Ceremonia de apertura del Ciclo Escolar 2014-2015

El rector de la UNAM, José Narro, aseguró que el incremento de la cobertura educativa para estudiantes de bachillerato y licenciatura, es uno de los grandes problemas que debe resolver el Estado mexicano.

Durante la Ceremonia de apertura del Ciclo Escolar 2014-2015, señaló que actualmente de cada diez estudiantes que están en edad de cursar estudios superiores, únicamente tres o cuatro pueden hacerlo.

“Reitero mi convicción de que la responsabilidad de incrementar la cobertura educativa corresponde al Estado mexicano y a todas sus estructuras y sectores… Es uno de los grandes problemas que el Estado debe resolver, entre más pronto mejor”.

Ante destacados universitarios y estudiantes de nuevo ingreso, el rector Narro aseguró que la UNAM ha hecho sobradamente lo que le corresponde para atenuar este problema que afecta al futuro de la mayoría de jóvenes mexicanos.

“La matrícula de la UNAM no ha dejado de aumentar en los últimos siete años, entre 2007 y el presente, la población estudiantil de la universidad se ha incrementado en cerca de 40 mil estudiantes”.

De los 338 mil estudiantes de todos los niveles que iniciaran el Ciclo escolar, 92 mil son de nuevo ingreso.

En entrevista, el rector de la UNAM se refirió a las cifras del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que señalan que en cada ciclo escolar un millón de alumnos de entre seis y 17 años abandona la escuela.

 “Es muy preocupante porque se trata de un abandono en una etapa en la que se trata de educación obligatoria y la obligatoriedad le corresponde al Estado”.

Señaló que sin educación no prospera la justicia, tampoco florece la democracia y no hay forma de ejercer la libertad a plenitud.

Juan Carlos González

Inseguridad y violencia en centros escolares

El problema de la inseguridad y violencia en centros escolares y en general en el país, no es un problema nuevo, mismo que solo se podrá resolver si se ataca de raíz, las causas que le dan origen.

Afirmó el rector de la UNAM; José Narro, en el marco del Segundo Consejo Universitario.

“Este es un tallo que tiene que ver con los asuntos de orden social: la educación, la atención a los jóvenes, el empleo para ellos.”

Puntualizó que la sociedad en general tiene que contribuir para erradicar este problema que se refleja en todo el país.

“Seguimos con un problema que no es, por cierto nuevo, y que todos tenemos que contribuir a atender, tratar, intentar que la violencia no se implante en los centros de educación de nuestro país.”

Durante el Consejo Universitario rindieron protesta 96 nuevos integrantes del máximo órgano de dirección de la Máxima Casa de Estudios.

Se crearon dos nuevas opciones técnica dentro de la Facultad de Odontología que son laboratorista dental e higiene oral.

“Darle opciones a los jóvenes que terminan el primer semestre, el primer año, los primeros tres semestres, y que por distintas razones, a veces académicas, pero con mucha frecuencia de otra naturaleza, familiares, económicas, etcétera, ya no pueden seguir y van a abandonar sus estudios.”

En este marco el Rector afirmó que la estrategia de renovación de la planta docente avanza, sin que esto implique hacer a un lado a los profesores de mayor experiencia. Reveló que a la fecha, alrededor de 350 académicos de más de 70 años, se han acogido al programa de jubilación voluntaria.

José Luis Guerra García

Entrega UNAM reconocimiento a la SCJN por Premio de la ONU

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, manifestó que el Premio de Derechos Humanos 2013, que otorgó Naciones Unidas al Máximo Tribunal, es un reconocimiento a su esfuerzo por contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, fincada en el respeto irrestricto a los derechos humanos.

“La Suprema Corte de justicia de la Nación, se reconoció por honrar con su trabajo cotidiano, los principios sobre los cuales funciona la propia Organización de las Naciones Unidas, seguridad y paz, desarrollo y prosperidad, respeto a los derechos humanos y al estado de derecho. Y en efecto, nosotros en la Suprema Corte estamos convencidos de que no puede haber desarrollo sin respeto a los derechos humanos, no puede haber respeto a los derechos humanos, sin seguridad, y no puede haber paz, sin respeto al estado de derecho”.

Durante la ceremonia en la que la UNAM, entregó un reconocimiento por dicha distinción, precisó que la Corte honra los compromisos internacionales adquiridos por el Estado mexicano.

“Al honrar los compromisos del estado mexicano, la Suprema Corte apuesta por la paz, por la prosperidad, por el respeto al estado democrático de derecho; y, se inscribe, en beneficio de los mexicanos como miembro de pleno derecho de la corriente civilizatoria que el mundo ha querido construir para alejar de todos los terrores de la guerra, del hambre y de la desigualdad”.

Indicó que la Corte busca consolidar el Estado de derecho para beneficio de todos los mexicanos.

“Por eso, en su momento, aceptamos el premio, sin regateos, pues aunque los juzgadores no trabajamos para recibir reconocimientos o felicitaciones, sabíamos que esa distinción era útil para amplificar la visión jurídica, que compartimos con Naciones Unidas, visión basada en el respeto irrestricto a la dignidad de todas las personas, soporte del sistema constitucional mexicano, en el que creemos y por el cual trabajamos”.

El rector de la UNAM, José Narro, indicó que la función extraordinaria que realiza la Corte de impartir justicia, la realiza con total independencia, lo que la ha convertido en un órgano confiable del Estado mexicano.

“Por eso quisimos de manera simbólica en un pergamino, decirles gracias expresar nuestro reconocimiento al trabajo que realizan y reconocer a la Suprema Corte de Justicia por muchas razones, por darnos certidumbres, por darle dignidad a uno de los poderes de la federación, por ejemplificar muchas de las mejores virtudes de la república, por fortalecer la democracia y por luchar en favor del régimen de protección de los derechos humanos, gracias pues a la corte, a sus integrantes”.

Reconocimiento que también hizo extensivo al Ministro Presidente Juan Silva Meza.

“Muchas gracias a usted señor ministro presidente por su antigua relación con nuestra casa de estudios, como estudiante, como profesor, como conferenciante, muchas gracias por mostrar el orgullo de ser miembro de esta comunidad, muchas gracias por la cercanía que sentimos en esta casa de estudios con usted, pero sobre todo muchas gracias por tener la capacidad de coordinar a un grupo tan sobresaliente como el que hoy integra la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial de la Federación, que buen momento para nuestro país el de recibir la corte este reconocimiento de Naciones Unidas, que gran estímulo pata todas las instituciones de nuestro país representa y que gran ejemplo nos da con su trabajo”.

El rector José Narro, fue el encargado de entregar el reconocimiento que le otorga la UNAM a la Corte, por el galardón que le concedió Naciones Unidas al Máximo Tribunal.

José Luis Guerra García

 

Ciudad Universitaria alberga 130 mil estudiantes

60 años de actividades académicas en Ciudad Universitaria.

Un espacio que cambió a México de forma radical.

El lugar de la Universidad Nacional.

En marzo de 1954, el presidente Adolfo Ruiz Cortines y el rector, Nabor Carrillo, inauguraron los cursos en CU.

Recibió a seis mil 936 estudiantes, había 38 bibliotecas con 400 mil volúmenes y la construcción abarcaba 200 mil metros cuadrados.

Sitio donde la ciencia, la cultura y el conocimiento tomaron un rumbo definitivo para el país.

Uno de los estandartes de la lucha por la apertura democrática en México, como sostén del Movimiento de 1968.

Patrimonio Cultural de la Humanidad, lugar por excelencia de la tolerancia y el saber.

CU es un símbolo de la superación del país, reconoció el rector, José Narro en la Ceremonia conmemorativa a estos 60 años.

“Si no hubiera habido Ciudad Universitaria, la respuesta es, México sería diferente y no sería mejor… Larga vida a nuestra casa de estudios y a esta su Ciudad Universitaria”.

Desde 1954 a la fecha, 3.8 millones de estudiantes han pasado por sus aulas.

Ciudad Universitaria alberga 130 mil estudiantes; tiene 130 bibliotecas, más de seis y medio millones de volúmenes, casi 500 mil libros electrónicos, en un millón 300 mil metros cuadrados construidos.

Mario López Peña

Inicia Taller Jack F. Ealy de periodismo científico

Con la finalidad de fomentar y mejorar la calidad de la divulgación científica en México, inició el Taller Jack F. Ealy de periodismo científico.

En mensaje inaugural, el rector de la UNAM, José Narro, subrayó la necesidad de una divulgación científica seria.

“Lo que no se quiere dentro del campo de la ciencia es que el conocimiento científico quede aislado del conjunto de la sociedad… Para tener una mayor conciencia para comprender y enterarnos de los problemas de nuestra especie o de nuestra sociedad”.

Es necesario, dijo, que los medios de comunicación sean responsables para contar con periodistas capacitados en el vínculo de la sociedad y la ciencia.

“La vinculación entre los científicos y los profesionales de la comunicación da esa gran capacidad de hacer posible ese objetivo, se quiere en pocas palabras, educar mejor y educar a más mexicanos”.

Este taller de especialización se imparte en la UNAM, por iniciativa de la Universidad y diversas asociaciones.

Durante dos días, más de cien periodistas, académicos e investigadores intercambiarán conocimientos sobre astrofísica moderna, la evolución, la vida en otros planetas, entre otros temas.

Habrá conferencias magistrales y mesas de análisis.

Además investigadores de la UNAM, realizarán visitas guiadas por talleres y laboratorios del Instituto de Astronomía.

Mario López Peña

Emite CNDH recomendación a la Universidad Nacional Autónoma de México

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió por primera vez, una recomendación a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Esto por el caso de acoso sexual contra una estudiante de 16 años el pasado 24 de abril.

Durante un examen, un profesor de física de la Preparatoria 9 ofreció a la menor una calificación aprobatoria a cambio de favores sexuales.

En la hoja del examen le escribió: «besos» para obtener 8.

La menor tomó las hojas e intentó salir corriendo del salón.

Entre forcejeos y agresiones físicas, el profesor intentó arrebatarle las hojas.

Al escuchar los gritos, otro maestro y dos de sus compañeros la auxiliaron.

Ante los hechos, el 29 de abril se inició un procedimiento de investigación administrativa contra el mentor, quien fue despedido.

Aun así, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación.

Primero en un comunicado, la UNAM dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos mentía porque el hecho no quedó impune.

Lamentó también las imputaciones hechas al Abogado General de la UNAM, cuando fue él quien brindó y brinda apoyo a la víctima.

“El profesor fue despedido, fue separado, tan no quedó impune que en todo momento la Universidad Nacional con la representación del área jurídica, de la oficina del Abogado General acompañó a los padres y a la estudiante afectada para que presentaran la denuncia penal, tan no quedó impune que en todo momento hemos coadyuvado con el Ministerio Público”, José Narro Robles, Rector UNAM.

El Rector calificó de indignante y terrible que persistan estas actitudes dentro de la Máxima Casa de Estudios.

Lorena Sánchez Cabrera

60 Aniversario del voto de la mujer en México

 

60 Aniversario del voto de la mujer en México.

60 Aniversario del voto de la mujer en México.

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Margarita Beatriz Luna Ramos, encabezó la Conmemoración por los 60 años del voto de la mujer en México, en la Facultad de Derecho de la UNAM.

En Conferencia Magistral sobre el tema, lamentó que en la actualidad existan las cuotas de género, pues ello implica que no hemos avanzado en la igualdad.

Aunque reconoció, que fue precisamente este mecanismo el que le permitió llegar hasta el máximo tribunal del país.

“Yo llego a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por una cuota de género y esto es doloroso pero hay que reconocerlo, no obstante estoy muy feliz de estar ahí, lo cierto es que cuando justamente hace 10 años cuando se festeja el 50 aniversario de que se nos dio el voto a las mujeres la clase política femenina empieza a solicitar que llegue otra mujer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

La Ministra Luna Ramos dijo que en el Poder Judicial se han abierto espacios para la mujer.

Sin embargo, muchas prefieren no participar para ocupar cargos de juezas o magistradas, debido a que en ocasiones tienen que moverse a otro estado del país.

“En el Poder Judicial debo de decirles que si bien es cierto que los nombramientos de ministras son realmente pocos, en toda la historia de la Corte hemos sido 10, los nombramientos de juezas y de magistradas en realidad no son tan complicados de obtener, sin embargo, los porcentajes siguen siendo bajos”.

En la Ceremonia de inauguración participó el rector de la UNAM, José Narro quien dijo que aún hay retos pendientes en materia de igualdad de género.

“No está resuelto el tema, no podemos simplemente celebrar, tenemos que celebrar y comprometernos y el compromiso tiene que ser muy claro, tenemos que seguir avanzando , no se trata de dar y tampoco de arrancar, se trata de generar las condiciones para que realmente tengamos equidad”.

Se reconoció a las mujeres que en décadas pasadas lucharon por lograr el voto femenino y la participación en la vida política del país.

Martha Rodríguez

100 años de la Hemeroteca Nacional

La Hemeroteca Nacional atesora el punto de vista de la sociedad mexicana a través del tiempo.

En la Conmemoración de los 100 años de este espacio, el rector José Narro, dijo que las publicaciones periódicas dan cuenta desde los desastres naturales hasta las victorias colectivas.

 “Y una de las cosas que identifica a las sociedades avanzadas tiene que ver con esta necesidad de atesorar y se atesora en los museos y se atesora en las bibliotecas, en las hemerotecas y se atesora en los archivos nacionales”.

El origen de la Hemeroteca se remonta al gobierno de Benito Juárez.

Sin embargo fue hasta 1913 que el director de la Biblioteca Nacional, Rogelio Fernández Güell la formalizó.

La Hemeroteca Nacional está bajo el resguardo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

La riqueza del acervo que posee va desde el periodismo novohispana hasta los grandes diarios del siglo XX.

Para conmemorar el primer Centenario de la Hemeroteca se lleva a cabo un programa académico en Ciudad Universitaria.

Emmanuel Saldaña

Retos para implementar la Ley general de trata de personas

La trata de personas se ha convertido en un severo problema social, que daña la libertad y dignidad de las personas, al ser tratadas como mercancías, afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza.

“Ignorando por completo la dignidad humana, es pues un evidente caso de violación a los derechos humanos de quienes la sufren: niños, niñas y adolescentes, mujeres y personas migrantes, a quienes se vincula con la explotación sexual y laboral, así como al tráfico de órganos”.

Al inaugurar el Foro sobre los retos para implementar la Ley general de trata de personas, recordó que la reciente reforma a la Constitución, obliga a todas las autoridades a combatir esta práctica.

“La Constitución nos exige a todos entender que el sistema jurídico de México pone en el centro de actuación del Estado y sus instituciones, el respeto a los derechos de las personas y a las garantías que los hacen efectivos”.

El Rector de la UNAM, José Narro, afirmó que es responsabilidad de todos, erradicar esta nueva forma de esclavitud.

“Para poder decir ya basta y para poder hacer algo en favor de niños, niñas, de mujeres y adultos, de jóvenes que son afectados por estas nuevas maneras de actuar de sectores ligados indiscutiblemente con el crimen organizado”.

Sobre todos cuando los factos de riesgo, como lo son la pobreza y la falta de empleo, propician que un número creciente de mexicanos, puedan ser víctimas de esta práctica.

“Por ello, enfrentar la trata de personas implica confrontar a todas las violencias, porque constituye quizá, la forma más extrema de maltrato en contra de un ser humano, y porque su existencia constituye quizá también, la mayor amenaza al tejido social”, Mario Luis Fuentes, Director CEIDAS.

Con este foro se pretende coordinar esfuerzos para eliminar este delito, atender a las víctimas y sancionar a los responsables.

José Luis Guerra García

Conflicto en Prepa 6

Hoy por la madrugada un grupo de encapuchados bloqueó las entradas de la Preparatoria seis.

Después de horas de negociación con las autoridades se reiniciaron las actividades tras llegar a un acuerdo.

Los inconformes exigían estacionamiento para bicicletas, acceso libre a canchas deportivas y la no instalación de cámaras de vigilancia.

El Rector de la UNAM, José Narro dijo estar preocupado por la frecuencia con que jóvenes toman el control de instalaciones universitarias sin dar la cara.

“Nosotros vamos a tomar todas las medidas que tengamos que tomar de toda naturaleza porque lo que no es admisible, es absolutamente rechazable es que un pequeño grupo sin ninguna condición previa, impida el desarrollo de las actividades normales en alguno de nuestros planteles”.