Órganos jurisdiccionales administrativos se encargarán de dirimir controversias en materia de daño ambiental

El consejero de la Judicatura Federal, José Guadalupe Tafoya Hernández anunció que serán los órganos jurisdiccionales en materia administrativa los que se encarguen de dirimir las controversias que en materia de daño ambiental se presenten.

Subrayó que la sociedad puede estar segura de que los juzgadores federales están perfectamente capacitados para resolver las demandas que se promuevan contra personas, empresas o instituciones que dañen al medio ambiente.

Tafoya Hernández dijo que a dos años de que se cumpla el plazo para contar con juzgados especializados en materia ambiental, el Consejo de la Judicatura Federal habilitó a los juzgadores en materia administrativa para cubrir estas funciones.

Pidió a la sociedad confiar en la preparación y competencia de los juzgadores federales para recibir y resolver las primeras demandas en materia de responsabilidad ambiental.

Rinden protesta 21 jueces de distrito en sesión solemne en la SCJN

DSC_1299En momentos difíciles en los que la violencia ha ensombrecido al país y generado dolor en cientos de familias, es indispensable que las instituciones actúen con esfuerzo renovado para asegurar a los mexicanos una vida en armonía y paz.

“A todos nos cimbra ver la violencia desmedida y el desprecio por la vida humana que parecen haberse apoderado de sectores de nuestra sociedad; a todos nos duele como propia la tragedia que ensombrece a muchas familias a lo largo y ancho del país.  Corren tiempos difíciles, es cierto, pero la adversidad es ocasión de virtud. Ante circunstancias como estas, las instituciones debemos responder con un renovado compromiso”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Asi lo manifestó el Ministro Arturo Zaldívar, durante la sesión solemne de Plenos de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura, en la que rindieron protesta 21 jueces de distrito.

“Por esta razón, estamos obligados a dar respuestas, los jueces y juezas federales como miembros del estado mexicano debemos hacernos presentes, y decir que estamos aquí, con el rostro descubierto, la frente en alto y de cara a la sociedad… Que pueden confiar en nosotros”.

Les pidió sensibilidad.

“Debemos ser jueces cercanos a la sociedad, capaces de percibir el dolor humano y de ver el rostro de las personas, más allá de las hojas del expediente”.

El consejero de la Judicatura Federal, José Guadalupe Tafoya Hernández, explicó que en estos tiempos difíciles, se requiere de jueces mejor preparados.

“La ciudadanía espera mucho de la justicia mexicana y en particular de los jueces federales, en quienes ha depositado su confianza para que sea la instancia sin adjetivos en la defensa y ejercicio de sus derechos”.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza, les entregó el distintivo y la credencial que los identifica como impartidores de justicia y les tomó la protesta de ley.

“Protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo de juez de distrito que se os ha conferido y guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión”.

Los nuevos jueces aseguraron que sabrán responder a la sociedad.

“Y en ese sentido pues responder de la misma forma a las exigencias, estar a la altura de las exigencias de la sociedad y del país, ávido de justicia”, Ana Luisa Beltrán González, Juez de Distrito.

“Escuchábamos ahora el mensaje que nos da el ministro Lelo de Larrea, hay una cierta algidez social que estamos viviendo en nuestro país y tenemos que ser muy conscientes de esa situación, ser sensibles, una nueva época de la protección de los derechos humanos, en fin es un gran reto que los jueces tenemos ahora”, José Guadalupe Arias Ortega, Juez de Distrito.

Esta nueva generación de jueces, coincidieron, deberá reconstruir con sus decisiones el Estado de derecho y la paz que reclaman diversos sectores de la sociedad.

José Luis Guerra García

El CJF recibió al Relator Especial sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad

En una reunión privada, el Consejo de la Judicatura Federal recibió a James Cavallaro, relator especial sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad de las Américas, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

El encuentro tuvo como propósito el fortalecer la cooperación internacional y compartir experiencias sobre las políticas institucionales adoptadas por el poder judicial de la federación en materia de derechos humanos, amparo y respecto al nuevo sistema penal acusatorio.

En la reunión, que se realizó en la sede del Consejo de la Judicatura Federal, el consejero José Guadalupe Tafoya Hernández explicó la labor que se realiza para poder garantizar la protección de los derechos humanos.

La Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de su Libertad fue creada en el 2004, y tiene como mandato informarse de la situación de todo tipo de personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión en los estados miembros de la OEA.

Centro de Datos Principal del PJF cuenta con 14 millones 355 mil expedientes

El Centro de Datos Principal del Poder Judicial de la Federación cumple con los mejores estándares de seguridad, operatividad y funcionalidad, además cuenta con reconocimiento de clase mundial, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, José Guadalupe Tafoya Hernández.

“14 millones 355 mil expedientes en nuestra base de datos; es un arsenal de información, es la historia hecha tesoro del Poder Judicial de la Federación”.

Al dar a conocer este sistema informático ante medios de comunicación, el magistrado Tafoya Hernández dijo que gracias a dicho centro, operan a diario con seguridad y eficiencia los 150 sistemas informáticos que tiene el Poder Judicial de la Federación.

Entre otros sistemas mencionó el de control de asistencia, consulta de expedientes, firma electrónica, videoconferencias, declaraciones preparatorias, diligencias de careos.

A la fecha, existen cerca de 33 mil usuarios activos.

“Estoy hablando sólo de uno de los 150 sistemas que maneja el Consejo, tenemos 78 millones 452 mil 650 documentos; hemos publicado, a través de este sistema de cómputo, por su soporte, 113 millones 763 mil 843 acuerdos a través de internet. En promedio por día recibimos en el sistema más de 88 mil documentos”.

Por su parte, el director de Tecnologías de la Información del Consejo de la Judicatura Federal, Juan José García Mora, explicó que en México, el Centro de Datos Principal está a la altura de dependencias como el SAT, el CISEN, la Policía Federal y la PGR.

“Después de ahí nos iríamos a gente que tiene Data Centers como son empresas que se dedican a prestar estos servicios, como IBM, INFOTEC, Lenovo, alguien de alguna manera que se dedica a costear este tipo de información”.

Por medio de licitación, este centro de datos, tuvo un costo de 104 millones de pesos.

“El centro alterno, el de Zapopan, tuvo un costo de 47 millones 130 mil 80 pesos”, José Guadalupe Tafoya Hernández,Consejero de la Judicatura Federal.

El consejero Tafoya Hernández puntualizó que el objetivo que se tiene en el Poder Judicial de la Federación es contar con equipo de última generación, que mejore el funcionamiento de los sistemas informáticos, tal como lo prevé la Ley de amparo y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales.

Miguel Nila

Dan bienvenida al nuevo consejero de la Judicatura Federal

GOC_0214“Se abre esta sesión pública solemne de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente, SCJN.

Así dio la bienvenida el Poder Judicial de la Federación al nuevo consejero de la Judicatura Federal, el magistrado José Guadalupe Tafoya Hernández.

“La investidura como Consejero de la Judicatura Federal que hoy se otorga al magistrado Tafoya Hernández abona al fortalecimiento de la impartición de justicia en México, en un  momento histórico donde los operadores jurídicos más que nunca son pieza fundamental en el respeto y garantía de los derechos humanos”.

El Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena destacó el trabajo que realiza el Consejo de la Judicatura Federal para apoyar a los juzgadores y en la sanción del más peligroso enemigo de la impartición de justicia: la corrupción.

“Una institución que responda con todo rigor a la corrupción fortalecerá, sin duda, no sólo el funcionamiento del poder judicial sino que dará mayor credibilidad al mismo”.

El consejero Cesar Esquinca Muñoa resaltó la trayectoria del magistrado Tafoya Hernández, quien, dijo, hará aportaciones valiosas en beneficio del Consejo de la Judicatura Federal y de la función jurisdiccional.

Señaló que el Consejo ha vivido momentos críticos debido a que desde diciembre de 2012 carece de uno de sus integrantes, por lo que hizo un llamado al Senado de la República.

 “Como esta no es la primera ocasión en que existe tardanza, hago votos porque al producirse la próxima vacante el mes entrante, se hagan las designaciones de ambos consejeros, pues de lo contrario la ausencia de dos impediría la integración de las comisiones en la forma plural prevista en la ley”.

Aseguró que el diseño original del Consejo de la Judicatura Federal ha sido rebasado, porque  ya no son suficientes seis consejeros y su presidente para atender las cargas de trabajo.

El nuevo consejero José Guadalupe Tafoya Hernández  anunció que su actividad cotidiana como consejero de la Judicatura Federal se regirá por la rendición de cuentas,

Transparencia absoluta y honestidad a toda prueba.

 “Estoy convencido que un órgano garante de los derechos humanos no puede acomodarse en la opacidad, reitero mi compromiso de conducirme con el más alto respeto a los demás integrantes del órgano”.

Dijo que la independencia y autonomía de los titulares del Poder Judicial de la Federación, son la piedra angular de la impartición de justicia y una garantía judicial que el Consejo de la Judicatura Federal debe proteger ante cualquier intervención indebida.

Juan Carlos González

El Pleno designó como consejero de la Judicatura Federal a José Guadalupe Tafoya Hernández

GOC_0303 SESION SCJN 17022014De conformidad con el resultado y esta es la declaración, se designa al magistrado José Guadalupe Tafoya Hernández para ocupar del 24 de febrero del 2014 al 23 de febrero de 2019, el cargo de consejero de la Judicatura Federal”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Por mayoría de ocho a dos, el Pleno de la Suprema Corte, designó como consejero de la Judicatura Federal a José Guadalupe Tafoya, quien de inmediato, rindió protesta de su nuevo encargo.

“Señor magistrado José Guadalupe tafoya Hernández, protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo de consejero de la Judicatura Federal que se os ha conferido y guardar y hacer guarda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión”.

“Si protesto”, José Guadalupe Tafoya Hernández, Consejero de la Judicatura Federal.

“Si no lo hiciera así, la nación os lo demande”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

El magistrado Tafoya Hernández, fue electo dentro de un grupo de 10 magistrados, de entre los cuales, se definió una terna, de la que resultó vencedor.

Indicó que el Consejo, requiere modernizarse para responder a la nueva tarea que le ha encomendado la Constitución a los juzgadores, que es la de proteger los derechos fundamentales.

“Para ese fin propongo un programa de trabajo basado en cuatro ejes rectores, el respeto a los derechos humanos, la búsqueda de elevados estándares laborales y una justa mejora de remuneraciones, la promoción de una cultura de responsabilidad medio ambiental y la actuación implacable contra cualquier forma de corrupción”.

El nuevo integrante del Consejo de la Judicatura Federal, quien asumirá funciones el próximo lunes 24 de febrero, definió cuales son los retos por venir, para el órgano de control del Poder Judicial Federal.

“Es una oportunidad enorme para poder trabajar desde el lado la Judicatura en las necesidades de la justicia federal, pero al mismo tiempo es una responsabilidad mayúscula, tendremos que ocuparnos conforma las líneas del plan de trabajo, de un gran cumulo de asuntos que van desde las reformas constitucionales en materia de penal, en los derechos humanos, en el juicio de amparo y con las acciones colectivas, todo esto trae una gran carga de respuestas necesarias que tiene que dar el Consejo de la Judicatura Federal”.

El nuevo consejero de la Judicatura Federal, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, ha sido Juez de Primera Instancia Penal, Secretario de Estudio y Cuenta, además de Secretario Ejecutivo del Pleno del Consejo.

Tafoya Hernández, sustituirá en el cargo a Juan Carlos Cruz Razo, quien culmina su gestión el próximo 23 de febrero.

José Luis Guerra García

Suspenden labores en juzgado de Islas Marías

El Consejo de la Judicatura Federal decretó suspender las labores del Juzgado de Distrito del Complejo Penitenciario Islas Marías, hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad, luego del motín de reos suscitado el pasado 2 de febrero.

Este decreto se publica este lunes en el Diario Oficial de la Federación, y lo firma el Secretario Ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, Magistrado, José Guadalupe Tafoya Hernández.

Se determinó la suspensión de labores de dicho juzgado federal, adscrito al Décimo Segundo Circuito del Estado de Sinaloa, en tanto se restauren las condiciones de seguridad y operatividad necesarias para su funcionamiento.

Por cuestiones de seguridad, desde el 2 de febrero cuando surgió el motín, salieron del complejo penitenciario 12 servidores públicos del juzgado de distrito y tres más del Instituto Federal de Defensoría Pública.

El juzgado federal se localiza en la Isla María Madre, que es una de las cuatro islas que componen el archipiélago, ubicado a 112 kilómetros de la costa del Estado de Nayarit.

Trata de Menores y Explotación Infantil

En México se ha avanzado poco en el combate a la trata de personas, porque solo se ha dictado una sentencia condenatoria.

El Magistrado José Guadalupe Tafoya Hernández afirmó lo anterior al participar en la Conferencia Magistral Trata de Menores y Explotación Infantil.

Recordó que recientemente se dictó una formal prisión a un distribuidor de pornografía infantil, en Nuevo León.

 “Este sujeto de 23 años de edad, finalmente descubierto por esos programas de internet que cran Microsoft, a través de estos buscadores  Google, Yahoo, etcétera, detectan cuándo se está subiendo o bajando información pornográfica y este sujeto tenía 300 y tantas fotografías de menores de niños de diez años, de ocho años, videos pornográficos”.

El Magistrado, Fernando Angulo, Secretario General de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, condenó la indiferencia hacia este problema social.

“Creo que nos hemos vuelto una sociedad egoísta en la cual, mientras el problema no llegue a casa lo vemos como un problema ajeno; pero el problema nunca será ajeno si nuestros propios niños, nuestros propios hijos, nuestros sobrinos están en riesgo de sufrir algún tipo de explotación”.

Fernando Córdova del Valle, titular del Juzgado Décimo Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales, dijo que de acuerdo a la Agencia de Servicios Sociales de México, más de 16 mil menores son explotados laboral o sexualmente en los destinos turísticos.

“Los niños nos son objetos sino deben ser y son sujetos de derechos y esto lo señala la UNICEF.  Y señala también que entre mil a mil 500 bebés de Centroamérica son objeto de trata de menores para adopción de parejas, y señala así, norteamericanas. Niñas de 13 que proceden de Europa y Asia son para ser utilizadas como novias, entre comillas, a la carta”.

Heriberto Ochoa