Reconocen productividad de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte
10/12/2014 Deja un comentario
Invitados especiales a los informes de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconocieron la productividad de ambas salas durante este 2014.
Julio César Vázquez Mellado, director del Instituto de la Judicatura Federal, destacó la seriedad en el desempeño de la labor de los ministros integrantes de cada Sala.
“Un enorme trabajo, muy serio, muy concienzudo, ambas salas representadas por sus presidentes en forma muy digna y en ambos casos preocupados profundamente por las circunstancias sociales de nuestro país”.
Manuel Hallivis Pelayo, magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa subrayó los aportes de ambas salas para la protección de los derechos humanos.
“Nos hicieron patente criterios muy relevantes que creo que abonan sobre todo en materia de derechos humanos mucho, creo que los señores ministros en su informe nos hicieron ver su preocupación por que las cosas caminen bien en materia jurisdiccional, en materia judicial… Cada vez están afinando más los criterios y nos permiten a los órganos jurisdiccionales que podamos tener una guía en cuáles son las líneas que debemos seguir en esa materia”.
José Ramón Amieva, consejero jurídico del gobierno capitalino recalcó la importancia de los criterios de las Salas.
“La salvaguarda del principio pro persona en todo lo que es la garantía, sino la promoción y respeto de los derechos humanos por parte de todas las instituciones… Celebramos y participamos de los alcances de todas las resoluciones de las dos salas de esta suprema instancia de control de constitucionalidad”.
Este año la Primera Sala de la Corte resolvió 3 mil 109 asuntos y la Segunda Sala 2 mil 963.
Mario López Peña