Participa Ministro Presidente en la presentación del libro Teoría de la Constitución y procesos políticos fundamentales

El libro Teoría de la Constitución y procesos políticos fundamentales, de la autoría del doctor Jorge Moreno Collado, es una obra de consulta obligada para los estudiosos del derecho y la democracia.

Durante su presentación, el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, indicó que se trata de un análisis de sociología, política y derecho, que permite desentrañar las normas que dan sustento al sistema democrático nacional y sus instituciones.

“Para establecer la construcción de una teoría que nos permite, es capaz la teoría, desentrañar el alcance y contenido, mediante este tránsito armónico que puede tener en esta obra, para decía, desentrañar el alcance y contenido de los procesos políticos fundamentales”.

El prólogo lo hizo el jurista, Diego Valadés, quien destaco que el libro, permite entender el sentido de nuestra Carta Magna y detectar los mecanismos para solucionar problemas.

“Porque esta aportación no solo nos permite entender el sentido de la constitución, nos permite también construir constituciones o construir instituciones constitucionales, que es un aspecto con relación al cual en México tenemos un considerado déficit”.

El libro vincula la norma jurídica fundamental con la realidad y a su vez, explica al ciudadano que la Constitución es del pueblo, quien debe apropiarse de ella, para defender sus derechos.

“La Constitución como la democracia es del pueblo y para el pueblo, por ello no debemos justificar, ni permitir que le expropien al pueblo su constitución, pues se correría el riesgo de que solo sirva a los intereses del poder o de la riqueza. La constitución es para la democracia, y por ello los ciudadanos en general, la deben mantener para su defensa y enarbolarla para su bienestar”, Jorge Moreno Collado, Autor.

En el libro se abordan diez procesos políticos esenciales del sistema constitucional.

A la presentación asistieron el director de la CFE, Enrique Reza Ochoa y el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Capital, Manuel Granados.

José Luis Guerra García

Concluye encargo consejero Jorge Moreno Collado

Jorge Moreno Collado concluyó su encargo como consejero de la Judicatura Federal, función que desempeñó desde noviembre del 2007.

Fue el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, quien encabezó la ceremonia de despedida.

“Con desempeños como el de Don Jorge Moreno, la persistencia, solidez y consistencia del Consejo de la Judicatura Federal, se ha traducido en mejores condiciones para los jueces de Distrito y los magistrados de Circuito desde luego, y por consecuencia en una mejor administración de justicia, más próxima al Estado de Derecho”.

En la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en San Ángel, y ante la presencia de ministros, magistrados, jueces, familiares y amigos, Jorge Moreno Collado agradeció el trato generoso recibido durante cinco años.

“La sociedad mexicana puede estar segura que sus magistrados y jueces federales protegen sus derechos y garantizan sus libertades, lo aprendí como consejero a plenitud”.

Señaló que sin los juzgadores federales se actualizaría el peligro pernicioso de la incertidumbre jurídica y del acecho contra los derechos humanos fundamentales que protegen a todos y a cada uno.

“Tal es el diseño institucional de un órgano republicano como el Consejo de la Judicatura, que próximo a los 18 años de su creación, está llamado a transformarse para mejorar y consolidar los cimientos de la administración de justicia en México”.

En la ceremonia de conclusión de encargo de Jorge Moreno, estuvieron presentes, además del ministro Silva Meza, los consejeros de la Judicatura Federal.

Siempre se mostró humano y considerado al estudiar y pronunciarse sobre de quienes sirven a esta noble institución y que en ocasiones nos imponen dilemas que parecen irresolubles”, Juan Carlos Cruz Razo, Consejero de la Judicatura Federal.

“Es verdaderamente una satisfacción poder dirigirnos aquí con un hombre con quien compartimos muchos momentos no solamente de discusión y de encuentro en la responsabilidad, pero sobre todo de admiración y respeto”, César Jáuregui Robles, Consejero de la Judicatura Federal.

“Académico probo, reconocido jurista, legislador notable y ante todo excelente colega”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero de la Judicatura Federal.

Aportó a este cuerpo colegiado, del que ahora por conclusión del cargo se despide, la visión del académico que le da el ser profesor titular de la materia de Sociología, de Teoría General del Estado, además de Secretario Académico de la Facultad de Derecho y de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México”, Manuel E. Saloma Vera, Consejero de la Judicatura Federal.

En la ceremonia de despedida, también estuvieron presentes los ministros Olga Sánchez Cordero y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Miguel Nila

Transparencia en el Estado democrático

La transparencia es un poderoso instrumento que tiene la sociedad, para supervisar el desempeño de sus autoridades.

Mismas que están obligadas a rendir cuentas de sus actos, afirmó el Consejero de la Judicatura Federal, Jorge Moreno Collado, al participar en el seminario internacional sobre este tema.

“Tema fundamental del Estado mexicano, de la vida democrática contemporánea en el mundo, por la tendencia que implica, darle apertura a la función pública de manera completa, de manera integral, de manera definitiva”.

Durante la mesa Transparencia en el Estado Democrático, se precisó que la reforma constitucional en derechos humanos, no solo implica vigilar la vigencia de estos derechos, sino también las políticas públicas tendentes a garantizarlos.

Para ello, se requiere un papel activo del ciudadano, para exigir el cumplimiento de las metas de gobierno.

“Se requiere añadir la presencia de ciudadanos que no nos hagamos eco de la indiferencia, ni de la cultura de la resignación, se necesitan personas que llevemos las ventajas de la democracia política a resultados de gobernabilidad democrática, sustentada en criterios de eficacia y eficiencia para promover el desarrollo económico del país, finanzas sanas sin sobre endeudamiento, ejecutando programas cuyo propósito, sea la disminución del desempleo, elevar los niveles de educación, salud y seguridad de la población, así como abatir la corrupción y la impunidad”, Pablo Vicente Monroy Gómez, Magdo, Tribunal Unitario, Décimo Cuarto Distrito.

Transparencia que debe extenderse a documentos en poder de particulares, que ejerzan funciones de autoridad o afecten derechos humanos.

Ser contemplada como una obligación, de quienes ejercen alguna forma de poder que afecte derechos fundamentales, de ofrecer justificación de sus dichos y sus actos, para mostrar que se guían solo por razones públicas, toda vez que al actuar sobre bienes públicos, han adquirido obligaciones de rendición de cuentas”, Jesús Rodríguez Valdez, Investigador UAM.

Indicaron que el transparentar sus acciones permite legitimar la actuación de la autoridad.

Misma que por ningún motivo, debe evadir esta responsabilidad.

José Luis Guerra García

Un millón de asuntos atendidos por distintos órganos jurisdiccionales

Como nunca antes la actividad del Poder Judicial de la Federación, está abierta al escrutinio público, resultado no sólo del cumplimiento de una disposición legal sino de una convicción institucional.

Son palabras del Consejero de la Judicatura Federal Jorge Moreno Collado.

“Un tema de particular importancia es la transparencia y la rendición de cuentas, así entiendo este evento… Podemos informar que de noviembre de 2011 a septiembre de este año, de 2012, ha habido un ingreso total a los tribunales y juzgados federales del Poder Judicial de la Federación de un millón 37 mil 319 asuntos y un egreso de 830 mil 704 resueltos, es decir, el 80 por ciento del total”.

El Presidente de la Comisión de Adscripción del Consejo de la Judicatura Federal, Jorge Moreno Collado consideró que para finales de este 2012, los órganos jurisdiccionales habrán fallado más de un millón de asuntos, de ellos el 31.3 por ciento en materia penal; 26.4 administrativa; 22.3 civil y laboral el 20 por ciento.

Destacó el crecimiento de órganos jurisdiccionales durante su desempeño como Consejero de la Judicatura Federal.

“En 2007 había 551 órganos jurisdiccionales, hoy en 2012 hay 710 órganos jurisdiccionales, de los cuales 232 son tribunales colegiados de circuito, 91 tribunales unitarios de circuito y 387 juzgados de distrito, en 2007 teníamos 616 magistrados y 303 jueces, en 2012 tenemos 787 magistrados y 387 jueces, 1200 en números redondos más los que se acumulen hacia adelante”.

El Consejero Jorge Moreno Collado recibió reconocimientos por su trayectoria en el Poder Judicial de la Federación y por su labor académica, ante juzgadores federales del séptimo circuito, con residencia en Boca del Río Veracruz, su tierra natal.

Familia y amigos participaron en este evento celebrado en la Casa de la Cultura Jurídica de esta entidad.

Oscar Balleza

Reconocimiento a Consejero Jorge Moreno Collado

La Universidad Nacional Autónoma de México hizo un reconocimiento al consejero de la Judicatura Federal, Jorge Moreno Collado por sus 45 años de vida académica.

“Es un distinguido catedrático, es un forjador de generaciones, pero al mismo tiempo tiene una gran intervención en la vida política, en la vida social, en la vida profesional de nuestro país”, Leoba Castañeda Rivas, Directora Facultad Derecho UNAM.

En la Aula Magna “Jacinto Pallares” de la UNAM, el homenaje también fue organizado por el Colegio de Profesores de Sociología, del que Moreno Collado ha formado parte.

“A la destacada y brillante trayectoria que en el servicio público del país ha tenido Moreno Collado, en donde siempre se ha conducido con verticalidad”, Carlos Quintana Roldán,Colegio de Profesores de Sociología.

Durante el homenaje, se dio a conocer lo siguiente:

“El Seminario de Sociología General y Jurídica y el Colegio de Profesores de Sociología han acordado designar a partir de esta fecha, Jornadas Socio-Jurídicas Jorge Moreno Collado”, Elssie Núñez Carpizo,Directora Seminario de Sociología Gral. y Jurídica.

Sociología, Teoría General del Estado, Introducción al Estudio del Derecho, y Sistemas Políticos Contemporáneos son las materias más reconocidas desde hace 45 años en la UNAM, por parte del  Consejero de la Judicatura Federal.

Durante su mensaje, el consejero Moreno Collado afirmó recibir el reconocimiento con humildad y agradecimiento.

“Tuve la oportunidad de seguir formando a generaciones de estudiantes que con el devenir del tiempo se han convertido en renombrados abogados, académicos, políticos y funcionarios que ocupan lugares de primera importancia en todos los ámbitos públicos y privados”.

Jorge Moreno Collado pertenece a la generación 1960-1964 de la Facultad de Derecho de la UNAM. En 1967 comenzó a impartir cátedra.

Miguel Nila

Sociología jurídica

Jorge Moreno Collado, Consejero de la Judicatura Federal impartió una conferencia magistral sobre sociología jurídica para actualizar a los docentes de la Facultad de Derecho de la UNAM.

La perspectiva de la sociología del derecho, subrayó, debe acercarse a los juzgadores más allá de su función.

“También tiene que analizarse el origen social de los jueces, el origen social de los que administran e imparten justicia… Los jueces no solamente vistos al trasluz de las normas que definen qué es un juez».

Ante estudiantes y profesores, recomendó el análisis profundo de los hechos sociales para la mejora normativa.

Los elementos jurídicos que infunden autoridad a la ley han de buscarse en las realidades de la vida del grupo… Incluida la subcultura delincuencial y las tendencias al denominado estado fallido”.

Destacó que los legisladores deben recurrir a la sociología jurídica para sus debates sobre la iniciativa de reforma laboral, pues, dijo, es necesario revisar los beneficios y afectaciones que pudiera tener para los trabajadores y su impacto social.

Por otra parte, explicó que hay fenómenos surgidos de los avances tecnológicos, en particular las redes sociales, que no deben escapar a una reflexión sociológica, ya  que sus consecuencias pueden ser nocivas para la colectividad.

Mario López Peña

Tercera Reunión Regional del Pleno del CJF

El Consejo de la Judicatura Federal continúa avanzando en la capacitación del personal del Poder Judicial de la Federación para ir ocupando plazas que son necesarias y con ello mejorar la impartición de justicia, aseguró el consejero Jorge Moreno Collado.

“De 2013 a 2015  se tiene identificado el requerimiento de 34 jueces de Distrito correspondientes a órganos jurisdiccionales próximos a instalarse, por lo que en el periodo serán necesarias 80 plazas de jueces de Distrito más aquellas que dejan vacantes los jueces que participen en concursos de oposición para ocupar el cargo de Magistrado en cuyo caso el total de jueces de Distrito que probablemente se requerirá en el periodo que se proyecta será de 181”.

Explicó que en ese mismo periodo, se necesitarán 93 plazas de Magistrado de Circuito en tribunales colegiados y unitarios de recintos judiciales próximos a instalarse.

“Para cubrir estas necesidades, el plan considera diversas acciones de mejoramiento del procedimiento de adscripción y de readscripción de los magistrados y jueces; esto incluye impulsar la comunicación permanente con las comisiones de Carrera Judicial y de Creación de Nuevos órganos para celebrar los concursos de oposición que sean necesarios”.

Lo anterior, dijo el consejero Moreno Collado, es para transparentar y eficientar aún más la impartición de justicia en todo el país.

“Que se tomen en cuenta las capacidades del Consejo y se responda puntualmente a la demanda del pueblo de México para una justicia de mayor calidad, de la cual todos aquí somos responsables”.

Moreno Collado se dirigió ante 204 jueces y magistrados federales pertenecientes a los estados de Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato, Zacatecas, Nayarit, Durango, Aguascalientes y Colima.

Esto durante la 3ª. Reunión Regional del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, con Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara.

Miguel Nila

Ceremonia Día del Abogado

En la nueva etapa que va a iniciar el país, los abogados tendrán una posición fundamental para conducirlo por la vía de la legalidad y  del respeto a la Constitución.

Así lo señaló el Consejero de la Judicatura Federal, Jorge Moreno Collado, luego de participar en la Celebración del Día del Abogado.

 “Los abogados tendrán una posición fundamental y que sin ellos no podrá desarrollarse bien todo el conjunto de las políticas públicas de la nación… Sera una importancia determinante para conducir al país por la vía de la legalidad, de respeto a la Constitución y de la consolidación del Estado de Derecho”.

Destacó que los abogados son parte fundamental para ayudar a resolver toda clase de conflictos, por la vías pacificas e institucionales.

En la ceremonia, que organizó la Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado, se hizo un llamado a recuperar la dignidad de los profesionales del derecho.

“Su fuerza y vigilante de la Constitución, nos toca incorporarnos a una lucha por rescatar esa dignidad que siempre tuvimos, por rescatar nuestros tribunales, por rescatar el derecho mexicano”, Jorge Eduardo Pascual López, Presidente Institución Nacional del Día del Abogado.

Señalaron que su participación también podría ser determinante, para sacar adelante las reformas estructurales que requiere el país.

Como parte de la celebración, se entregaron reconocimientos y preseas a destacados juristas, entre ellos al Ministro Sergio Valls Hernández, quien se disculpó por cuestiones de trabajo.

Así como al Consejero Jorge Moreno Collado, al Procurador General de Justicia Militar, Jesús Gabriel López, y al Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alejandro Ramos Flores.

Juan Carlos González

CJF modifica comisiones

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer cambios en las comisiones de administración, que será presidida por Daniel Cabeza de Vaca, además de integrarla César Esquinca Muñoa y Ernesto Saloma Vera; y en la de adscripción que estará integrada por Jorge Moreno Collado; quien será el presidente, además de César Esquinca Muñoa y Juan Carlos Cruz Razo.

CJF comisión de receso

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer que los consejeros Jorge Moreno Collado y Francisco Cabeza de Vaca, integrarán la comisión que se encargará de atender los asuntos de notoria urgencia, que se presenten durante el receso correspondiente al segundo periodo de sesiones de 2011.