Gana Canal Judicial Premio Nacional de de Comunicación “José Pagés Llergo 2011”

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió el Premio Nacional de Comunicación “José Pagés Llergo 2011”.

Fue por la entrevista que el Director del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, realizó al juez español Baltasar Garzón, en el programa Pino Suárez Dos.

 “Para mí es un honor que pueda recibir este reconocimiento al trabajo periodístico que se hace en nuestro canal es una satisfacción para nosotros y también lo es para la Suprema Corte de Justicia, estoy muy contento y animado para que siga el trabajo por ese sendero y en consecuencia si los reconocimientos vienen, pues que bueno, en hora buena, no trabajamos para ganar premios, trabajamos para generar periodismo profesional y buenos contenidos desde la televisión pública y eso nos satisface mucho”.

También recibieron el Premio Pagés Llergo 2011, la televisora Multimedios Comunicación,  en la categoría de noticia… En reportaje, Álvaro Delgado, de la revista Proceso… Rufina Jasso, de Notimex, en fotografía… En caricatura Julio Iván López “Rictus”, de Reforma.

Por programa de análisis político, recibió el premio “Debatitlán”, de Foto Tv, conducido por Víctor Trujillo “Brozo”.

La presidenta de la Fundación José Pagés Llergo, Beatriz Pagés, aseguró que la delicada coyuntura que vive el país, obliga a los medios de comunicación a evolucionar.

 “Desde aquí, desde este certamen, alzamos la voz para decir que la violencia política termina por retroalimentar la cultura de la ilegalidad que hoy se vive en las calles y que los medios estamos obligados a decir no más sangre señores ni física ni verbal”.

En la ceremonia de entrega también hablaron dos de los galardonados: el Padre Alejandro Solalinde, en la categoría de Derechos Humanos, y el empresario Carlos Slim Helú, por Inversión y desarrollo.

 “Estamos viviendo un México contradictorio, por un lado tenemos 46 millones de pobres y tenemos al hombre más rico del mundo”.

 “A pesar del difícil entorno internacional México tiene, al igual que en anteriores ocasiones fallidas, desgraciadamente, grandes posibilidades de reanudar su crecimiento y su desarrollo sostenido y sustentable, pero esto sólo se da con altas inversiones que generen actividad económica y empleo”.

En la entrega del Premio Pagés Llergo 2011 asistieron como invitados especiales, gobernadores, funcionarios, dirigentes partidistas, empresarios y representantes de medios de comunicación.

Juan Carlos González

El Canal Judicial obtuvo el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2011 “Paz y Democracia”

El Canal Judicial obtuvo el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2011 “Paz y Democracia”.

Fue galardonado en el género de Entrevista por el programa Pino Suárez Dos.

Fue elegida la entrevista que realizó el Director General del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, al ex juez de la Audiencia Nacional Española, Baltasar Garzón.

¿Esto podría constituir un tema de análisis para la Corte Penal Internacional, el caso México y la lucha contra el crimen organizado con estas cifras aproximadas? Enrique Rodríguez, Director General, Canal Judicial.

“En primer lugar la situación de México y la acción de la violencia organizada en México es un hecho muy grave… Si en ese combate, que es necesario librar, corre la tentación de traspasar esos límites, quien lo haga, debe de asumir las consecuencias jurídico penales”, Baltasar Garzón.

Garzón, experto en temas de terrorismo y de justicia internacional, quien ordenó el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet y persiguió los delitos del franquismo en España, dio una entrevista exclusiva para el programa Pino Suárez Dos en 2011.

“Se puede investigar el pasado en otras naciones, se puede aplicar la jurisdicción universal en otras naciones, sin embargo, en su propio país cuando intenta investigar esa etapa en que se cometieron muchas atrocidades se le trata de detener, se le trata de evitar que siga adelante”, Enrique Rodríguez, Director General, Canal Judicial.

Yo lo único que he hecho ha sido, y lo volvería a hacer una y mil veces, es aplicar la misma doctrina internacional para el mismo tipo de crímenes que se cometieron en épocas similares y en todo caso dentro de lo que es el marco, en el contexto de crímenes contra la humanidad”, Baltasar Garzón.

La decisión fue tomada por un jurado integrado por reconocidos periodistas, académicos e intelectuales.

Los ganadores de otros géneros fueron:

Noticia: Multimedios Televisión; reportaje: Álvaro Delgado de Proceso; fotografía: Rufina Jasso de Notimex; crónica: Armando Fuentes Catón de Reforma.

Los organizadores del Premio Nacional José Pagés Llergo convocan a profesionales de los medios de comunicación, a organizaciones académicas, sociales y civiles a proponer trabajos destacados por su valor periodístico, cultural, académico, político o social a favor de la cultura de la legalidad.

Mario López Peña

El Canal Judicial de la SCJN recibió por segundo año consecutivo el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”

En esta ocasión se reconoció la campaña Voces, Origen de una Nación, que tiene como objetivo difundir las garantías individuales en diferentes lenguas originarias.

“Me parece muy justo porque está haciendo una función de difusión de las labores del Poder Judicial que todos agradecemos”, Jacobo Zabludovsky, Periodista.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz, recibió también el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010, en la categoría de Justicia y Estado de Derecho.

El Rector de la UNAM, José Narro Robles, recibió el premio especial “Voz y Conciencia de México”.

Aseguró que los medios de comunicación han aportado a la construcción de una sociedad más activa.

“No podemos permitir ninguna mengua en la libertad de expresión, los autoritarismos de cualquier signo constituyen un freno para el avance de la sociedad. Las descalificaciones al ejercicio de pensar y de decir deben rechazarse con toda contundencia”.

Resaltó la figura de Don José Pagés Llergo, quien supo combatir, dijo, los males sociales de su tiempo.

“Hoy en día hacen falta más voces como la de él para contender en contra de los problemas que afectan a nuestra sociedad, este es el caso de la violencia y el autoritarismo que tienen orígenes muy diversos”.

La presidenta de la fundación José Pagés Llergo Beatriz Pagés Rebollar, habló del rol que tendrán los medios  de comunicación en los próximos años y la importancia de evitar campañas negras y la guerra sucia.

“Afortunadamente la Corte acaba de fallar en contra de una iniciativa que tenía un trasfondo eminentemente de interés comercial, que lejos de fortalecer la libertad política y la libertad de expresión, abría la puerta para envenenar, aún más, la democracia”.

En total se entregaron 31 estatuillas a comunicadores e instituciones que destacaron por su labor durante el 2010.

En la ceremonia estuvieron presentes los integrantes del equipo que hizo posible la campaña “Voces, Origen de una Nación”.

“Yo me siento absolutamente afortunada de la preservación de las lenguas indígenas y los derechos constitucionales en lenguas indígenas, mi aspiración es que llegue a las comunidades y sea conocido por todos”, María Elena Cantú, Guionista e Investigadora.

La campaña Voces, Origen de una Nación inició su transmisión el 20 de noviembre pasado, en el Canal Judicial.

Juan Carlos González

“Voces, Origen de una Nación”, Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” 2010

Fueron necesarios siete meses para recolectar las voces que hoy exigen sus derechos desde su lengua originaria.

Más de 70 horas de grabación en diversas comunidades que forman parte de nuestra nación pluricultural.

“Voces, Origen de una Nación”, es un producción original del Canal Judicial, que fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” 2010.

“Nace de la necesidad de transmitir las garantías y derechos constitucionales a los diferentes pueblos indígenas en sus lenguas maternas, que los hagan ellos suyos para de alguna forma transmitirlos en sus generaciones”, Roberto Espinosa, Productor Canal Judicial.

Para hacer posible esta campaña, inédita en la televisión pública de México, fue necesario recorrer 17 comunidades indígenas, ubicadas en siete estados de la República Mexicana.

Un equipo de producción del Canal Judicial llegó a cada una de estas comunidades, para hacer posible que los propios indígenas expliquen y divulguen las garantías individuales respetando su lengua originaria.

“En Oaxaca fuimos a una comunidad que se llama Cerro Verde, es una parte muy lejana, muy alta donde también las condiciones en las que vive esa comunidad son muy difíciles, nos tocó en tiempo de lluvia entonces íbamos con el miedo y el peligro por los deslaves”, Eduardo Sánchez Téllez, Camarógrafo Canal Judicial.

Así fue el recorrido en Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Guerrero y el Estado de México, de donde afloraron las voces de una nación.

Después del trabajo de producción en locación, se invirtieron más de tres meses en la edición, postproducción y diseño gráfico de las cápsulas y el programa especial.

La campaña “Voces, Origen de una Nación” inicio su transmisión por el Canal Judicial el 20 de noviembre de 2010.

Una labor profesional que fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010, en la categoría de Programa Educativo.

“La satisfacción es poder haber entrado a las comunidades, conocer sus lenguas, estas lenguas maternas con las que nacen y que siendo un país tan pluricultural poco conocemos, entrar con ellos platicar, escuchar su lengua, que te acepten ellos en su mundo es realmente la mayor satisfacción que podemos tener”, Roberto Espinosa, Productor Canal Judicial.

“Me deja muchas satisfacciones, una de ellas es conocer más y mejor al país”, Eduardo Sánchez Téllez, Camarógrafo Canal Judicial.

En los últimos dos años el Canal Judicial ha obtenido tres premios nacionales de periodismo y una mención honorífica.

Juan Carlos González

El Canal Judicial de la SCJN ganó hoy el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010

El Canal Judicial, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ganó hoy el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010, en el área de Programa Educativo.

Obtuvo este Premio Nacional de Periodismo por la producción titulada: “Voces Origen de una Nación”.

Campaña original del Canal Judicial para divulgar las garantías individuales en 19 lenguas indígenas, destacando la importancia de los derechos fundamentales.

Hoy la Fundación José Pagés Llergo dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo en su décimo sexta edición.

Es que por primera vez en la historia de la televisión pública de México, una producción, en este caso “Voces Origen de una Nación”, explica y divulga las garantías individuales en lenguas indígenas y desde las comunidades mismas.

Lleva al aire 4 meses.

Se han invertido más de 70 horas de grabación, 3 meses de edición, postproducción y diseño gráfico.

“Voces Origen de una Nación” ha realizado grabación de campo durante 7 meses en Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Guerrero y en el Estado de México y aun faltan entidades por recorrer.

Además de tener dos noticieros nacionales que informan sobre los quehaceres del Poder Judicial, el Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, produce más de mil programas al año, de entrevistas, debates, opinión, reflexión, culturales, cápsulas infantiles, concursos, cine, series nacionales e internacionales y desde luego sus propias series, todo inmerso en la cultura de la legalidad, del acceso a la justicia y la difusión de las garantías individuales, tarea permanente de divulgación que ha sido una de las principales exigencias del Máximo Tribunal de México.