Se llevó a cabo la mesa CoIDH y CIDH Origen y Mandato
31/08/2015 Deja un comentario
Es necesario fortalecer financieramente a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que puedan cumplir con su mandato de forma eficiente.
Así lo señaló el segundo vicepresidente de la Comisión Interamericana, José de Jesús Orozco, al participar en el Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix-Zamudio”.
Al explicar el funcionamiento, estructura y mecanismos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señaló que este órgano regional sólo tiene 33 miembros contratados de forma ordinaria y 39 temporales.
“Es mi convicción que es insuficiente verdad, las necesidades son muchas y lo deseable… Sería importante que se fortaleciera financieramente a estos órganos para que puedan cumplir de una manera más eficaz y eficiente la alta responsabilidad que se les ha encomendado”.
Explicó que mayor el desafío que enfrenta la Comisión es el rezago de casos, porque dificulta la defensa de aquellas personas que sufren de violaciones a sus derechos humanos.
“Hay aproximadamente 9 mil 500 peticiones individuales pendientes de una decisión de si se abren o no a trámite, de esta magnitud es el desafío que enfrentamos, el, grave problema”.
En el cuarto día del seminario, también se explicó el origen, mandato, estructura y mecanismos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“La jurisdicción principal de la corte interamericana es la jurisdicción contenciosa, la jurisdicción contenciosa como su nombre lo indica es la facultad de la Corte Interamericana o la competencia de la de resolver litigios entre personas particulares y Estados”, Mariana Clemente, Abogada CoIDH.
Explicó que bajo este mandato decreta medidas provisionales y realiza tareas de supervisión de cumplimiento.
Además tienen una jurisdicción consultiva en la que opina sobre temas de derechos humanos.
Juan Carlos González