy 132” irrumpieron en el salón para criticar la actual política energética que solo, indicaron,  ha beneficiado a empresas extranjeras.

Manifestación que el Rector Narro, calificó como normal.

“Me parece que es parte de lo que pasa en una institución como la nuestra en donde todas las voces deben ser oídas y que refleja parte del sentir de la sociedad mexicana”.

Todos los cambios que requiere México, dijo, deben impulsarse privilegiando los intereses de la sociedad y de la nación, incluidos, los previsto en materia laboral.   

José Luis Guerra García

Reforma del Estado

Es urgente un cambio de rumbo en México para resolver los problemas, en especial, con un enfoque de justicia social y educación, aseguró el Rector de la UNAM, José Narro Robles.

“A México le duele todo, y yo creo que en muchos sentidos es cierto, a nuestro país le duele todo, y si no fuera así le duele mucho”.

En la presentación del libro Reforma del Estado y fortalecimiento de la nación, dijo ser optimista sobre el cambio en el país.

“Tenemos que discutir si lo hacemos en orden y con la inteligencia como elemento sustancial o si vamos a permitir que prevalezcan la fuerza y la improvisación para generarlo”

Señaló que se tiene que hacer un replanteamiento sobre cómo se están invirtiendo los recursos del presupuesto de egresos.

Rolando Cordera, Profesor Emérito de la UNAM, planteó la necesidad de un estado de bienestar que de garantía para los derechos sociales, frente a una reforma del estado inconclusa.

“El mal desempeño permanente de la economía que resulta también de estas reformas económica y política del estado, nos amenaza, nos hace anuncios ominosos de regresiones en diferentes planos de nuestra vida social”.

Porfirio Muñoz Ledo, Presidente de la Asociación Nacional para la Reforma del Estado, afirmó que los jóvenes son un eje del cambio.

“Dejemos a su iniciativa más que a la de los partidos, la determinación de la agenda nacional”.

Explicó que en este sexenio se expidieron 35 decretos de reforma constitucional que afectaron a 64 artículos.

La obra Reforma del Estado y fortalecimiento de la nación fue dedicada al jurista Jorge Carpizo.

Mario López Peña

 

Homenaje a Jorge Carpizo

Universitarios destacados reunidos para recordar a uno de los suyos, a uno de los más notables.

En la Facultad de Derecho de la UNAM, familiares, amigos, académicos y alumnos rindieron Homenaje Póstumo a Jorge Carpizo a un mes de su muerte.

Subrayaron su compromiso con la excelencia y como entregó su vida a la universidad.

“Puedo rescatar la preocupación del rector Carpizo para incrementar de forma importante la calidad académica de la Universidad en todas sus funciones esenciales: investigación, docencia y divulgación de la cultura”, Héctor Fix Zamudio, inv. Emérito IIJ UNAM.

Sus aportes, destacaron, son esenciales para el constitucionalismo iberoamericano.

“Es preciso darse cuenta que la obra reformadora de Jorge Carpizo y su generación tuvo éxito porque  lograron transformar el capital intelectual derivado del estudio académico del derecho, en imparcialidad, credibilidad, confianza en el ámbito de las nuevas instituciones”.

Ciudadano comprometido… Personaje indispensable para la construcción de instituciones en México.

“Jorge Carpizo amigo, maestro, investigador, autoridad de la universidad y servidor público innovo en el pensamiento constitucional y también en el panorama institucional de México dejando huella a su paso”, Luis Raúl González Pérez, Abogado Gral. UNAM.

Hicieron un llamado a la comunidad jurídica para estudiar su obra y seguir su ejemplo, como las mejores formas de honrarlo y difundir su legado.

Dentro del homenaje, se develó una placa con su nombre y firma en una de las aulas de la facultad de derecho.

Mario López Peña

La Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú, otorgó al jurista mexicano Jorge Carpizo el Doctorado Honoris Causa

Hace dos años Jorge Carpizo escribió una carta que pidió se leyera el día que muriera.

Carlos Carpizo, su hermano, cumplió con esa voluntad.

“Con alegría de haber existido durante 68 años, le faltaban dos días para cumplirlos, me despido de mis familiares y amigos, traté de vivir lo mejor que pude dentro de mis circunstancias y de servir con devoción a México y a su Universidad Nacional… Dejé constancia de lo realizado en múltiples libros y artículos el mejor homenaje que puedo recibir consiste en que se lean y reflexionen”.

Como homenaje póstumo, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú, otorgó al insigne jurista mexicano Jorge Carpizo el Doctorado Honoris Causa.

Los también notables juristas mexicanos Héctor Fix-Zamudio y Diego Valadés recibieron este reconocimiento.

“La Universidad Inca Garcilaso de la Vega, no podía estar ajena al reconocimiento y homenaje de tan distinguidas personalidades jurídicas”, Luis Cervantes Liñan, Rector Univ. Inca Garcilaso de la Vega.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Rector de la Universidad Inca entregó la presea a los familiares de Carpizo.

En emotiva ceremonia, lamentaron el fallecimiento del jurista y funcionario mexicano.

Consideraron su muerte una gran pérdida para la comunidad constitucional iberoamericana.

“Que todos le aseguramos que haremos nuestro mejores esfuerzos para continuar en el futuro su ejemplo y su obra en beneficio de este instituto y de esta Universidad y nuestro querido México”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista Emérito.

“Sus escritos muestran su erudición y hondura de pensamiento, es uno de los grandes constitucionalistas de nuestro tiempo”, Luis Raúl González Pérez, Abogado Gral. UNAM.

Más tarde, como homenaje a los tres juristas, fueron nombrados Académicos Honorarios de la Academia Peruana de Derecho.

Mario López Peña

Abortos inseguros

La penalización del aborto en diversas legislaciones es discriminatorio y sólo afecta a las mujeres pobres en México, aseguraron investigadores de la UNAM.

“Creo que aquí hay una gran hipocresía y un gran cinismo… Abortan las muy religiosas, las no tanto pero tienen aborto seguro quienes tienen los medios económicos para ello”, Jorge Carpizo, Investigador Emérito UNAM.

“A las que van a acabar metiendo a la cárcel pues es a las mujeres porque solamente las mujeres pueden abortar”, Miguel Carbonell, Investigador IIJ UNAM.

En seminario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,  Jorge Carpizo, Investigador Emérito de esta casa de estudios, destacó que la tercera causa de muerte de las mujeres mexicanas es por abortos inseguros.

Dijo que en cifras aproximadas hay entre 500 mil y más de un millón de abortos al año.

“Principalmente indígenas o las mujeres más pobres, esta es una injusticia tremenda dentro de la gran injusticia que vivimos en este país y todavía querer que estas mujeres vayan a la cárcel”.

Indicó que hay estudios científicos que muestran la relación entre la despenalización del aborto y la disminución de la criminalidad.

Jorge Carpizo insistió en la educación sexual y el conocimiento de los métodos anticonceptivos para lograr que el aborto sea una excepción.

Señaló que en el tema del aborto, sólo la tolerancia y el respeto al estado laico permitirán que se fortalezca la democracia en México.

Mario López Peña

 

Mayor inversión en la educación no representará un colapso de las finanzas públicas: Narro Robles

El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que las instituciones de educación y las facilidades de empleo son el eje para lograr que más del 50 por ciento de niños y adolescentes mexicanos salgan de la pobreza.

“Si no lo hacemos vamos a cometer una de las más graves equivocaciones históricas”.

Luego de la ceremonia de develación de la placa en homenaje a Jorge Carpizo en el edificio de la división de estudios de posgrado de la facultad de derecho,  detalló que todos los aspirantes para la Presidencia de la República deben centrarse en la educación.

“A todos los que expresan interés por contender en el proceso, esta debe ser una de sus más significativas prioridades”.

Dijo que mayor inversión en la educación no representará un colapso de las finanzas públicas.

Por otro lado, anunció que la próxima semana la UNAM presentará una propuesta en favor de la seguridad y la justicia en democracia.

El investigador emérito y homenajeado Jorge Carpizo, explicó que esta propuesta va a contener alrededor de 30 recomendaciones.

“No sólo vamos a hacer recomendaciones a los tres poderes federales, también a los gobernadores, pero algo muy importante, la Universidad Nacional va a tomar compromisos ante la sociedad”.

Señaló que la solución del problema de la inseguridad debe llegar en un contexto de apego democrático.

Mario López Peña

86 por ciento de los mexicanos consideran que internet debe ser un derecho fundamental

El 86 por ciento de los mexicanos encuestados por la BBC de Londres considera que internet debe ser un derecho fundamental.

Los cibernautas en el mundo creen que el acceso a la red debe ser una garantía.

Los juristas advierten que ni lo uno ni lo otro, internet es sólo un  instrumento de acceso a las garantías y a los derechos humanos.

“Ayuda a hacer efectivos los Derechos Humanos, el derecho a la educación, el derecho a la cultura, el derecho a la salud, a la libertad de expresión… Pero él algo en sí es más que un instrumento? Yo le pongo interrogación”, Dr. Jorge Carpizo, Instituto de Investigaciones Jurídicas- UNAM.

Durante la presentación de libro “Internet y Derechos Fundamentales” de Clara Luz Álvarez,  el jurista Jorge Carpizo habló de la regulación a este medio.

“Estoy por la máxima de la libertad de internet, pero hasta donde no vulnere la libertad de otra persona y mucho menos cuando se cometen delitos”.

El doctor Julio Téllez del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dijo que la política informática en México es casi inexistente, por lo que el propio medio se regula.

“Si quisiéramos regular internet, en el momento todo se hace a través de la autorregulación, los prestadores de servicio de internet y los usuarios marcamos la pauta de cómo debe darse… Por ejemplo en Youtube si a ti te parece que un video es inadecuado en la parte inferior derecha hay una banderita que la puedes marcar como inapropiado”.

La autora de la publicación, Clara Luz Álvarez, aseguró que representa una aproximación  desde el punto de vista del derecho a internet.

“Uno de cada 4 habitantes tiene acceso a internet lo que implica que la mayoría no tiene… Estamos convencidos de la importancia de internet, pero no podemos afirmar que hoy día se trata de un derecho fundamental”.

Martha Rodríguez

Presentación El Derecho En México: Dos Siglos

Investigadores de la UNAM señalaron al reforzamiento de los órganos de fiscalización y a la justicia social como los ejes para la mejora de las condiciones políticas en México.

“Las auditorías, los órganos de fiscalización, tanto federales, como locales, porque no es posible que haya una gran corrupción, y no tienen las facultades necesarias para parar esta corrupción”, Jorge Carpizo, Investigador IIJ UNAM.

“Los temas de lucha, los temas de esperanza, los temas de combate han sido indudablemente, la consecución de una mayor y mejor libertad, y de una mayor y mejor justicia social, es ahí donde hay que cargar el acento”, Sergio García Ramírez, Investigador IIJ UNAM.

Luego de la presentación de la obra El Derecho En México Dos Siglos, en la que estuvo presente el Ministro Sergio Valls, exhortaron a dar impulso a la participación ciudadana con instrumentos como la iniciativa popular, el referendo y la revocación de mandato.

La obra El Derecho En México: Dos Siglos hace una revisión histórica de las instituciones jurídicas en el país.

Los coordinadores de los VIII volúmenes hicieron comentarios en torno al respectivo tema.

“Son numerosos los problemas que enfrentamos, la desigualdad humanitaria, el armamentismo, las armas ligeras que es responsable de 9 de cada 10 víctimas en los conflictos nacionales e internacionales”, Ricardo Méndez Silva, Coord. Tomo Derecho Internacional.

“Seguramente se impondrán la fuerza de la razón y del derecho y los mexicanos sabremos finalmente usar la herencia de las instituciones jurídicas en formas renovadas y modernas acordes a la realidad para impedir que reine la anomia cuya sombra empieza a verse”, Patricia Kurczyn, Coord. Tomo Derecho Social.

“El rumbo del derecho penal democrático se ha tornado incierto sin que se tenga claro hacia dónde vamos”, Olga Islas, Coord. Tomo Derecho Penal.

De acuerdo con los investigadores, este trabajo resultará de gran apoyo para el trabajo académico y en la formación en escuelas y facultades de derecho.

Mario López Peña