El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, manifestó que el Premio de Derechos Humanos 2013, que otorgó Naciones Unidas al Máximo Tribunal, es un reconocimiento a su esfuerzo por contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, fincada en el respeto irrestricto a los derechos humanos.
“La Suprema Corte de justicia de la Nación, se reconoció por honrar con su trabajo cotidiano, los principios sobre los cuales funciona la propia Organización de las Naciones Unidas, seguridad y paz, desarrollo y prosperidad, respeto a los derechos humanos y al estado de derecho. Y en efecto, nosotros en la Suprema Corte estamos convencidos de que no puede haber desarrollo sin respeto a los derechos humanos, no puede haber respeto a los derechos humanos, sin seguridad, y no puede haber paz, sin respeto al estado de derecho”.
Durante la ceremonia en la que la UNAM, entregó un reconocimiento por dicha distinción, precisó que la Corte honra los compromisos internacionales adquiridos por el Estado mexicano.
“Al honrar los compromisos del estado mexicano, la Suprema Corte apuesta por la paz, por la prosperidad, por el respeto al estado democrático de derecho; y, se inscribe, en beneficio de los mexicanos como miembro de pleno derecho de la corriente civilizatoria que el mundo ha querido construir para alejar de todos los terrores de la guerra, del hambre y de la desigualdad”.
Indicó que la Corte busca consolidar el Estado de derecho para beneficio de todos los mexicanos.
“Por eso, en su momento, aceptamos el premio, sin regateos, pues aunque los juzgadores no trabajamos para recibir reconocimientos o felicitaciones, sabíamos que esa distinción era útil para amplificar la visión jurídica, que compartimos con Naciones Unidas, visión basada en el respeto irrestricto a la dignidad de todas las personas, soporte del sistema constitucional mexicano, en el que creemos y por el cual trabajamos”.
El rector de la UNAM, José Narro, indicó que la función extraordinaria que realiza la Corte de impartir justicia, la realiza con total independencia, lo que la ha convertido en un órgano confiable del Estado mexicano.
“Por eso quisimos de manera simbólica en un pergamino, decirles gracias expresar nuestro reconocimiento al trabajo que realizan y reconocer a la Suprema Corte de Justicia por muchas razones, por darnos certidumbres, por darle dignidad a uno de los poderes de la federación, por ejemplificar muchas de las mejores virtudes de la república, por fortalecer la democracia y por luchar en favor del régimen de protección de los derechos humanos, gracias pues a la corte, a sus integrantes”.
Reconocimiento que también hizo extensivo al Ministro Presidente Juan Silva Meza.
“Muchas gracias a usted señor ministro presidente por su antigua relación con nuestra casa de estudios, como estudiante, como profesor, como conferenciante, muchas gracias por mostrar el orgullo de ser miembro de esta comunidad, muchas gracias por la cercanía que sentimos en esta casa de estudios con usted, pero sobre todo muchas gracias por tener la capacidad de coordinar a un grupo tan sobresaliente como el que hoy integra la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial de la Federación, que buen momento para nuestro país el de recibir la corte este reconocimiento de Naciones Unidas, que gran estímulo pata todas las instituciones de nuestro país representa y que gran ejemplo nos da con su trabajo”.
El rector José Narro, fue el encargado de entregar el reconocimiento que le otorga la UNAM a la Corte, por el galardón que le concedió Naciones Unidas al Máximo Tribunal.
José Luis Guerra García