La Reforma Constitucional en Materia de Amparo y su ley reglamentaria

Es necesario que la nueva Ley de amparo y los criterios jurisprudenciales tengan ajustes sobre la apariencia del buen derecho, aseguró el Magistrado de Circuito, José Manuel de Alba.

Entre las modificaciones, dijo, deben considerarse las pruebas.

“Basta que según un cálculo de probabilidades se pueda prever que la providencia principal declarará el derecho en sentido favorable a aquel que solicita la medida, pero sí se requieren pruebas eh, no es a ojo de buen cubero”.

Explicó que hay casos que necesitan de mayor certeza para la suspensión del acto reclamado, luego de la Reforma Constitucional en Materia de Amparo.

“No me sirve tener tanta protección constitucional para que al final la suspensión pueda ser un voladoNo es posible que la ley reglamentaria siga pidiendo únicamente la certeza del acto reclamado, y más tratándose de alimentos o de menores”.

En la décima sesión del curso La Reforma constitucional en Materia de Amparo y su ley reglamentaria, llamó a los juzgadores a la reflexión sobre la suspensión del acto.

“Lo que tenemos que dar es certeza de no perjudicar, en este caso a la sociedad, suspendiendo un acto que no tenía haberse suspendido”.

Los medios de impugnación es el siguiente tema que será abordado en el curso.

Mario López Peña

 

Inauguración de la Feria del Libro Jurídico del PJF

Luis María Aguilar, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que la Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, es un aporte fundamental de este poder del estado para fomentar la cultura de la legalidad.

“Se constituye una forma eficiente de la difusión de la cultura jurídica, del conocimiento de las ideas, de la causa para el análisis y discusión de lo que hoy es la norma, la jurisdicción, los derechos humanos y por tanto, de lo que debe de ser la justicia”.

En la Inauguración de la Décima Feria internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, resaltó la participación de magistrados, jueces y especialistas en esta feria.

“Encontraremos un sinfín de ideas, de aportaciones, de dudas, de cuestionamientos y de propuestas para hacer del mundo jurídico uno en el que el ser humano sea respetado, encuentre su destino, tenga las herramientas para la convivencia pacífica y se sienta protegido”.

En la ceremonia inaugural, el Consejero de la Judicatura Federal, Daniel Cabeza de Vaca, indicó que esta feria es un acto incluyente que refleja el compromiso de las instituciones encargadas de la impartición de justicia federal por acercar el derecho a la sociedad.

“El Poder Judicial de la Federación favorece de modo decisivo para que los distintos fines del derecho se cumplan a cabalidad, de manera natural por todos sus destinatarios, gobernantes y gobernados”.

En la Décima Feria Internacional hay stands de diversas casas editoriales especializadas en temas jurídicos.

Más de 20 stands institucionales y de las representaciones de las embajadas de Guatemala, Perú, Honduras, El Salvador, Paraguay y Argentina.

El Canal Judicial está presente con la proyección de los quehaceres del Poder Judicial de la Federación.

Durante la feria se llevarán a cabo presentaciones de libros, conferencias y mesas redondas impartidas por funcionarios judiciales y académicos.

En este primer día, se presentó la obra “Apariencia del buen derecho en serio”, del Magistrado José Manuel De Alba.

“Cuando tengo yo la apariencia del buen derecho, ya no veo yo en abstracto el orden público o el interés social, tengo que verlo en concreto”.

Más tarde se presentó la serie editorial “Género, Derecho y Justicia”, obras impulsadas por la Suprema Corte de Justicia para promover el debate jurídico con perspectiva de género.

La Décima Feria Internacional del Libro Jurídico se desarrollará esta semana del 17 al 21 de octubre en el Palacio de Justicia Federal.

Mario López Peña