Comienzan Jornadas de actualización jurisprudencial en Mérida, Yucatán
25/03/2014 Deja un comentario
Comenzaron en Mérida, Yucatán, las Jornadas de actualización jurisprudencial, que desde 2007 realiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación en varios estados del país.
El objetivo, dar a conocer los criterios derivados de las resoluciones del Pleno y de las Salas del Tribunal Constitucional de México.
La inauguración estuvo a cargo del Consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera, quien destacó las nuevas responsabilidades de los juzgadores.
“Creo yo que estas reformas implican necesariamente una mayor responsabilidad, al mismo tiempo que una facilidad para que el juzgador pueda cumplir con su cometido de hacer realmente prevalecer los derechos humanos y la Constitución y le permite menearse y poder tomar decisiones que antes quizás no le fuera posible realizar”.
La magistrada Elvira Concepción Pasos, coordinadora general del Décimo Cuarto Circuito, con sede en Mérida, destacó la importancia de que los jueces y la sociedad en general estén actualizados en las diversas materias del derecho.
“Los juzgadores del país estamos convencidos de que sólo una sociedad que conozca sus derechos es capaz de exigir la observancia de sus leyes”.
Después de la inauguración, el Consejero Saloma vera impartió una Conferencia Magistral sobre los medios de control constitucional.
Ahí destacó las nuevas herramientas que tienen los jueces para impartir justicia en el siglo XXI.
“El reto para los juzgadores es encontrar el justo medio el equilibrio adecuado para poder determinar su actuación y tutelar la supremacía constitucional, privilegiando los derechos humanos y sobre todo dar plena certeza a lo que es la garantía del debido proceso”.
Destacó también los protocolos de actuación que ha emitido la Suprema Corte de Justicia para auxiliar a los juzgadores en temas sensibles.
Durante dos días, juzgadores federales analizaran, aquí en Mérida, Yucatán, temas relevantes como la aplicación del protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a niñas, niños y adolescentes.
También se analizarán resoluciones de la Suprema Corte en torno al derecho que tienen las mujeres a una vida libre de violencia y el derecho a ser juzgado con perspectiva de género.
Juan Carlos González