Seminario: “El estado del periodismo y los medios”

México se encuentra rezagado en el periodismo de datos y tecnología, denunció Lilia Saúl, periodista e investigadora, al participar en el Seminario: “El estado del periodismo y los medios”.

“El periodismo de datos en México aún se encuentra en ciernes y es posible que con una mayor colaboración entre medios de comunicación y academia se logren mejores y más proyectos”.

Durante la mesa: “Periodismo de datos”, José Merino, experto en tecnologías, acusó una falta de actualización de diversos medios de comunicación en nuestro país en este tema, situación que afecta las investigaciones periodísticas.

“Es justamente pensando en que hay redacciones que no quieren invertirle, por muchas razones, a tener un equipo multidisciplinario de diseño, programación y análisis de datos”.

En el Museo Interactivo de Economía, Mariana Santos, periodista del diario inglés The Guardian, afirmó que con el acceso a las tecnologías de la información, las historias se cuentan más rápido y llegan a más gente.

“Hoy día con el acceso a los datos y las tecnologías y herramientas digitales podemos hacer lo mismo por millones de personas, entonces tenemos un avance mucho más rápido para contar historias y mucho más automatizado”.

María Cristina Capelo, representante de Google México, destacó que hoy en día lo que hace la tecnología es abrir un panorama en el que participen todos.

“Y creo que el reto hoy en día es cómo los juntas, cómo trabajamos en equipo, y qué herramientas utilizas es simplemente un vehículo más para esa información”.

Coincidieron en que si se quiere responder a la creciente demanda de información y no rezagarse en materia periodística internacional,  México deberá invertir para actualizarse en la investigación de datos.

Oscar González