Firma Gobernador de California memorándum de cooperación ambiental y cambio climático con México

Nada justifica el despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la frontera con México para resolver el fenómeno migratorio de los menores no acompañados que llegan de Centroamérica.

José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores explicó que el aspecto humanitario debe ser el eje rector para resolver este problema en la frontera entre México y Estados Unidos.

 “Cuando de niños se trata nunca se podrá justificar el uso de ningún tipo de fuerza pública militar, sólo se entendería su presencia si fuera en caso de asistencia médica o para apoyar logísticamente el transporte de personas”.

El funcionario explicó que la migración es un fenómeno global y complejo que debe ser atendido en sus múltiples dimensiones, siempre basado en el principio de la corresponsabilidad.

 “La ausencia de una reforma migratoria, como comentábamos en California, amplia en Estados Unidos deja a millones en la indefinición y la incertidumbre y esto compromete este ideal de América del Norte”.

Jerry Brown, gobernador de California, aseguró  que él no apoya la utilización de la Guardia Nacional en la frontera con México para frenar la llegada de miles de menores no acompañados, como lo anunció el Estado de Texas.

El problema, dijo, debe resolverse en beneficio de los menores y no los políticos.

“Yo no apoyo la utilización de la Guardia Nacional el Texas y supongo que durará poco su presencia”.

Durante su visita en México del gobernador de California firmó con México, un memorándum de cooperación ambiental y de cambio climático.

Juan Carlos González

 

Coloquio Migración y Desarrollo, organizado por la Cancillería y el Estado vaticano

La migración de 230 millones de personas en el mundo es un reflejo de las carencias que viven millones de personas en el planeta y de su aspiración a mejorar su condición de vida.

Sin embargo, en Centro y Norteamérica, el problema es más agudo, pues la migración tiene rostro de niño, lo que obliga a reconocerles sus derechos.

“En muchos de los países de destino, los derechos del ciudadano y los del migrante están separados por un abismo, un abismo que debe cerrarse, reconociendo el derecho del migrante a la educación, a la salud, al trabajo digno y al respecto irrestricto de su derecho humano”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

Durante el Coloquio Migración y Desarrollo, organizado por la Cancillería y el Estado vaticano, se exigió proteger a los menores migrantes quienes buscan escapar de la pobreza y violencia.

“Tal emergencia humanitaria reclama, como primera medida de urgencia, proteger y acoger debidamente a estos menores, sin embargo estas medidas no serán suficientes, si no van acompañadas de políticas informativas sobre los enemigos del viaje y sobre todo de promoción al desarrollo en sus países de origen”, Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México.

Protección que debe partir del principio de igualdad y del respeto a la dignidad de los migrantes, quienes intentan escapar de la pobreza y violencia.

“Intentando llegar a la tierra de promisión en la que sea posible una vida digna, miles de personas deben pasar hambre, humillaciones, vejaciones en su dignidad, a veces hasta tortura y algunos de ellos morirán solos entre la indiferencia de muchos”, Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano.

La estrategia debe ser global, en la que cada nación asuma responsabilidades específicas y en donde se les reconozca a los migrantes un estatus temporal de refugiados.

“Que permita a las personas trabajar, que las familias se reunifiquen, que los pequeños vayan a la escuela, que las personas tengan acceso a los servicios de salud”, Jeffrey D’ Sachs, Asesor Especial, Secretario General de la ONU.

Indicaron que el reto no es detener la migración, sino alentar su movilidad en términos legales y seguros.

José Luis Guerra García

De octubre a la fecha, la patrulla fronteriza de EU ha detenido a 52 mil niños migrantes no acompañados

Ante el incremento de flujo hacia Estados Unidos de niños migrantes centroamericanos no acompañados, el gobierno mexicano analizará esquemas de cooperación con Guatemala, El Salvador y Honduras.

El canciller, José Antonio Meade informó que para ello se reunirá con sus homólogos en Panamá.

Dijo que al ser un problema regional, obliga  a trabajar en conjunto con esos países y Estados Unidos.

“Hemos buscado en el tránsito de los niños centroamericanos por México, tener primero 100 % sus derechos humanos, segundo proveerles salud, estar pendiente siempre de su rescate y de su retorno en su oportunidad ordenado, lo hacemos a través de programas de cooperación regional”.

De octubre a la fecha, la patrulla fronteriza de Estados Unidos ha detenido a más de 52 mil niños migrantes no acompañados.

El presidente Barack Obama solicitó a su congreso mayores recursos para retornar a los menores a sus países de origen.

El Secretario de Relaciones Exteriores dijo que México participa con su red consular para que los niños sean rescatados y regresados en las mejores condiciones.

“Nuestra obligación es proveer de seguridad, segundo el proceso de reunificación familiar y por su retorno y rescate asistidos de la mejor manera posible y en estrecha coordinación con los gobiernos centroamericanos”.

Destacó que comparten con Centroamérica los esquemas información y estadística para lograr que el rescate se de en el menor tiempo posible para lo cual se coordinan con las autoridades migratorias de Estados Unidos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La Cancillería rindió un homenaje al escritor y poeta Octavio Paz

FOTO HOMENAJE PAZLa Cancillería mexicana rindió un homenaje al escritor y poeta Octavio Paz, después de que se cumplieron cien años de su nacimiento.

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, destacó la trayectoria del Premio Nobel de Literatura, como destacado miembro del Servicio exterior mexicano.

“Nos enorgullece recordar que este hombre, una de las cimas intelectuales y literarias del Siglo XX, no sólo en México, sino en el mundo, fue también un ciudadano mexicano que actuó con lealtad y dignidad en sus encomiendas como representante de nuestro país en distintas embajadas y oficinas donde construyó el prestigio que hoy acompaña a nuestra política exterior mexicana”.

Celebró el enorme legado de Octavio Paz, no sólo el del Paz poeta, el Nobel de Literatura que escribió importantes obras, como Piedra de Sol o Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe, sino también del promotor y defensor de México.

Como parte del homenaje se realizó una mesa redonda en la que participaron diplomáticos y especialistas en la vida y obra del Premio Nobel mexicano.

 “Distinto a lo que mucha gente piensa, Octavio Paz no fue un intelectual o un escritor que simplemente fue a aprovechar un puesto sino que fue un verdadero diplomático de carrera que cumplió cabalmente con todas sus obligaciones y que adicionalmente también escribió”, Alfonso de María y Campos, Embajador SER.

Se anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores prepara un libro sobre todo lo que escribió Octavio Paz como funcionario de la Cancillería.

Juan Carlos González

Equidad de género y derechos de las mujeres

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, es indispensables que se refleje en los hechos, para impulsar el desarrollo de nuestros países.

Afirmó el canciller Jose Antonio Meade, quien destacó que respetar los derechos de las mujeres y lograr la igualdad, permitiría mejorar el ingreso per cápita de la población en 17 % , para lo cual es necesario construir una nueva agenda de desarrollo.

“México en la definición de la agenda post 2015 ha promovido, puesto sobre la mesa la importancia de que tengamos en ese trabajo una perspectiva de inclusión social y económica, que contribuya al logro de la igualdad de oportunidades para todas las personas”.

En el caso de México se han modificado los marcos legales y prácticas sociales, para alcanzar este objetivo.

“Felicito a México por los cambios que ha llevado a cabo para proteger los derechos de la mujer, hacer realidad la equidad y la igualdad de las mujeres”, John Hendra, Director Adjunto de ONU MUJERES.

Al ponerse en marcha las consultas para llevar una propuesta conjunta de América Latina y el Caribe a la reunión de mujeres de Naciones Unidas, indicaron que el objetivo, es lograr el respeto a los derechos de este sector de la población.

“También la promoción, protección y garantía del pleno ejercicio de los derechos sexuales  y los derechos reproductivos de las mujeres, la garantía del acceso efectivo a la justicia y a la asistencia jurídica gratuita y de calidad para las mujeres que sufren violencia, el acceso de las mujeres en condiciones de igualdad a los puestos de toma de decisiones de todos los poderes del Estado”, Alejandrina Germán, Presidenta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Recordaron que si bien se han logrado ciertos avances, persiste la discriminación y marginación de la mujer, en diversos ámbitos de desarrollo.

José Luis Guerra García

El comercio se triplicó con el TLCAN

A 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el comercio en la región se triplicó, al alcanzar el año pasado el trillón de dólares, dio a conocer el canciller José Antonio Meade.

Hoy inició la Conferencia de paz sobre Siria

Hoy inició en Ginebra, Suiza la Conferencia de paz sobre Siria.

Participan 35 países, entre ellos México que fue representado por el canciller José Antonio Meade.

Las conferencias de paz fueron promovidas por Estados Unidos y Rusia y apoyadas por la ONU.

Por primera vez el gobierno y la oposición siria, se reunieron para poner fin a la guerra civil que comenzó en 2011.

“Estoy instando al gobierno sirio como medida de fomento de la confianza, como una manera de demostrar su sinceridad, la liberación de los detenidos. Esto también ayudará en el proceso de reconciliación, que permitirá crear un ambiente favorable para que el gobierno y los grupos de oposición se reúnan”, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

La conferencia continuará mañana.

México participará en la Segunda Conferencia Internacional de Ginebra sobre la situación en Siria

A invitación de la ONU, México participará en la Segunda Conferencia Internacional de Ginebra sobre la situación en Siria, que inicia mañana.

El canciller José Antonio Meade representara a nuestro país.

Esto informó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores y dijo que México siempre se ha pronunciado en favor de una solución negociada y pacífica al conflicto en Siria y ha condenado las violaciones masivas a los derechos humanos y el uso de armas químicas en contra de la población civil.

En total, acudirán los ministros de relaciones exteriores de 35 países.

A su llegada a Suiza, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, señaló hoy que todos los participantes en la conferencia de Ginebra deben estar comprometidos con los acuerdos de acción para Siria adoptados el 30 de junio de 2012 durante los primeros diálogos de paz.

“El mundo tiene que salir de una mentalidad de Guerra Fría en materia de seguridad. Tenemos que enfrentar las realidades del siglo 21. La Conferencia de Desarme puede ser una fuerza motriz para la construcción de un mundo más seguro y un futuro mejor”.

Será la primera vez que el gobierno de Bashar Al Assad y sus opositores se sentarán en la misma mesa a negociar.

Los diálogos de paz buscan crear un gobierno de transición que ponga fin al conflicto armado que inició en 2011 y ha dejado más de 100 mil muertos y  8 millones de desplazados.

Inaguración de la Reunión de Embajadores y Cónsules

México es reconocido como una economía emergente de importancia global y líder en América Latina y el Caribe.

Así lo señaló el secretario de Relaciones Exteriores José Antonio Meade al inaugurar la Vigésima Quinta Reunión de Embajadores y Cónsules.

Llamó a los diplomáticos a consolidar a México como un actor internacional relevante y como un motor de crecimiento global.

“El dinamismo por el que atraviesa actualmente la sociedad mexicana ha despertado, así lo van a transmitir ustedes, un enorme interés por México en el exterior la cobertura de la prensa internacional sobre México ha reconocido los avances de nuestro país y las oportunidades que éstos representan”.

El canciller mexicano aseguró que el crecimiento económico de México es un factor de promoción del país como un destino confiable para las inversiones.

“Un mercado de productos y servicios de alta calidad, un país pujante y atractivo por sus logros económicos, sociales y culturales”.

Detalló que los ejes fundamentales de la actuación internacional de México son: el fortalecimiento de la presencia de del país en el mundo a través de la difusión económica, turística y cultural.

El compromiso con el libre comercio y la protección de los derechos de los mexicanos en el extranjero.

Durante cinco días, en este encuentro se realizarán más de 50 actividades que comprenden talleres, paneles de discusión de política exterior y conferencias magistrales sobre las tendencias del entorno internacional.

Emmanuel Saldaña

Vicepresidente de EU a favor de legalizar indocumentados mexicanos

Foro sobre educación superior, innovación e investigación.

Foro sobre educación superior, innovación e investigación.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden,  se pronunció a favor de legalizar a indocumentados mexicanos y por tener un libre intercambio de fuerza de trabajo.

 “Y no hay motivo por el cual nuestra relación, la relación entre México y estados unidos no deba ser una de las relaciones más fuertes, tenemos los cimientos de una frontera común, una cultura común, sueños comunes y un potencial común”.

 “Para hacer de la región de América Latina un región más competitiva que eleve la productividad de nuestras economías y que resulte al final de cuentas en el único objetivo de la política económica, mejores ingresos para los mexicanos, para los estadounidenses”, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda.

Se destacó que por la frontera entre ambos países  pasan diariamente el 80 % de las exportaciones mexicanas.

El comercio bilateral se estima en un millón de dólares por minuto.

Todos los días cruzan 350 mil vehículos en ambas direcciones.

Y más de un millón de personas cruzan todos los días.

También se llevó a cabo un foro bilateral sobre educación superior, innovación e investigación.

Se elaboró un documento para que en el mediano plazo 100 mil mexicanos estudien en Estados Unidos y 50 mil estadounidenses en México.

 “Se hará un intercambio estudiantil, académico, de investigación, de experiencias prácticas y éticas sobre el objetivo de que contemos juntos con una fuerza de trabajo globalmente competente”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

El objetivo del encuentro es que Norteamérica se convierta en la zona económica más dinámica del mundo.

Emmanuel Saldaña